Vacunas
El voluntariado de Urdangarin en un centro para personas dependientes coincide con sus plazos de vacunación

El paso de Iñaki Urdangarin por el centro Don Orione de Pozuelo de Alarcón, que atiende a personas con discapacidad, ha sido breve: apenas un mes, en un intervalo que coincide con las fechas de suministro de al menos la primera dosis de la vacuna de Pfizer contra el covid-19.
Infanta Elena Urdangarin
Iñaki Urdangarín y la Infanta Cristina en un acto conmemorativo del 12 de Octubre en 2010, en Washington D.C. Foto: Juan Manuel Herrera/OAS

En apenas un par de meses, Iñaki Urdangarin ha pasado por tres cárceles. El 13 de enero fue trasladado desde la prisión de mujeres de Brieva (Ávila) al Centro de Inserción Social (CIS) Melchor Rodríguez de Alcalá de Henares (Madrid), para pernoctar allí de lunes a viernes mientras cumplía labores de voluntariado en el Hogar Don Orione, en Pozuelo de Alarcón, un centro de atención para personas con alta dependencia.

El martes 23 de febrero Instituciones Penitenciarias autorizó un nuevo traslado de Urdangarin, que cumple condena de cinco años y 10 meses de prisión por corrupción en el caso Nóos. El nuevo destino del cuñado del rey será la prisión de Zaballa (Álava), donde deberá cumplir lo que le queda de condena en régimen de semilibertad, después de que le fuera concedido el tercer grado hace un mes. En Nanclares de Oca, Urdangarin deberá observar un régimen similar al del escaso mes y medio que ha pasado en Alcalá de Henares, realizando tareas del programa de reinserción por delitos económicos de lunes a viernes y pernoctando en prisión de lunes a viernes, con los fines de semana libres.

Urdangarin ha alegado motivos de arraigo familiar, ya que en Vitoria-Gasteiz reside su madre. Sin embargo, la autorización del traslado llega un mes después de recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer, el 20 de enero, en pleno escándalo por la vacunación de políticos y altos cargos, el mismo día en que se le concedió el tercer grado penitenciario y cuando empezó los trabajos en Don Orione, que fue la causa esgrimida para justificar la vacunación.

Un mes después, plazo que coincide con las indicaciones de suministro de la segunda dosis —la ficha técnica de la vacuna hace alusión a que el intervalo debe ser de “al menos 21 días” aunque ahora se recoge la recomendación de que la segunda dosis se administre “tres semanas después de la primera”, según explicó la Agencia Europea del Medicamento en un comunicado—, Urdangarin abandona las labores de voluntariado en Pozuelo de Alarcón para incorporarse a un nuevo lugar de trabajo. Ante las preguntas de El Salto sobre si ha recibido o no la segunda dosis, el centro ha rechazado hacer declaraciones al respecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
#83700
26/2/2021 12:07

todo por el marketing

0
0
#83619
25/2/2021 15:45

Bueno siempre ha sido muy voluntarioso, el deporte de alto nivel requiere de mucha fuerza de voluntad. Esto es "real"

2
0
#83694
26/2/2021 10:50

Jajaja, muy real, si señor

0
0
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.