La vida y ya
Mantas doradas

Denuncian la responsabilidad de los gobiernos y empresas europeas en las muertes de personas que quieren llegar a Europa.
Balcanes Sarah - 5
Un grafiti en una calle de Kosovo contra la UE y la OTAN. Erwan Briand
21 jul 2024 05:30

La Plaza del Mundo de Trieste está llena de mantas doradas que parecen de papel. Sobre ellas hay personas tumbadas. 

Duermen en grupo. Algunas están despiertas. Son personas que consiguieron atravesar fronteras que, ante el color de sus pasaportes, se cierran siempre. 

Otras que sí tienen casa están también en la plaza. Las personas que dormirán sobre mantas doradas charlan con las que dormirán en una cama. En los círculos se habla en diferentes idiomas. También juegan a las cartas.

En un lado, varios chicos y una chica juegan al voleibol. Como una forma de recordar que la vida sigue.

Una mujer que lleva el pelo blanco recogido con un broche está en uno de los bancos situado en el centro de la plaza. Forró las maderas del asiento y el respaldo con una de esas mantas doradas que parecen de papel. Sobre ellas pone un botiquín. Todo el material sanitario tiene un orden perfecto. Como si la dignidad estuviera colocada ahí, en cada una de esas gasas y líquidos para desinfectar clasificados de manera perfecta.

A su lado está sentado un chico. Es mucho más joven que ella. Tiene un pie descalzo sobre el banco.

Ella le habla. Después, limpia el pie con una gasa. Dedo a dedo. Luego desinfecta las uñas. Una a una. A continuación, pone en sus manos una crema. Masajea el pie. Tapa uno de los dedos con una gasa blanca sujeta con un esparadrapo blanco, impoluto. El chico pone cara de dolor. Ella acaricia el pie. Sus manos se mueven con una total ausencia de prisa. Como si para curar cada dedo tuviese todo el tiempo del mundo. Después le cura una herida que tiene en la pierna. 

Sobre ese banco se van colocando más pies. Ella los cura a todos. Hace eso todas las noches. También registra con fotos las heridas curadas, los cuerpos dañados de las personas migrantes. 

El dolor de atravesar fronteras se puede ver en los pies de quienes las tienen cerradas.

La mujer que cura forma parte de un colectivo cuyo objetivo es ayudar a personas migrantes que llegan en graves condiciones sanitarias y psicológicas. Piensan que no es suficiente con llevar comida y ropa a la plaza. Quieren establecer una relación. Pero no hablan el mismo idioma que las personas que llegaron a la plaza después de atravesar fronteras. Por eso establecen el vínculo a través del cuidado de los cuerpos. Cuidar los cuerpos no es una cuestión caritativa, es algo político. Cuidar sus cuerpos es una forma de ayudarles a continuar su viaje. De reivindicar que puedan hacerlo. De contribuir a romper las fronteras.

También tratan de articular una red para que este cuidado siga en otros lugares por los que las personas migrantes continúan su camino hacia otros países. Generar un compromiso político que busca la justicia.

Empiezan a llegar más personas a la plaza. Unas cuantas colocan mesas en el centro. Sobre ellas varias fuentes repletas de comida. Forman parte de la Caravana Abriendo Fronteras. 

Son más de doscientas activistas que llevan una semana recorriendo la ruta migratoria de los Balcanes. Denuncian la responsabilidad de los gobiernos y empresas europeas en las muertes de personas que quieren llegar a Europa y que aprenden de las resistencias que se dan en los territorios por los que pasan.

Las personas de la Caravana se sientan a comer con las personas migrantes que habitan en ese lugar. Algunas encuentran un idioma común para comunicarse. Otras simplemente comparten la comida.

Varias gaviotas patiamarillas se disputan los restos que quedan por la hierba. 

Conforme avanza la noche la plaza se llena de historias de las vidas de quienes duermen sobre mantas doradas que parecen de papel. Algunas permanecen tumbadas en la hierba, ajenas a todo lo que está pasando a su alrededor.

Un hombre saca un acordeón. Comienza a sonar una melodía. Se armó un instante de fiesta. 

Al ritmo de Bella ciao se confunden, por un rato, todos los lugares de procedencia, todas las tonalidades de voz. Bailan. 

Poco a poco, quienes tienen cama para dormir se van yendo de la plaza. El resto se tumban sobre las mantas doradas que parecen de papel.

La mujer que estuvo curando pies también se va. Volverá al día siguiente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Asanuma
21/7/2024 9:26

Precioso relato, una reivindicación para seguir creyendo en la humanidad. El mundo está repleto de paraísos fiscales donde se acumulan riquezas que se reinvierten en armamento y cibervigilancia para masacrar a poblaciones enteras en sus países de origen, o cuando recalan en nuestras fronteras. .

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.