Violencia machista
El PP extremeño rectifica a última hora y suscribe la declaración institucional contra los asesinatos machistas

El PP rectifica tras las críticas y el revuelo organizado por su negativa a suscribir la declaración institucional de la Asamblea de Extremadura contra los crímenes machistas. Finalmente, el texto sale adelante con su firma.

Ante los episodios de violencia de género de las últimas jornadas, y como fue recogido ayer por este medio, Unidas por Extremadura formalizó a principios de semana una propuesta al resto de grupos presentes en la cámara demandando un pronunciamiento expreso de repulsa de los asesinatos machistas.

Con el título de Declaración institucional de repulsa ante los últimos crímenes machistas, el texto recogía en lo esencial cinco puntos referenciados en torno a la condena y rechazo de los asesinatos, la solidaridad con las víctimas, la demanda de un “acuerdo firme para trabajar por alcanzar la igualdad de género”, la defensa de los derechos de las mujeres o la formación en igualdad “de las policías locales, la judicatura y todo el funcionariado”.

Ya en la mañana del miércoles las dudas acerca de la actitud del PP ante el mismo fueron tomando cuerpo, dudas que se confirmaron al anunciar su negativa a suscribir el texto en tanto no apareciera en el mismo “la violencia que sufren los menores también a mano de sus madres”. Como quiera que desde Unidas por Extremadura se estimaba, en palabras de su portavoz, Irene de Miguel, que “en ese caso se estaría hablando de otra cosa, pero no efectivamente de crímenes machistas” y conociendo que las declaraciones institucionales requieren del consenso completo de todos los grupos parlamentarios, la iniciativa parecía abocada al fracaso.

Tras no pocos movimientos, fuertes disensos dentro del grupo popular y ante un evidente riesgo de asociación con las habituales prácticas de la ultraderecha en ese terreno, esta misma mañana el PP extremeño cambiaba su opinión

De hecho, la confluencia extremeña emitió en la mañana de este miércoles un comunicado denunciando que el Grupo Parlamentario Popular había vetado esta declaración institucional, previamente aprobada por los Grupos Parlamentarios del PSOE y Ciudadanos.

Dicha postura inicial del PP fue recogida desde Unidas por Extremadura con preocupación: “nos parece muy preocupante la argumentación negacionista de la violencia machista del Partido Popular, similar a la de la extrema derecha. Ya que en la Asamblea de Extremadura no tiene representación la extrema derecha, creemos que sus argumentos tampoco deberían estar representados”. Así, le fue solicitada al Grupo Popular una rectificación de su postura y el cese de “su veto hacia esta declaración institucional, para que desde el órgano de representación de la soberanía popular extremeña, se condenen estos crímenes machistas de los últimos días”.

Tras no pocos movimientos, fuertes disensos dentro del grupo popular y ante un evidente riesgo de asociación con las habituales prácticas de la ultraderecha en ese terreno, esta misma mañana el PP extremeño cambiaba su opinión, trasladando a Unidas por Extremadura su apoyo final a la declaración institucional, por lo que ha sido presentada y leída en el Pleno de la Asamblea de este jueves.

Por ello, desde la confluencia extremeña se han congratulado por el hecho de que “el PP nos ha haya escuchado y haya dejado de lado, no sin polémica y discusión dentro de sus filas, esta postura negacionista de la violencia de género y que haya vuelto al consenso de la amplia mayoría de las fuerzas políticas de la región a la hora de condenar los crímenes y la violencia machista. Es un acierto que no transiten los caminos negacionistas de la violencia de género propios de la extrema derecha”.

Aún así, desde Unidas por Extremadura siguen “preocupados porque estos hechos demuestran que el Partido Popular, dentro de sus filas, aún tiene una corriente de pensamiento negacionista y reaccionaria, que no permite al resto del partido ver la realidad de la sociedad española, la que dice que en lo que llevamos de año, 20 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, y solo en el mes de mayo y los días que llevamos de junio 12 mujeres y 4 menores”.

Unidas por Extremadura ha concluido felicitándose porque “el Partido Popular haya rectificado su postura de vetar nuestra propuesta de declaración institucional presentada en la Asamblea de Extremadura para condenar los crímenes machistas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Justicia
Juana Rivas Juana Rivas y Gabriel, su hijo mayor, denuncian a Francesco Arcuri por violencia vicaria
Denuncian que Arcuri utiliza una estrategia con uso de violencia directa e indirecta, a través de sus hijos, desde 2016 para subyugarlos, controlarlos e imponer su voluntad
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista