Violencia machista
Las asambleas feministas recuerdan este 25N en las calles y en las redes que el machismo es pandemia

Asambleas y colectivos de Madrid se movilizan en el Día Internacional contra la Violencia de Género bajo el lema “Vecina confinada, aquí están tus hermanas”.

24 nov 2020 13:06

Las asambleas 8M de barrios y pueblos de Madrid se movilizan este miércoles para visibilizar las violencias machistas en el Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebra el 25 de noviembre. Asambleas y colectivos se han coordinado para organizar acciones comunes y descentralizadas como concentraciones, lecturas de manifiesto, colgadas de carteles y pancartas, performances o repartos de folletos informativos, según han explicado en una nota de prensa.

Bajo el lema “Vecina confinada, aquí están tus hermanas”, las feministas ponen énfasis este año en cómo la pandemia agrava la situación de las mujeres que sufren violencias machistas, una situación que, argumentan, facilita el control que ejercen los agresores al tiempo que dificulta el acceso de las mujeres a los recursos para salir de la situación de violencia y que se han visto limitados en esta situación de crisis sanitaria. 

Las 38 asambleas y colectivos 8M de barrios y municipios que participan en este 25N nacieron al calor de las convocatorias de la Comisión 8M de Madrid para la organización de las huelgas feministas de 2018 y 2019, así como la revuelta feminista de 2020. Su objetivo es “tejer redes y alianzas para seguir consolidando en nuestros barrios y pueblos un feminismo autónomo, crítico y apegado a la calle como espacio de lucha”.

Violencia machista
Entrevista Victoria Rosell: “El feminismo dibuja derechos, no borra”

Victoria Rosell tomaba posesión de su cargo como Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género en enero de 2020 y dos meses después enfrentaba un reto insólito: adaptar los recursos para las mujeres en situación de violencia al estado de alarma declarado el 14 de marzo. Este no es el único reto que enfrenta la Delegación.

Las acciones organizadas desde los distintos colectivos tendrán lugar en las calles y plazas de barrios y pueblos de Madrid a partir de las 18h. Además, las asambleas también proponen una campaña en redes sociales articulada en torno a los hashtags #MachismoEsPandemia y #RacismoEsViolencia25N. 

Manifiesto

El manifiesto del 25N pone de relieve la diversidad, recordando que “las violencias machistas nos afectan a todas, pero de forma diferente en función de nuestra clase social, de nuestro estatus migratorio, de nuestra edad, de si tenemos diversidad funcional, de si somos racializadas, gitanas, payas o trans”.

Violencia machista
La ley del ‘solo sí es sí’ abordará también la violencia sexual contra la infancia

La ley de libertad sexual, que finaliza ahora un periodo de alegaciones, incorpora al texto la tercería locativa —que prohibiría que un tercero, el proxeneta o el dueño de un local, se lucre con la prostitución— y contempla crear un fondo para víctimas con los decomisos de la industria de la explotación sexual. Además, incorpora el concepto de “feminicidio sexual”.

También hace hincapié en la crítica a la justicia patriarcal, en la exigencia del cierre de los CIEs, derogación de la ley de extranjería y en la necesidad de una educación sexual y afectiva feminista. El manifiesto de la organización destaca que, en lo que va de año, 40 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas.

Movilizaciones de 38 colectivos
Bajo el lema común “Vecina confinada, aquí están tus hermanas”, y el acuerdo de que las movilizaciones en la calle se harán a partir de las 18h de este miércoles, los casi 40 colectivos que participan en estas acciones han organizado diferentes acciones.  Así, Feministas Prospe ha convocado una concentración a las 18h en la Plaza de la Prosperidad, Asamblea 8M Rivas a las 19h en la Plaza de la Constitución o Rebeldía Usera, a esa misma hora, en la Junta Municipal del barrio. También participan, Asamblea Feminista de Parla, 8M Getafe, Comisión Antirracista 8M, Feminismos Tetúan, Alcorcón 8M o Móstoles 8M, entre otros colectivos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.