Urbanismo
El vecindario del Distrito Nervión se moviliza contra la construcción de una nueva gasolinera en un núcleo residencial

A la reclamación añaden que la Federación Andaluza de Fútbol cumpla con lo requerido por el Ayuntamiento de Sevilla y arregle la zona de Marqués de Contadero.
Gasolinera No Distrito Nervión Sevilla
Pancarta contra la gasolinera en la fachada de una vivienda de Ciudad Jardín (Sevilla) Lucía Aragón Luque

Una de las calles principales del sevillano barrio de Ciudad Jardín se ha llenado de pancartas donde es fácil leer “Parques sí, gasolineras no”, “Esto no es un vertedero” o “Salud y deporte sí”. La causa de estas movilizaciones es la construcción de una gasolinera a pocos metros de zonas residenciales y educativas. Vecinos y vecinas piden la paralización de esta obra y la adecuación y recuperación de los terrenos para uso de la ciudadanía. 

El movimiento vecinal reclama también que la Federación Andaluza de Fútbol, actual propietaria de los solares, cumpla con las obras requeridas por el ayuntamiento para adecentar y limpiar la zona destinada a espacios deportivos. 

“Yo quiero saber si la gasolinera se está construyendo en el terreno adecuado y nadie consigue aclarármelo con los papeles por delante”, afirma Antonio Martín, un vecino que se está encargado de recopilar toda la información del caso. “El Burger King lo construyeron sin que nos diese tiempo a reaccionar pero ahora queremos hacer algo”, concluye.  De momento, la Federación Andaluza de Fútbol no quiere dar ninguna declaración al respecto. La nueva junta directiva, presidida por Pablo Lozano desde 2019, sigue revisando toda la documentación al respecto. 

Los vecinos han comenzado con una serie de movilizaciones que incluyen una recogida de firmas presencial -que se puede encontrar en los bares de la zona- y otra virtual, a través de change.org. La lucha se ha visto acrecentada en el último mes: “todo se empezó a mover más cuando vimos los boquetes para poner los bidones de gasolina” afirma una de las vecinas.

Campo de fútbol abandonado Distrito Nervión Sevilla
Campo de fútbol en estado de deterioro dentro de los terrenos Lucía Aragón Luque

El abandono de unos terrenos con fines deportivos 

Los terrenos conocidos como “Marqués de Contadero” se encuentran en la calle Francisco Buendía, a pasos de la ronda del Tamarguillo y en pleno barrio de Ciudad Jardín, perteneciente al Distrito Nervión.  Actualmente se encuentran en una situación de deterioro y desatención. Tal y como recoge un documento publicado por los vecinos, “los años de abandono los han convertido en un espacio degradado e insalubre”. 

Antonio Martín (vecino): “En la demanda se dice muy claro que la Federación tiene la obligación de quitar las gradas, los focos y de tapar bien los pozos y ninguna de esas peticiones se han hecho”

La Gerencia de Urbanismo requirió en 2019 una serie de obras de carácter “urgente” y “no urgente”, que debían llevarse a cabo en la zona antes de enero de 2020 y que todavía no se han completado. “En la demanda se dice muy claro que la Federación tiene la obligación de quitar las gradas, los focos y de tapar bien los pozos y ninguna de esas peticiones se han hecho”, cuenta Antonio Martín.

Pozo Tapado Distrito Nervión Sevilla
Pozo tapado en los terrenos abandonados Lucía Aragón Luque

Esta lucha vecinal fue llevada al pleno municipal del Ayuntamiento de Sevilla el pasado viernes. Eva Oliva, concejala por Adelante Sevilla (IU), realizó tres preguntas dirigidas al delegado de urbanismo Antonio Muñoz. En estas se preguntaba por la licencia de construcción de la gasolinera, si se ha inspeccionado recientemente la parcela para verificar el porqué de dicho movimiento de tierra y si la Gerencia de Urbanismo podría recibir a los vecinos colindantes a estos terrenos. 

Operaciones urbanísticas
Colectivos de Sevilla denuncian el plan de reurbanización de Santa Justa: “es levantar torres de hormigón”
Adif y Ayuntamiento planean urbanizar casi 120.000 metros cuadrados en un proyecto de reurbanización que no ha contado con la participación vecinal, ni destina ni un solo metro cuadrado a servicios o equipamientos públicos.

El delegado de Urbanismo afirmó que “estamos en un estado de derecho y las licencias de obras son un acto reglado y que, por tanto, no están sometidas al capricho ni de los técnicos ni del equipo de gobierno”. Afirmó también que la licencia de obra fue concedida en julio de 2020 y que cumplía todos los requisitos para tener que darla; añadía que “no darla sería, simplemente un acto de prevaricación”. 

La concejala replicó que el vacío legal existente está permitiendo que se construya esta nueva estación de servicio. Afirma que esta situación es consecuencia de la paralización de las modificaciones del PGOU que querían impedir la construcción de estaciones de servicio junto a viviendas y zonas residenciales. 

Un modelo de ciudad aparentemente “verde”

El Plan Estratégico 2030 del ayuntamiento reconoce que Sevilla es “una de las regiones urbanas europeas situadas en primera línea de afectación del calentamiento global”. Para ello, se plantea desde el gobierno una serie de puntos claves que harán que Sevilla tenga un sistema económico, social y natural menos vulnerable. Entre estos puntos estratégicos se encuentran la apuesta de Sevilla como “territorio del urbanismo y la arquitectura bioclimática”, por una “gestión compartida de los espacios verdes” o la priorización de una movilidad urbana sostenible que favorecerá “al transporte público descarbonizado y a la movilidad no motorizada”. 

Ese plan es algo que tienen muy presente en este colectivo vecinal: “no es comprensible que una ciudad que quiera llevar este plan a cabo autorice una gasolinera cuando hay dos más a pocos kilómetros”.

La titularidad de la propiedad fue llevada al Tribunal Supremo
La historia de la zona deportiva de Marqués de Contadero se remonta a la época franquista y fue llevada al Tribunal Supremo por la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) que reclamaba su titularidad. La propiedad se inscribió a favor del Estado en 1977 para que, un año más tarde, se adjudicase al Ministerio de Hacienda. En 1984, fueron traspasadas a la Junta de Andalucía, que recibió su titularidad en 2004. Desde entonces, la RFAF ha pedido una titularidad que fue concedida finalmente por el Supremo en 2016 al considerar que se transfirieron unos terrenos privados al Estado. Este tipo de operaciones solían llevarse a cabo mediante un Real Decreto-ley que transfería al Estado los bienes del antiguo Movimiento Nacional.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?