Violencia machista
La frívola campaña de la Junta de Andalucía contra los 'malos tratos'

Esta campaña no nos habla de quién comete los "malos tratos". No nos informa del origen de los mismos (patriarcado, machismo). Oculta deliberadamente el sufrimiento de la víctima. Pone el foco en la mujer, sin nombrar ni cuestionar los actos, ni señalar a los hombres machistas como responsables.

Campaña contra la violencia de género de la Junta de Andalucía (2019)
6 ago 2019 00:38

La Junta de Andalucía, gobernada por PP, Cs y Vox, se ha gastado 1.200.000 euros de dinero procedente del Pacto de Estado contra la Violencia Machista, en una campaña contra los "malos tratos". En ella aparecen mujeres sonriendo, queriendo demostrar que ya han superado la violencia vivida (golpes, empujones, humillaciones, insultos, menosprecios,etc.), así como las secuelas consiguientes resultado de una tortura continuada por parte de sus maltratadores (TEPT, depresión, insomnio, baja autoestima, etc.).

Se puede salir de una situación de violencia, pero no es tan sencillo como marcar el 016 y denunciar. Si no, que se lo pregunten a las mujeres asesinadas después de poner una denuncia; a aquellas que un juez no concede la orden de protección; a las que han perdido a sus hijos/as asesinados/as o les han quitado la custodia para dársela al maltratador; las que son encerradas en casas de acogida o tienen que hacerlo en su propia casa mientras que el maltratador campa a sus anchas por la calle. Pregúntenles qué se siente al vivir con miedo, mirando siempre por encima del hombro, con el temor a no ser creída, a la revictimización a causa de la violencia institucional...

Las campañas para concienciar e informar sobre la violencia machista hacia las mujeres son necesarias en una sociedad donde una mujer es asesinada cada cuatro días por un hombre (pareja o expareja), donde se producen numerosos casos de agresiones físicas y violencia psicológica de control y sometimiento. Pero de nada sirve una campaña, si no señala las causas y el origen de la violencia.

Esta campaña no nos habla de quién comete los "malos tratos" (hombres). No nos informa del origen de los mismos (patriarcado, machismo). Oculta deliberadamente el sufrimiento de la víctima. Pone el foco en la mujer, sin nombrar ni cuestionar los actos, ni señalar a los hombres machistas como responsables.

Por último, con el lema "Pero la vida siempre es más fuerte", parece decir que, de forma mágica, llamando al 016 y denunciando todo desaparece. Nada más lejos de la realidad. Cuando una mujer reúne el valor y se arriesga a denunciar, comienza un largo proceso en el que le puede pasar de todo. No conseguir una orden de protección, años de juicios, tener que entregar a sus hijos/as al maltratador, vivir en la pobreza, vivir con miedo... ser asesinada.

Señores del Gobierno de la Junta de Andalucía, no frivolicen con un asunto tan grave como la vida de las mujeres. Merecemos un respeto. Han malgastado el escaso dinero público que se destina a la lucha contra la violencia de género, en una campaña vacía de contenido y, por tanto, inútil.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Yolanda Martínez Blanco
7/8/2019 9:58

Soy feminista y Yo nada contra las víctimas de violencia. Veo una campaña para decir a las mujeres que hay esperanza y que tiren de los servicios de ayuda. Y repito que si no hay audiovisuales extras no veo pq esta mal la campaña. He sufrido malos tratos y os aseguro que no veo por ninguna parte nada malo en la campaña.

0
0
#38032
6/8/2019 12:38

Al final vox impone sus criterios machistas

6
0
Roi
7/8/2019 5:36

No lo impone VOX. Esta campaña cumple con el pacto de Estado firmado por el sectario y miserable PSOE https://okdiario.com/espana/junta-cumple-pacto-estado-contra-violencia-genero-que-exige-evitar-cliche-victimas-4446828?utm_term=Autofeed&utm_campaign=ok&utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1565095439

0
0
#38028
6/8/2019 10:45

Y el portavoz de Ciudadanos en Extremadura justificando esta barbaridad: El portavoz adjunto de Ciudadanos en la Asamblea de Extremadura, David Salazar (...) Este mismo argumento de no aplicar esa confrontación le sirvió para lamentar las numerosas críticas que se ha llevado la nueva campaña del Gobierno andaluz (del que forma su partido), que representa a las víctimas de la violencia machista sonriendo.

8
0
#38021
6/8/2019 2:29

¿Querían, los que la votaron, extrema derecha en Andalucía? Aquí la tienen, manipulando y tergiversando como lo han hecho de toda la vida. Esto es sólo el principio, a saber lo que han pactado las dos derechas con sus primos de la ultra.

11
0
Roi
7/8/2019 5:37

Sectario. Esta campaña cumple con el pacto de Estado firmando por el abyecto PSOE https://okdiario.com/espana/junta-cumple-pacto-estado-contra-violencia-genero-que-exige-evitar-cliche-victimas-4446828

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.