Universidad de Granada
La USE denuncia “falta de planificación” para los exámenes presenciales de enero en la Universidad de Granada

Exigen un aforo del 50%, distancia de seguridad de 2 metros, exámenes de 2 horas de duración como máximo, soluciones para el alumnado contagiado, entre otras cuestiones derivadas de la crisis sanitaria.

Amina y Felipe Alejandro USE Granada
Amina y Felipe Alejandro, integrantes de la Unión Sindical Estudiantil (USE), en la comunicación a prensa de sus demandas, junto a la puerta del Rectorado de la Universidad de Granada. Susana Sarrión

@susanasarrion.bsky.social

15 dic 2020 13:00

La Unión Sindical Estudiantil (USE) ha denunciado la falta de planificación de los exámenes de enero en la Universidad de Granada después de que esta anunciara su resolución hace unos semanas de realizar los exámenes de manera presencial. Los estudiantes de la USE reivindican que no realizarán ningún examen presencial sin que se den las medidas de seguridad. “Después de un cuatrimestre completo de clases online porque no se pusieron las medidas suficientes para que las aulas fueran un espacio seguro, ahora quieren realizar los exámenes de forma presencial. Si las medidas que se van a tomar en enero son las mismas que provocaron el cierre en octubre, pensamos que son totalmente insuficientes”, declara Amina, portavoz de la USE.

Desde el sindicato estudiantil reclaman las medidas básicas de distanciamiento social, como la reducción de ratios por aula, “que es lo que verdaderamente logra que se reduzca el riesgo de contagio junto con la instalación de máquinas purificadoras de aire, en enero no podemos estar con las ventanas abiertas realizando nuestros exámenes”; también exigen que los exámenes no duren más de dos horas porque consideran que una exposición mayor amplia la posibilidad de contagios, soluciones para prevenir cualquier problema que puedan tener durante los exámenes —en casos de contagio o que hayan tenido contacto directo con un contagio— y otras cuestiones derivadas de la crisis sanitaria como la imposibilidad de traslado o de conciliación. Para el estudiantado, según Amina, es vital “que la solución no sea la evaluación única final puesto que no tenemos la culpa de esta situación”.

Universidad de Granada
La Junta cierra la UGR sin tomar otras medidas en la ciudad

La Universidad de Granada aplicará las medidas “por lealtad institucional” y los estudiantes convocan una manifestación para el viernes 16 de octubre.

Felipe Alejandro, otro de sus portavoces, nos explica que desde el Sindicato consideran que la medida que tomó la Junta de Andalucía en octubre, cerrando la Universidad, “fue una medida de efecto mediático para imprimir seguridad en la población y que no afectara a sus negocios y a la hostelería”. Para la USE, desde que comenzó el curso no se han cumplido las medidas de seguridad anti-covid en muchas clases y espacios de la UGR. “No se han cumplido responsabilidades por parte de la Universidad de Granada y pedir ahora que los alumnos entren en clase sin haber hecho nada más, excepto dejarnos en casa durante todo el cuatrimestre, no tiene mucho sentido”, indica. Desde la USE apuntan a otros países, como Reino Unido, donde hay universidades que están realizando pruebas de Covid masivas entre los estudiantes para poder establecer medidas lo más eficientes posibles y se preguntan por qué no se pueden realizar cribados entre los estudiantes como se hizo y se hace entre el profesorado en nuestro país. “¿Por qué no se hace un seguimiento Covid de estudiantes?”, se pregunta Felipe Alejandro.

La USE Granada hace un llamamiento al estudiantado del resto de universidades andaluzas para que unan fuerzas si se encuentran en la misma situación, “porque seguramente no seamos los únicos o únicas en tener esta problemática”. Insisten en encontrar fórmulas junto al profesorado para llevar a cabo “exámenes seguros” y que el alumnado de la Universidad de Granada no tenga que poner en riesgo su vida, ni la de sus familiares; su objetivo es organizarse como un frente común de estudiantes para evitar la situación de exámenes en aulas donde no se cumplan con las medidas de seguridad sanitarias establecidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#77562
20/12/2020 12:37

Eso es verade tiene toda la razon la vida antes de todo , yo lo veo que imposible hacernos examenes presencial y no nos contagiamos ... hay que buscarnos una solucion de eso !

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?