Vallecas
Vallecas se moja por Palestina en su tradicional Batalla Naval

Otro año más la Batalla Naval lúdica, aunque “utópica y reivindicativa”, ha vuelto a llenar las calles con agua y reclamos este domingo desde las 16:30 horas, cuando el calor más arreciaba y las ganas de mojarse iban unidas.
Batalla Naval 2024 - 23
Imagen de la Batalla Naval por las calles de Vallecas. Dani Gago
15 jul 2024 09:48

La Cofradía Marinera de Vallekas lo ha vuelto a hacer. Otro año más la Batalla Naval lúdica, aunque “utópica y reivindicativa”, ha vuelto a llenar las calles con agua y reclamos este domingo 14 de junio desde las 16:30 horas, cuando el calor más arreciaba y las ganas de mojarse iban unidas. En esta ocasión, y bajo el lema “Por la dignidad de los pueblos, Mójate por Palestina”, ha vuelto a colapsar las calles aledañas al Bulevar con pistolas de agua y barreños repletos del líquido vital, también lanzados desde los balcones al paso de la cofradía.

Una tradición que arrancó en los años 80 y que esta cofradía lleva organizando desde el año 2000. “Hace 42 años inauguramos el Puerto de Mar en nuestro barrio. Y seguimos manteniendo esa idea porque pensamos que la utopía es necesaria en nuestras vidas y que es un motor de cambio que nos ayuda a avanzar. Ese grito que lanzamos cada año de “¡Vallekas, puerto de mar!” nos recuerda que necesitamos referentes en el horizonte por muy inalcanzables que éstos parezcan”, expresan en un comunicado.

"No nos faltan cada año causas a las que apoyar y seguiremos haciéndolo aunque algunos medios de comunicación, de forma consciente, quieran reducir nuestra fiesta a algo lúdico”, expresan.

Además de vestir este barrio con un “Paseo Marítimo” en la calle del Payaso Fofó, un “muelle” en el bulevar, donde atracan las embarcaciones de secano, y un “faro” en un bloque de edificios, la batalla tiene una parte reivindicativa. “Un sencillo juego de palabras: “en Vallekas nos mojamos por algo”. Aprovechamos el altavoz que nos da la Batalla para mostrar el espíritu luchador y rebelde de la gente de Vallekas. No nos faltan cada año causas o luchas a las que apoyar y seguiremos haciéndolo aunque algunos medios de comunicación, de forma consciente, quieran reducir nuestra fiesta a algo lúdico”, expresan.

Y este año le ha tocado el turno a Palestina, como ya ocurriera en 2002. Reivindicación que vuelve a cobrar vida con el genocidio en Gaza de fondo. “Es imposible pasar por alto el genocidio de un pueblo. Está ocurriendo en Gaza y desde la Cofradía Marinera pensamos que esto tiene que parar inmediatamente. Debemos actuar movilizando a todos los actores posibles de la sociedad para presionar en una única dirección: parar lo que está ocurriendo en Palestina. Y una vez hecho esto, dar una solución al conflicto que pase por dignificar al pueblo palestino que lleva sufriendo décadas un régimen de apartheid”, expresan desde la cofradía.

Batalla Naval 2024 - 42
Ampliar
La batalla naval de Vallecas en 2024, con especial recuerdo para Palestina.
La batalla naval de Vallecas en 2024, con especial recuerdo para Palestina.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.