Urbanismo
El vecindario del Distrito Nervión se moviliza contra la construcción de una nueva gasolinera en un núcleo residencial

A la reclamación añaden que la Federación Andaluza de Fútbol cumpla con lo requerido por el Ayuntamiento de Sevilla y arregle la zona de Marqués de Contadero.
Gasolinera No Distrito Nervión Sevilla
Pancarta contra la gasolinera en la fachada de una vivienda de Ciudad Jardín (Sevilla) Lucía Aragón Luque

Una de las calles principales del sevillano barrio de Ciudad Jardín se ha llenado de pancartas donde es fácil leer “Parques sí, gasolineras no”, “Esto no es un vertedero” o “Salud y deporte sí”. La causa de estas movilizaciones es la construcción de una gasolinera a pocos metros de zonas residenciales y educativas. Vecinos y vecinas piden la paralización de esta obra y la adecuación y recuperación de los terrenos para uso de la ciudadanía. 

El movimiento vecinal reclama también que la Federación Andaluza de Fútbol, actual propietaria de los solares, cumpla con las obras requeridas por el ayuntamiento para adecentar y limpiar la zona destinada a espacios deportivos. 

“Yo quiero saber si la gasolinera se está construyendo en el terreno adecuado y nadie consigue aclarármelo con los papeles por delante”, afirma Antonio Martín, un vecino que se está encargado de recopilar toda la información del caso. “El Burger King lo construyeron sin que nos diese tiempo a reaccionar pero ahora queremos hacer algo”, concluye.  De momento, la Federación Andaluza de Fútbol no quiere dar ninguna declaración al respecto. La nueva junta directiva, presidida por Pablo Lozano desde 2019, sigue revisando toda la documentación al respecto. 

Los vecinos han comenzado con una serie de movilizaciones que incluyen una recogida de firmas presencial -que se puede encontrar en los bares de la zona- y otra virtual, a través de change.org. La lucha se ha visto acrecentada en el último mes: “todo se empezó a mover más cuando vimos los boquetes para poner los bidones de gasolina” afirma una de las vecinas.

Campo de fútbol abandonado Distrito Nervión Sevilla
Campo de fútbol en estado de deterioro dentro de los terrenos Lucía Aragón Luque

El abandono de unos terrenos con fines deportivos 

Los terrenos conocidos como “Marqués de Contadero” se encuentran en la calle Francisco Buendía, a pasos de la ronda del Tamarguillo y en pleno barrio de Ciudad Jardín, perteneciente al Distrito Nervión.  Actualmente se encuentran en una situación de deterioro y desatención. Tal y como recoge un documento publicado por los vecinos, “los años de abandono los han convertido en un espacio degradado e insalubre”. 

Antonio Martín (vecino): “En la demanda se dice muy claro que la Federación tiene la obligación de quitar las gradas, los focos y de tapar bien los pozos y ninguna de esas peticiones se han hecho”

La Gerencia de Urbanismo requirió en 2019 una serie de obras de carácter “urgente” y “no urgente”, que debían llevarse a cabo en la zona antes de enero de 2020 y que todavía no se han completado. “En la demanda se dice muy claro que la Federación tiene la obligación de quitar las gradas, los focos y de tapar bien los pozos y ninguna de esas peticiones se han hecho”, cuenta Antonio Martín.

Pozo Tapado Distrito Nervión Sevilla
Pozo tapado en los terrenos abandonados Lucía Aragón Luque

Esta lucha vecinal fue llevada al pleno municipal del Ayuntamiento de Sevilla el pasado viernes. Eva Oliva, concejala por Adelante Sevilla (IU), realizó tres preguntas dirigidas al delegado de urbanismo Antonio Muñoz. En estas se preguntaba por la licencia de construcción de la gasolinera, si se ha inspeccionado recientemente la parcela para verificar el porqué de dicho movimiento de tierra y si la Gerencia de Urbanismo podría recibir a los vecinos colindantes a estos terrenos. 

Operaciones urbanísticas
Colectivos de Sevilla denuncian el plan de reurbanización de Santa Justa: “es levantar torres de hormigón”
Adif y Ayuntamiento planean urbanizar casi 120.000 metros cuadrados en un proyecto de reurbanización que no ha contado con la participación vecinal, ni destina ni un solo metro cuadrado a servicios o equipamientos públicos.

El delegado de Urbanismo afirmó que “estamos en un estado de derecho y las licencias de obras son un acto reglado y que, por tanto, no están sometidas al capricho ni de los técnicos ni del equipo de gobierno”. Afirmó también que la licencia de obra fue concedida en julio de 2020 y que cumplía todos los requisitos para tener que darla; añadía que “no darla sería, simplemente un acto de prevaricación”. 

La concejala replicó que el vacío legal existente está permitiendo que se construya esta nueva estación de servicio. Afirma que esta situación es consecuencia de la paralización de las modificaciones del PGOU que querían impedir la construcción de estaciones de servicio junto a viviendas y zonas residenciales. 

Un modelo de ciudad aparentemente “verde”

El Plan Estratégico 2030 del ayuntamiento reconoce que Sevilla es “una de las regiones urbanas europeas situadas en primera línea de afectación del calentamiento global”. Para ello, se plantea desde el gobierno una serie de puntos claves que harán que Sevilla tenga un sistema económico, social y natural menos vulnerable. Entre estos puntos estratégicos se encuentran la apuesta de Sevilla como “territorio del urbanismo y la arquitectura bioclimática”, por una “gestión compartida de los espacios verdes” o la priorización de una movilidad urbana sostenible que favorecerá “al transporte público descarbonizado y a la movilidad no motorizada”. 

Ese plan es algo que tienen muy presente en este colectivo vecinal: “no es comprensible que una ciudad que quiera llevar este plan a cabo autorice una gasolinera cuando hay dos más a pocos kilómetros”.

La titularidad de la propiedad fue llevada al Tribunal Supremo
La historia de la zona deportiva de Marqués de Contadero se remonta a la época franquista y fue llevada al Tribunal Supremo por la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) que reclamaba su titularidad. La propiedad se inscribió a favor del Estado en 1977 para que, un año más tarde, se adjudicase al Ministerio de Hacienda. En 1984, fueron traspasadas a la Junta de Andalucía, que recibió su titularidad en 2004. Desde entonces, la RFAF ha pedido una titularidad que fue concedida finalmente por el Supremo en 2016 al considerar que se transfirieron unos terrenos privados al Estado. Este tipo de operaciones solían llevarse a cabo mediante un Real Decreto-ley que transfería al Estado los bienes del antiguo Movimiento Nacional.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Urbanismo
Urbanismo salvaxe Un pobo contra o asfalto: Bembrive e Mos rebélanse contra unha autovía que arrasará o seu pulmón verde
Veciñas e veciños conseguen presentar 25.000 alegacións contra unha estrutura de dez quilómetros, defendida xa só polo PSOE en Madrid e en Galiza, que partirá en dous unha poboación enteira e forzará a expropiación de decenas de vivendas.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.