Violencia machista
La frívola campaña de la Junta de Andalucía contra los 'malos tratos'

Esta campaña no nos habla de quién comete los "malos tratos". No nos informa del origen de los mismos (patriarcado, machismo). Oculta deliberadamente el sufrimiento de la víctima. Pone el foco en la mujer, sin nombrar ni cuestionar los actos, ni señalar a los hombres machistas como responsables.

Campaña contra la violencia de género de la Junta de Andalucía (2019)
6 ago 2019 00:38

La Junta de Andalucía, gobernada por PP, Cs y Vox, se ha gastado 1.200.000 euros de dinero procedente del Pacto de Estado contra la Violencia Machista, en una campaña contra los "malos tratos". En ella aparecen mujeres sonriendo, queriendo demostrar que ya han superado la violencia vivida (golpes, empujones, humillaciones, insultos, menosprecios,etc.), así como las secuelas consiguientes resultado de una tortura continuada por parte de sus maltratadores (TEPT, depresión, insomnio, baja autoestima, etc.).

Se puede salir de una situación de violencia, pero no es tan sencillo como marcar el 016 y denunciar. Si no, que se lo pregunten a las mujeres asesinadas después de poner una denuncia; a aquellas que un juez no concede la orden de protección; a las que han perdido a sus hijos/as asesinados/as o les han quitado la custodia para dársela al maltratador; las que son encerradas en casas de acogida o tienen que hacerlo en su propia casa mientras que el maltratador campa a sus anchas por la calle. Pregúntenles qué se siente al vivir con miedo, mirando siempre por encima del hombro, con el temor a no ser creída, a la revictimización a causa de la violencia institucional...

Las campañas para concienciar e informar sobre la violencia machista hacia las mujeres son necesarias en una sociedad donde una mujer es asesinada cada cuatro días por un hombre (pareja o expareja), donde se producen numerosos casos de agresiones físicas y violencia psicológica de control y sometimiento. Pero de nada sirve una campaña, si no señala las causas y el origen de la violencia.

Esta campaña no nos habla de quién comete los "malos tratos" (hombres). No nos informa del origen de los mismos (patriarcado, machismo). Oculta deliberadamente el sufrimiento de la víctima. Pone el foco en la mujer, sin nombrar ni cuestionar los actos, ni señalar a los hombres machistas como responsables.

Por último, con el lema "Pero la vida siempre es más fuerte", parece decir que, de forma mágica, llamando al 016 y denunciando todo desaparece. Nada más lejos de la realidad. Cuando una mujer reúne el valor y se arriesga a denunciar, comienza un largo proceso en el que le puede pasar de todo. No conseguir una orden de protección, años de juicios, tener que entregar a sus hijos/as al maltratador, vivir en la pobreza, vivir con miedo... ser asesinada.

Señores del Gobierno de la Junta de Andalucía, no frivolicen con un asunto tan grave como la vida de las mujeres. Merecemos un respeto. Han malgastado el escaso dinero público que se destina a la lucha contra la violencia de género, en una campaña vacía de contenido y, por tanto, inútil.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Yolanda Martínez Blanco
7/8/2019 9:58

Soy feminista y Yo nada contra las víctimas de violencia. Veo una campaña para decir a las mujeres que hay esperanza y que tiren de los servicios de ayuda. Y repito que si no hay audiovisuales extras no veo pq esta mal la campaña. He sufrido malos tratos y os aseguro que no veo por ninguna parte nada malo en la campaña.

0
0
#38032
6/8/2019 12:38

Al final vox impone sus criterios machistas

6
0
Roi
7/8/2019 5:36

No lo impone VOX. Esta campaña cumple con el pacto de Estado firmado por el sectario y miserable PSOE https://okdiario.com/espana/junta-cumple-pacto-estado-contra-violencia-genero-que-exige-evitar-cliche-victimas-4446828?utm_term=Autofeed&utm_campaign=ok&utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1565095439

0
0
#38028
6/8/2019 10:45

Y el portavoz de Ciudadanos en Extremadura justificando esta barbaridad: El portavoz adjunto de Ciudadanos en la Asamblea de Extremadura, David Salazar (...) Este mismo argumento de no aplicar esa confrontación le sirvió para lamentar las numerosas críticas que se ha llevado la nueva campaña del Gobierno andaluz (del que forma su partido), que representa a las víctimas de la violencia machista sonriendo.

8
0
#38021
6/8/2019 2:29

¿Querían, los que la votaron, extrema derecha en Andalucía? Aquí la tienen, manipulando y tergiversando como lo han hecho de toda la vida. Esto es sólo el principio, a saber lo que han pactado las dos derechas con sus primos de la ultra.

11
0
Roi
7/8/2019 5:37

Sectario. Esta campaña cumple con el pacto de Estado firmando por el abyecto PSOE https://okdiario.com/espana/junta-cumple-pacto-estado-contra-violencia-genero-que-exige-evitar-cliche-victimas-4446828

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.