València
Seis exmilitantes de organizaciones sociales denuncian las torturas sufridas a manos de Benjamín Solsona

Con estas son ya doce las personas que han denunciado la práctica de tortura por Solsona y otros policías de la Brigada Político-Social en València. 

Benjamín Solsona 4
Los grises en la Plaza de la Virgen antes de cargar en València. Imagen de archivo
21 oct 2019 06:16

Lucila Aragó tenía 20 años cuando fue detenida por la Brigada Político-Social (BPS) en València. Fue el 22 de septiembre de 1975. En esa época era estudiante de Económicas y militaba en el PCE(m-l)/FRAP. Pasó nueve días encerrada en los calabozos de la Dirección General de Seguridad en València recibiendo puñetazos, descargas eléctricas y todo tipo de torturas por parte de varios agentes. “Me torturaron varios policías, entre ellos recuerdo a Manuel Ballesteros y Benjamín Solsona”, señala.

Aragó fue a la cárcel y, poco después, salió el libertad con la sucesión de indultos que siguieron a la muerte de Franco. Es una de las seis personas que hoy presentarán una querella contra Solsona y otros policías del régimen por las torturas que sufrieron en los últimos meses de la dictadura.

“Somos seis personas pertenecientes en nuestro momento a distintas organizaciones de izquierda”, explica Aragó, que relata la campaña represiva que el régimen había lanzado entonces. “Eran los últimos meses de la dictadura, había una situación de conflictividad política elevada, y de violencia”, recuerda. Un mes antes de la detención de Aragó, el régimen había aprobado una ley antiterrorista que, además de ampliar los supuestos en los que aplicar la pena de muerte, tenía como principal foco los “grupos u organizaciones comunistas, anarquistas, separatistas”. En ese mes fueron ejecutados los últimos condenados a muerte del franquismo —los militantes del FRAP José Humnerto Baena, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz, y los dos miembros de ETA político-militar Juan Paredes ‘Txiki’ Mano y Ángel Otaegui—. “En ese contexto, fuimos detenidas alrededor de unas cien personas de distintas organizaciones de izquierda en València, la mayoría sufrimos vejaciones y torturas”, continúa Aragó.

“Fuimos tratados de forma absolutamente indigna, éramos personas que luchábamos por las libertades democráticas y contra un régimen dictatorial”, afirma. Aragó tiene actualmente 64 años y, como muchos de sus compañeros de esa época, está actualmente vinculada a la Plataforma de apoyo a la Querella Argentina en País Valencià que hace cinco años se creó en el territorio. Varios de ellos han dado su testimonio ante la juez María Servini, titular del Juzgado número 1 de Buenos Aires que desde 2010 instruye la causa contra los crímenes del franquismo.

“Colaboro con este tipo de actividades porque considero que ya está bien, han pasado 44 años desde la muerte del dictador y ya está bien. No es normal que en un país democrático estén aún por resolverse estos temas”, reclama Aragó. “Nuestro caso es uno más de los miles que han sucedido en los 40 años de dictadura, que fueron crímenes de lesa humanidad”, continúa, señalando que “aún quedan miles de personas en fosas comunes y miles de familias que no saben dónde están enterrados sus familiares en un país que presume de tener una democracia ejemplar”.

Con las seis querellas de hoy son ya doce las presentadas por torturas contra Benjamín Solsona y otros miembros de la Brigada Político-Social en Valencia. En abril de 2018, otras seis personas denunciaron ante juzgados de lo penal las agresiones que sufrieron estando bajo detención en 1971 por parte de Solsona y otros policías en Valencia. 

A las querellas contra Solsona se suman otras 17 querellas presentadas contra Antonio González Pacheco, ‘Billy el Niño’ —una de ellas ya admitida a trámite y otras dos archivadas—, tres más presentadas contra Pascual Honrado de la Fuente en Oviedo, y seis más contra Jesús Muñecas Aguilar en Tolosa y otras cuatro en Donosti.

Benjamín Solsona, que cuenta actualmente 88 años de edad, está en paradero desconocido. Es uno de los policías del franquismo imputados, junto a Antonio González Pacheco, Jesús Muñecas Aguilar y otros tantos —además de cargos políticos como Rodolfo Martín Villa o Fernando Suárez— en la Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo, que instruye desde 2010 la titular del Juzgado número 1 de Buenos Aires, María Servini, y que desde 2014 está bloqueada por un decreto aprobado por el Consejo de Ministros.

Policía
Policías siniestros sin punto final

Viaje al origen de las llamadas cloacas del Estado, una mafia organizada en paralelo y desde dentro de la policía. De los torturadores de la Brigada Político Social y la guerra sucia contra el terrorismo al espionaje, los informes inventados y la intoxicación mediática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?