La vida y ya
La semana que comenzó con el 25N

Cuando acaba la música nadie se mueve. Es como si ellas, las mujeres asesinadas, nos hubieran invocado a quedarnos un rato más pensando en que ya no están.
25N Madrid 2024 - 2
Una imagen de la manifestación por el 25N en Madrid el pasado lunes. Elisa González
1 dic 2024 06:00

Lunes

El acto era sencillo. Varios círculos de sillas vacías mirándose unas a otras en la entrada del instituto. El réquiem de Mozart vistiéndolo todo. Nombres de mujeres asesinadas escritos a mano en papeles. Hay alumnas que los llevan colgados con un imperdible. También hay testimonios de mujeres escritos en folios que están colocados sobre las sillas vacías. El silencio araña la piel. Varias alumnas tienen los ojos llenos de lágrimas. Varias profesoras también. Nadie habla. Es un acto solemne. La palabra dignidad está colocada en el centro del círculo. Y el réquiem de Mozart que sigue sonando. Y el silencio que continúa tozudo. 

Cuando acaba la música nadie se mueve. Es como si ellas, las mujeres asesinadas, nos hubieran invocado a quedarnos un rato más pensando en que ya no están. En que nadie tendría que haber escrito nunca su nombre con un rotulador negro en un folio blanco. En que no podemos parar hasta conseguir que no se escriban más nombres en listas de mujeres asesinadas. 

Martes

¿Cuánto tiempo se tarda en leer los nombres de las mujeres asesinadas por el hecho de ser mujeres en un país, por ejemplo, en este? ¿Cuánto se tarda si, además, se leen los de sus hijas e hijos también asesinados?

Nombrar, como nombran quienes tienen familiares desaparecidos en las marchas contra el olvido y en búsqueda de justicia en tantos lugares del planeta. Nombrar para traerlas al presente.

Me dice al oído, en un susurro: “María, la semana pasada intentaron agredirme sexualmente”. Ninguna soltamos el abrazo

El último nombre es de una chica de 15 años. Ese dato les impacta cuando lo hablamos en clase al día siguiente. ¿Por qué nadie la ayudó?, preguntan.

Miércoles

Cada mañana de esta semana las clases comienzan con el visionado de un corto que ha grabado el alumnado de 1º de Bachillerato. Las delegadas y delegados son las que se encargan de presentarlos y de dinamizar un debate. 

Una alumna cuenta: “Cuando ya dejé la relación me puse a contar en el móvil las veces que me había escrito una frase que siempre me decía. Me escribió 112 veces “la has cagado”. A mí me daba mucho miedo esa frase”.

También tiene 15 años.

“Conseguí dejarlo porque mis amigas me ayudaron y estuvieron siempre y no me juzgaron. Estuvieron ahí siempre”.

Jueves

Nos encontramos de casualidad. Es una antigua alumna a la que siempre recuerdo con esa rebeldía imparable que te contagia las ganas de cambiar el mundo. Me abraza. Me abraza fuerte. Me abraza muy fuerte. Me dice al oído, en un susurro: “María, la semana pasada intentaron agredirme sexualmente”. Ninguna soltamos el abrazo.

De fondo parece que se escucha a muchas mujeres gritando: “La red nos sostiene, por eso aquí nos tienen”.

Viernes

La sensación de que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte. Con pensar que algún día, mañana, no sé, otro día quizás, que algo cambiará porque las cosas tienen que cambiar, aunque no sabes cómo, pero sabes que tienen que cambiar, esas cosas, ya sabes. Con pensar que con quitarte el reloj será suficiente. Que con no mirar al calendario será suficiente.

La sensación de que para vivir bien hace falta decir basta a la barbarie cotidiana. Esa que hace que muchas de nosotras ya no estén.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?