Universidad de Granada
La USE denuncia “falta de planificación” para los exámenes presenciales de enero en la Universidad de Granada

Exigen un aforo del 50%, distancia de seguridad de 2 metros, exámenes de 2 horas de duración como máximo, soluciones para el alumnado contagiado, entre otras cuestiones derivadas de la crisis sanitaria.

Amina y Felipe Alejandro USE Granada
Amina y Felipe Alejandro, integrantes de la Unión Sindical Estudiantil (USE), en la comunicación a prensa de sus demandas, junto a la puerta del Rectorado de la Universidad de Granada. Susana Sarrión

La Unión Sindical Estudiantil (USE) ha denunciado la falta de planificación de los exámenes de enero en la Universidad de Granada después de que esta anunciara su resolución hace unos semanas de realizar los exámenes de manera presencial. Los estudiantes de la USE reivindican que no realizarán ningún examen presencial sin que se den las medidas de seguridad. “Después de un cuatrimestre completo de clases online porque no se pusieron las medidas suficientes para que las aulas fueran un espacio seguro, ahora quieren realizar los exámenes de forma presencial. Si las medidas que se van a tomar en enero son las mismas que provocaron el cierre en octubre, pensamos que son totalmente insuficientes”, declara Amina, portavoz de la USE.

Desde el sindicato estudiantil reclaman las medidas básicas de distanciamiento social, como la reducción de ratios por aula, “que es lo que verdaderamente logra que se reduzca el riesgo de contagio junto con la instalación de máquinas purificadoras de aire, en enero no podemos estar con las ventanas abiertas realizando nuestros exámenes”; también exigen que los exámenes no duren más de dos horas porque consideran que una exposición mayor amplia la posibilidad de contagios, soluciones para prevenir cualquier problema que puedan tener durante los exámenes —en casos de contagio o que hayan tenido contacto directo con un contagio— y otras cuestiones derivadas de la crisis sanitaria como la imposibilidad de traslado o de conciliación. Para el estudiantado, según Amina, es vital “que la solución no sea la evaluación única final puesto que no tenemos la culpa de esta situación”.

Universidad de Granada
La Junta cierra la UGR sin tomar otras medidas en la ciudad

La Universidad de Granada aplicará las medidas “por lealtad institucional” y los estudiantes convocan una manifestación para el viernes 16 de octubre.

Felipe Alejandro, otro de sus portavoces, nos explica que desde el Sindicato consideran que la medida que tomó la Junta de Andalucía en octubre, cerrando la Universidad, “fue una medida de efecto mediático para imprimir seguridad en la población y que no afectara a sus negocios y a la hostelería”. Para la USE, desde que comenzó el curso no se han cumplido las medidas de seguridad anti-covid en muchas clases y espacios de la UGR. “No se han cumplido responsabilidades por parte de la Universidad de Granada y pedir ahora que los alumnos entren en clase sin haber hecho nada más, excepto dejarnos en casa durante todo el cuatrimestre, no tiene mucho sentido”, indica. Desde la USE apuntan a otros países, como Reino Unido, donde hay universidades que están realizando pruebas de Covid masivas entre los estudiantes para poder establecer medidas lo más eficientes posibles y se preguntan por qué no se pueden realizar cribados entre los estudiantes como se hizo y se hace entre el profesorado en nuestro país. “¿Por qué no se hace un seguimiento Covid de estudiantes?”, se pregunta Felipe Alejandro.

La USE Granada hace un llamamiento al estudiantado del resto de universidades andaluzas para que unan fuerzas si se encuentran en la misma situación, “porque seguramente no seamos los únicos o únicas en tener esta problemática”. Insisten en encontrar fórmulas junto al profesorado para llevar a cabo “exámenes seguros” y que el alumnado de la Universidad de Granada no tenga que poner en riesgo su vida, ni la de sus familiares; su objetivo es organizarse como un frente común de estudiantes para evitar la situación de exámenes en aulas donde no se cumplan con las medidas de seguridad sanitarias establecidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#77562
20/12/2020 12:37

Eso es verade tiene toda la razon la vida antes de todo , yo lo veo que imposible hacernos examenes presencial y no nos contagiamos ... hay que buscarnos una solucion de eso !

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.