Urbanismo
Costa Miño Golf, unha débeda de 25,9 millóns

O río segue alí e o Muiño da Fraga tamén. Porén, o seu entorno mudou: onde antes había verde, agora hai ladrillo.

29 oct 2019 11:35

Ao percorrer o Camiño Inglés que leva a Santiago no seu tramo pola localidade coruñesa de Miño obsérvase un campo de golf que forma parte do complexo urbanístico que Fadesa impulsou nesta localidade coruñesa antes da creación de Mediterranea Saidia. 1.200 vivendas, campo de golf, centro comercial e porto deportivo nunha vila que non chega aos 6.000 habitantes.

“Eu recordo xogar de pequeno por alí no que era un gran monte cheo de natureza e árbores autóctonas. Despois, cando comezaron a expropiar, tan só se vía area e agora a paisaxe cambiou por completo”, conta un veciño do lugar.

A día de hoxe, 17 anos despois de que comezara a construción da macro urbanización, os veciños e veciñas que viron as súas terras expropiadas pola inmobiliaria aínda non cobraron o que lles corresponde.

En 2001 o concello de Miño, por aqueles tempos gobernado polo Partido Popular, asinou un acordo con Fadesa para a creación da urbanización que a día de hoxe se coñece como Costa Miño Golf. A empresa Martinsa, tras a súa fusión con Fadesa no ano 2006, adquiriu o proxecto. Despois da súa quebra en 2008, a construtora presentou a maior suspensión de pagamentos da historia de España.
Na actualidade, a veciñanza aínda non recibiu as compensacións necesarias pola adquisición dos seus terreos. No primeiro acordo, a cantidade a pagar por metro cadrado de terreo expropiado era de 6,29 euros. Sen embargo, o Tribunal Superior de Xustiza de Galiza sentenciou en 2010 que o valor do metro cadrado dos terreos expropiados aos veciños era de 25,9 euros. Na actualidade, o concello enfróntase, segundo os seus propios datos, a unha débeda de 22,3 millóns de euros. A principios do pasado setembro, a corporación municipal de Miño resolveu nun pleno solicitar un terceiro crédito ao Ministerio de Facenda para poder facerse cargo da débeda.

O río segue alí e o Muiño da Fraga tamén. Porén, o seu entorno mudou: onde antes había verde, agora hai ladrillo.

Urbanismo
Agricultura, seca e turismo de luxo en Marrocos
Fadesa construiu complexos turísticos de luxo nunha das zonas máis afectadas polo cambio climático en Marrocos despois de que o seu plan urbanístico en Miño fora criticado por organizacións ecoloxistas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.