València
Mazón adjudica a dedo 4,4 millones a una empresa que infló la caja B del PP valenciano

El contrato para reparar infraestructuras dañadas por la dana ha sido adjudicado a Pavasal sin necesidad de concurso público.

El Govern Valencià está aprovechando la modalidad de contratos de emergencia, en la que no es necesario presentar las licitaciones a concurso público, para adjudicar lo antes posible las labores de reconstrucción y otros servicios relacionados con los devastadores efectos de la dana ocurrida el pasado 29 de octubre. Uno de esos contratos a dedo concedido por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha ido a parar a las manos de Pavasal, empresa que la sentencia del caso Taula señala como una de las que inflaron la caja B que el PP de Rita Barberá utilizó en la campaña electoral municipal de 2007.

La licitación sin concurso que ha adjudicado la Consellería encabezada por Miguel Barrachina a Pavasal tiene un valor de 4,48 millones de euros sin impuestos, 5,42 si se incluyen, para “las obras de reparación de daños producidos sobre las infraestructuras agrarias ocasionados por la dana 2024, en los municipios afectados de la comarca de L'Horta Sud”. 

València
Exclusiva El Gobierno de València contrata 12,9 millones en obras de la dana a una constructora investigada por pagos al cuñado de Barberá
La Generalitat Valenciana ha hecho el encargo a Ocide, una empresa cuya matriz está siendo investigada en el caso Azud por pagos “de naturaleza ilícita” al abogado José María Corbín a cambio de contratos adjudicados por el Ayuntamiento de València.

En la sentencia del caso Taula quedó acreditado que Pavasal fue una de las empresas que inyectó dinero que fue usado en la campaña de Barberá. Siendo contratista habitual del Ayuntamiento de Valencia, Pavasal ingresó a la caja B del PP unos 90.000 euros en 2007. Tal y como señala la sentencia del caso Taula, “los responsables de tales empresas efectuaron dichos pagos para significarse, ante quienes podían continuar siendo responsables del gobierno municipal, como entidades dispuestas a apoyar que la candidatura del Partido Popular continuara gobernando el Ayuntamiento de Valencia”.

Además, Pavasal también participó en la empresa Product Management Council, filial de la empresa Laterne, matriz del fallecido empresario Vicente Sáez. Dicha sociedad era el vehículo por el cual el cuñado de Rita Barberá, el abogado José María Corbín, cobraba comisiones de 150.000 euros a cambio de poder participar en los concursos públicos del Ayuntamiento de Valencia y repartirse el mercado.

La empresa a la que ahora Mazón adjudica el contrato a dedo por el procedimiento de emergencia ingresó 150.000 euros a la sociedad instrumental del cuñado de Barberá que, según dice la sentencia, “fueron destinadas, finalmente, a atender gastos generados por la campaña electoral municipal del PP de València en 2007”. Por lo que, en total, Pavasal aportó 240.000 euros a la caja B del PP valenciano usada en la campaña municipal de Rita Barberá, según la sentencia del caso Taula.

El nombre de Pavasal está asociado a la llegada de la Formula 1 a València. En concreto, las pesquisas judiciales analizaron el traspaso de terrenos en el denominado PAI del Grao. Se trata del Proyecto de Actuación Integral diseñado alrededor del circuito urbano que fue impulsado por la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia en tiempos de Francisco Camps y Rita Barberá. En el entorno del circuito, de gran proyección urbanística por encontrarse en la fachada marítima de la ciudad —entonces estaban proyectados rascacielos junto al trazado de los bólidos— se produjo una llamativa operación. Una sociedad participada por varias empresas denominada Acinelav Inversiones 2006 llegó a adquirir una importante bolsa de terreno —equivalente al tercio del total del PAI— por alrededor de 300 millones de euros. Pavasal participaba junto a mercantiles como Construcciones Valencia Constitución, Pavasal, Kiraly Desarrollos Inmobiliarios (participada por Gesfesa) y el constructor Salvador Vila. En abril de 2024, la alcaldesa María José Català devolvió el desarrollo urbanístico a los propietarios del suelo, un acto que la oposición calificó de 'fiasco' y ‘pelotazo urbanístico’ y de ‘volver al modelo de Camps y Rita'.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.