Universidad
Si te devuelven por la cláusula suelo, pueden quitarte la beca

Los juicios ganados a la banca por la cláusula suelo han supuesto la denegación de numerosas becas de estudios en todo el país.

becas cláusulas matricula
Manifestación de estudiantes en Madrid Dani Gago
4 feb 2019 10:54

No es ninguna novedad hablar del sistema de becas de estudios universitarios o no universitarios y referirse a él como deficiente. Ya no tanto por las cuantías que entrega, que son discutibles, sino por la tardanza de su tramitación (aquí un servidor que, a inicios de febrero, aún la tiene “en trámite”). A estas alturas, sobre todo en Andalucía y Cataluña, quedan muchas por adjudicar. Es tanto lo que influye la demora en esta gestión que creo que con un simple ejemplo queda lo suficientemente clarificado: una estudiante con todos sus exámenes aprobados del primer cuatrimestre puede llegar al inicio del segundo sin aún saber si podrá afrontar económicamente el transcurso de este. De no poder hacerlo y no concedérsele la beca, tendría que abandonar sus estudios aún habiendo superado la mitad del primer curso.

Una estudiante con todos sus exámenes aprobados del primer cuatrimestre puede llegar al inicio del segundo sin aún saber si podrá afrontar económicamente el transcurso de este
Este año, no obstante, es el primero en el que ha aparecido un nuevo factor que ha influido en que una parte de los estudiantes vea cómo les deniegan su beca de estudios por haber ganado un juicio contra la banca por el asunto de la famosa cláusula suelo. En resumidas cuentas: las familias que han percibido un ingreso, que en gran parte va destinado al pago de abogados y procuradores de los juicios, se ven damnificadas al superar los umbrales que establece el Ministerio de Educación para la obtención de una beca de estudios, aun no habiendo sido beneficiadas por dichos ingresos.

Universidad
Un máster en estafas
Ligado al fin de la burbuja hipotecaria, el auge del crédito para estudiantes ha sido clave para el crecimiento de hasta un 824% del número de personas que cursan un máster.

Desde el reconocido foro dudasbecasmec.com alertaban en 2017 del peligro que esto podía suponer y advertían a los afectados que “no hay que declarar ni la devolución de los intereses de más ni los intereses generados por dicha devolución en la declaración de la renta ni como aumento patrimonial ni como rendimiento del ahorro. De hecho, simplemente, no hay que declarar nada en la declaración de la renta de lo recibido como indemnización”.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca tacha de injusto el proceder en este caso porque aunque para Hacienda sean ganancias patrimoniales, la realidad es que inmediatamente han sido satisfechas al abogado en el 99% de los casos

Es el caso de una estudiante de la Universidad de Salamanca, con una diferencia en el "Importe del Rendimiento de Capital Mobiliario" de 2017 y 2018 como consecuencia de una sentencia a su favor por la cláusula suelo. Esto ocurre porque al ganar el juicio el banco debe devolver los intereses cobrados de más y las costas procesales. Por ello, si se tributa como Ganancia Patrimonial, la beca puede ser denegada si se supera el límite patrimonial de 1.700 euros. Algo aún más injusto si tenemos en cuenta que las empresas sí se pueden deducir luego los honorarios del abogado. El único caso en el que no se aplica esa tributación de costas es si fue por Asistencia Jurídica Gratuita.

Ante ello, el Defensor del Pueblo envió una recomendación a la administración: estudiar la modificación de la tributación de las costas judiciales como ganancia patrimonial sujeta al IRPF, de forma que se haga tributar exclusivamente la cantidad que exceda de los gastos del proceso. Aunque dicha recomendación fue rechazada por el Ministerio de Hacienda. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca tacha de “injusto” el proceder en este caso porque “aunque para Hacienda sean ganancias patrimoniales, la realidad es que inmediatamente han sido satisfechas al abogado en el 99% de los casos” e insiste en esta injusticia haciendo referencia a que “las empresas sí se pueden deducir a posteriori los honorarios del abogado y, por tanto, no les afecta, pero a los particulares sí”.

becas y cláusulas suelo
Caso de una estudiante de la Universidad de Salamanca, donde se visualiza la diferencia en el Importe del Rendimiento de Capital Mobiliario de 2017 y 2018.

También, hacen referencia a la recomendación que hizo el Defensor del Pueblo a la Administración: “estudiar la modificación de la tributación de las costas judiciales como ganancia patrimonial sujeta al IRPF, de forma que se haga tributar exclusivamente la cantidad que exceda de los gastos del proceso” y que el propio Ministerio de Hacienda rechazó aludiendo que “generaría un trato discriminatorio respecto del que no recibe indemnización, pero ha sufragado los gastos de su abogado y procurador sin poder computar una pérdida patrimonial por estos gastos”.

Es Isaac Ibáñez, en el portal legaltoday.com, el que incide en que “se ha recordado a la Secretaría de Estado que el principio de capacidad económica exige que haya una riqueza a gravar y una capacidad de pago por parte del contribuyente", no siendo aceptable, bajo su perspectiva, "exigir un gravamen por una riqueza inexistente o meramente virtual o ficticia que puede no ser real”, asimilándolo al dictamen del Tribunal Constitucional en lo que respecta al impuesto de plusvalía.

A todo este embrollo administrativo y bastante difícil de entender para cualquier persona inexperta, se suma el mal proceder de los bancos

A todo este embrollo administrativo y bastante difícil de entender para cualquier persona inexperta, se suma el mal proceder de los bancos. Es el portal Rankia.com, foro especializado en hipotecas, acciones, valores y otros productos financieros, el que recoge malas praxis por parte de entidades bancarias como BBVA indicando a sus clientes “que deben declarar esa devolución en la base imponible general como un aumento patrimonial”, lo que afecta de manera directa a sus becas.

becas clausulas suelo 1
Recibo de la devolución de la cláusula suelo a uno de los afectados.
becas cláusulas suelo 2
Recibo del pago de los servicios jurídicos por parte de uno de los afectados.

Como suele ocurrir en estos casos, es el desconocimiento y la falta de formación en temas burocráticos y administrativos una de las principales causas de los problemas. “No podemos entender cómo puede penalizar para la recepción de una beca una mala contabilización de un ingreso, por cuestiones administrativas o burocráticas a la hora de realizar la declaración de la renta”, señalan desde la Comisión de Políticas Educativas de Estudiantes en Movimiento e incidiendo en que “no afecta a todas por igual, porque es probable que las estudiantes que vengan de familias de menor nivel socioeconómico tengan en su hogar menos acceso a conocimientos administrativos”.

Por último, cabe mostrar la desesperación de algunas familias. Este caso en concreto se trata de una extremeña que, con dos hijos en edad de estudiar (uno en la Universidad de Extremadura y otro en bachillerato), nos cuenta que "trabajan muy duro para poder dar unos estudios a sus dos hijos, y están casi en la ruina y encima se encuentran con esta injusticia". A pesar de tener una renta anual de 9.100 euros, el hecho de ejercer como “intermediaria” entre Liberbank y los abogados y procuradores, pues “esos ingresos percibidos han estado menos de 24 horas en mi cuenta corriente”, le ha arrebatado las ayudas para los estudios de sus hijos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Vivienda Sumar propone una hipoteca regulada a tipo fijo que los bancos deberán ofertar obligatoriamente
La proposición no de ley plantea un préstamo para vivienda habitual y el tipo de interés se fijaría según el precio de los bonos del Tesoro a diez años en la fecha de la firma.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Podemos amenaza con romper con el Gobierno si no aprueba una nueva moratoria hipotecaria
La medida vence el próximo 15 de mayo y protege al menos a 30.000 hogares. La PAH defiende que la ley no solo tiene que ser prorrogada sino mejorada para que llegue a las familias que la necesitan.
Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
#30090
4/2/2019 11:02

la banca siempre gana

5
1
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.