La vida y ya
La semana que comenzó con el 25N

Cuando acaba la música nadie se mueve. Es como si ellas, las mujeres asesinadas, nos hubieran invocado a quedarnos un rato más pensando en que ya no están.
25N Madrid 2024 - 2
Una imagen de la manifestación por el 25N en Madrid el pasado lunes. Elisa González
1 dic 2024 06:00

Lunes

El acto era sencillo. Varios círculos de sillas vacías mirándose unas a otras en la entrada del instituto. El réquiem de Mozart vistiéndolo todo. Nombres de mujeres asesinadas escritos a mano en papeles. Hay alumnas que los llevan colgados con un imperdible. También hay testimonios de mujeres escritos en folios que están colocados sobre las sillas vacías. El silencio araña la piel. Varias alumnas tienen los ojos llenos de lágrimas. Varias profesoras también. Nadie habla. Es un acto solemne. La palabra dignidad está colocada en el centro del círculo. Y el réquiem de Mozart que sigue sonando. Y el silencio que continúa tozudo. 

Cuando acaba la música nadie se mueve. Es como si ellas, las mujeres asesinadas, nos hubieran invocado a quedarnos un rato más pensando en que ya no están. En que nadie tendría que haber escrito nunca su nombre con un rotulador negro en un folio blanco. En que no podemos parar hasta conseguir que no se escriban más nombres en listas de mujeres asesinadas. 

Martes

¿Cuánto tiempo se tarda en leer los nombres de las mujeres asesinadas por el hecho de ser mujeres en un país, por ejemplo, en este? ¿Cuánto se tarda si, además, se leen los de sus hijas e hijos también asesinados?

Nombrar, como nombran quienes tienen familiares desaparecidos en las marchas contra el olvido y en búsqueda de justicia en tantos lugares del planeta. Nombrar para traerlas al presente.

Me dice al oído, en un susurro: “María, la semana pasada intentaron agredirme sexualmente”. Ninguna soltamos el abrazo

El último nombre es de una chica de 15 años. Ese dato les impacta cuando lo hablamos en clase al día siguiente. ¿Por qué nadie la ayudó?, preguntan.

Miércoles

Cada mañana de esta semana las clases comienzan con el visionado de un corto que ha grabado el alumnado de 1º de Bachillerato. Las delegadas y delegados son las que se encargan de presentarlos y de dinamizar un debate. 

Una alumna cuenta: “Cuando ya dejé la relación me puse a contar en el móvil las veces que me había escrito una frase que siempre me decía. Me escribió 112 veces “la has cagado”. A mí me daba mucho miedo esa frase”.

También tiene 15 años.

“Conseguí dejarlo porque mis amigas me ayudaron y estuvieron siempre y no me juzgaron. Estuvieron ahí siempre”.

Jueves

Nos encontramos de casualidad. Es una antigua alumna a la que siempre recuerdo con esa rebeldía imparable que te contagia las ganas de cambiar el mundo. Me abraza. Me abraza fuerte. Me abraza muy fuerte. Me dice al oído, en un susurro: “María, la semana pasada intentaron agredirme sexualmente”. Ninguna soltamos el abrazo.

De fondo parece que se escucha a muchas mujeres gritando: “La red nos sostiene, por eso aquí nos tienen”.

Viernes

La sensación de que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte. Con pensar que algún día, mañana, no sé, otro día quizás, que algo cambiará porque las cosas tienen que cambiar, aunque no sabes cómo, pero sabes que tienen que cambiar, esas cosas, ya sabes. Con pensar que con quitarte el reloj será suficiente. Que con no mirar al calendario será suficiente.

La sensación de que para vivir bien hace falta decir basta a la barbarie cotidiana. Esa que hace que muchas de nosotras ya no estén.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.