Violencia machista
El PP extremeño rectifica a última hora y suscribe la declaración institucional contra los asesinatos machistas

El PP rectifica tras las críticas y el revuelo organizado por su negativa a suscribir la declaración institucional de la Asamblea de Extremadura contra los crímenes machistas. Finalmente, el texto sale adelante con su firma.

Ante los episodios de violencia de género de las últimas jornadas, y como fue recogido ayer por este medio, Unidas por Extremadura formalizó a principios de semana una propuesta al resto de grupos presentes en la cámara demandando un pronunciamiento expreso de repulsa de los asesinatos machistas.

Con el título de Declaración institucional de repulsa ante los últimos crímenes machistas, el texto recogía en lo esencial cinco puntos referenciados en torno a la condena y rechazo de los asesinatos, la solidaridad con las víctimas, la demanda de un “acuerdo firme para trabajar por alcanzar la igualdad de género”, la defensa de los derechos de las mujeres o la formación en igualdad “de las policías locales, la judicatura y todo el funcionariado”.

Ya en la mañana del miércoles las dudas acerca de la actitud del PP ante el mismo fueron tomando cuerpo, dudas que se confirmaron al anunciar su negativa a suscribir el texto en tanto no apareciera en el mismo “la violencia que sufren los menores también a mano de sus madres”. Como quiera que desde Unidas por Extremadura se estimaba, en palabras de su portavoz, Irene de Miguel, que “en ese caso se estaría hablando de otra cosa, pero no efectivamente de crímenes machistas” y conociendo que las declaraciones institucionales requieren del consenso completo de todos los grupos parlamentarios, la iniciativa parecía abocada al fracaso.

Tras no pocos movimientos, fuertes disensos dentro del grupo popular y ante un evidente riesgo de asociación con las habituales prácticas de la ultraderecha en ese terreno, esta misma mañana el PP extremeño cambiaba su opinión

De hecho, la confluencia extremeña emitió en la mañana de este miércoles un comunicado denunciando que el Grupo Parlamentario Popular había vetado esta declaración institucional, previamente aprobada por los Grupos Parlamentarios del PSOE y Ciudadanos.

Dicha postura inicial del PP fue recogida desde Unidas por Extremadura con preocupación: “nos parece muy preocupante la argumentación negacionista de la violencia machista del Partido Popular, similar a la de la extrema derecha. Ya que en la Asamblea de Extremadura no tiene representación la extrema derecha, creemos que sus argumentos tampoco deberían estar representados”. Así, le fue solicitada al Grupo Popular una rectificación de su postura y el cese de “su veto hacia esta declaración institucional, para que desde el órgano de representación de la soberanía popular extremeña, se condenen estos crímenes machistas de los últimos días”.

Tras no pocos movimientos, fuertes disensos dentro del grupo popular y ante un evidente riesgo de asociación con las habituales prácticas de la ultraderecha en ese terreno, esta misma mañana el PP extremeño cambiaba su opinión, trasladando a Unidas por Extremadura su apoyo final a la declaración institucional, por lo que ha sido presentada y leída en el Pleno de la Asamblea de este jueves.

Por ello, desde la confluencia extremeña se han congratulado por el hecho de que “el PP nos ha haya escuchado y haya dejado de lado, no sin polémica y discusión dentro de sus filas, esta postura negacionista de la violencia de género y que haya vuelto al consenso de la amplia mayoría de las fuerzas políticas de la región a la hora de condenar los crímenes y la violencia machista. Es un acierto que no transiten los caminos negacionistas de la violencia de género propios de la extrema derecha”.

Aún así, desde Unidas por Extremadura siguen “preocupados porque estos hechos demuestran que el Partido Popular, dentro de sus filas, aún tiene una corriente de pensamiento negacionista y reaccionaria, que no permite al resto del partido ver la realidad de la sociedad española, la que dice que en lo que llevamos de año, 20 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, y solo en el mes de mayo y los días que llevamos de junio 12 mujeres y 4 menores”.

Unidas por Extremadura ha concluido felicitándose porque “el Partido Popular haya rectificado su postura de vetar nuestra propuesta de declaración institucional presentada en la Asamblea de Extremadura para condenar los crímenes machistas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.