Unión Europea
Von der Leyen es reelegida como presidenta de la Comisión Europea gracias a un acuerdo con Los Verdes

La presidenta de la Comisión Europea es reelegida con 401 votos a favor. Su discurso incluye nuevas medidas de securitización de las fronteras, entre otras la multiplicación por tres del polémico Frontex.
von der leyen o pino
Ursula Von der Leyen, en un acto electoral en Galicia el pasado mes de junio. Pablo Santiago
18 jul 2024 14:17

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reeditado su mandato tras una votación con menos apuros de lo esperado. Un día después de que el Tribunal de Justicia de la UE fallase que su administración incumplió los criterios mínimos de transparencia en la documentación aportada respecto a la compra de vacunas, la exministra de Defensa alemana ha solventado la votación de su reelección gracias al mismo grupo que interpuso esa demanda. Pasadas las 14:13, la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola ha anunciado el resultado. Han votado 707 eurodiputados, de los cuales 401 han dado su apoyo a Von der Leyen; 284 han votado en contra y ha habido 15 abstenciones y 7 votos nulos.

La dirección de este grupo ha pedido a los 53 eurodiputados que lo conforman que voten a favor de la candidata del Partido Popular Europeo. Pero tampoco en este grupo ha habido unanimidad. Todos los electos en las pasadas elecciones en el Estado español han votado 'no' a la candidatura de Von der Leyen. Jaume Asens (Comunes-Sumar) ha especificadosu voto negativo. También han anunciado su rechazo los diputados Vicent Marzà (Compromís), la diputada de BNG Ana Miranda, en el grupo de Los Verdes, y Diana Riba (ERC), que están dentro del partido Alianza Libre Europea, asociado a Los Verdes en el Parlamento. Los cálculos indican que este grupo, que ya fue clave en la elección de Metsola, habría aportado en torno a cuarenta votos clave para la reelección.

El sistema secreto de voto, sumado al hecho de que distintas delegaciones e individualidades de los partidos aliados de Von der Leyen habían anunciado que no la votarían, ha generado cierta incertidumbre y un intenso trabajo de arreglo político del equipo de la alemana. Este se ha dirigido en dos direcciones: convencer a Los Verdes y ganar, de otra parte, el apoyo de algunos miembros de los Conservadores y Reformistas Europeos, especialmente de la delegación italiana de extrema derecha, los Fratelli de Giorgia Meloni.

Amarrados los votos de una mayoría verde y también del grueso de los partidos socialdemócrata (S&D), liberal (Renew) y del suyo propio, el Partido Popular Europeo, Von der Leyen ha superado la votación con mayor claridad que en 2019, cuando fue elegida solo por un margen de nueve votos a favor. Con este movimiento, Los Verdes rompen su disciplina tradicional y dan apoyo a los partidos de la llamada gran coalición —o el extremo centro— que a finales de junio pactaron los cargos más importantes: desde la presidencia del Consejo Europeo (para el socialdemócrata António Costa), la alta representación de la UE para Asuntos Exteriores, que será la estonia Kaja Kallas (Renew) y la presidencia de la Comisión.

The Left ha votado que no a Von der Leyen. Antes, el grupo en el que se integra Podemos y Estrella Galán (Sumar) han instado a posponer la reelección después de que el TJUE dictaminara que su retención de información era ilegal. La petición ha sido desestimada con 531 votos en contra, 101 a favor y 8 abstenciones. Se espera que a final de año, Von der Leyen afronte la investigación del llamado Pfizergate, que examina su negativa a explicar los mensajes y la información compartida con Albert Bourla, alto ejecutivo del laboratorio farmacéutico, durante la pandemia.

Von der Leyen anuncia nuevas carteras

Antes de la votación, la candidata ha lanzado su plan ante el hemiciclo reunido en Estrasburgo. La nueva hoja de ruta incluye la creación de nuevos comisarios de vivienda, defensa, “ampliación de la UE” —un capítulo que se refiere casi en exclusiva a Ucrania— y otro para la región mediterránea, orientada ésta al control de fronteras.

Para apuntalar esto, Von der Leyen ha anunciado que se triplicarán los efectivos de Frontex, la guardia de fronteras, que pasará a estar formada por 30.000 soldados. Se trata de un nuevo aumento presupuestario de una agencia señalada por las instituciones anticorrupción de la UE por su opacidad y sus prácticas de vulneración de derechos humanos.

“Nombraré un comisario para la región y propondré una nueva Agenda para el Mediterráneo junto con Kaja Kallas, porque el futuro de las dos orillas del Mediterráneo es uno y el mismo”, ha declarado Von der Leyen. El anuncio ha sido interpretado como una concesión a Meloni y un escoramiento de la presidencia de la Comisión hacia las tesis de la extrema derecha: “No hay mucha buena relación entre el candidato republicano a vicepresidente [de Estados Unidos] J.D. Vance y la Unión Europea, pero ahora es casi como si Bruselas estuviera copiando notas del autor de Hillbilly Elegy. En las prioridades políticas de Ursula von der Leyen se observa un curioso alejamiento del enfoque centrista y desapasionado que caracteriza a la Comisión”, ha interpretado el redactor de Politico Carlo Martuscelli.

Pese al apoyo clave de Los Verdes, el discurso y el programa han adolecido de poca profundidad en lo referente al Nuevo Pacto Verde. Según la propia mandataria, este quinquenio se centrará en el desarrollo de las leyes aprobadas en el anterior ciclo y no en la elaboración de una nueva normativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Maki
19/7/2024 10:35

Estamos a salvo con <<Von der Nazi, q es de muy buena familia

0
0
fllorentearrebola
19/7/2024 8:56

Los verdes ya son definitivamente verdi-pardos, eco-capitalistas (si es que eso no fuera una contradicción insostenible, nunca mejor dicho), se han convertido en cómplices de la deriva belicista, en sostenedores del genocidio y en enemigos de los pueblos de Europa y del mundo. Los españoles también. Petra Kelly debe estar revolviéndose en su tumba al ver la deriva del espacio que fundó apoyando a una traficante de armas, sionista y genocida. Alemania (sus élites, pero apoyadas por amplia mayoría de su pueblo) nos lleva a toda Europa por tercera vez en 110 años al desastre. Malditos sean!!!

1
0
RamonA
18/7/2024 20:15

¿Quo vadis, Verdes europeos? Denunciáis a Úrsula y la votáis. Los más coherentes, los “verdes” españoles en este asunto; en el resto (belicismo, militarismo, reforzamiento de FRONTEX, etc.), como los europeos.

Es un escándalo que Úrsula cree un nuevo Comisario “para la región mediterránea”, no para proteger a lxs migrantes sino para acosarlos con ¡30000! nuevos soldados. Que socialdemócratas y verdes europeos hagan presidenta de la CE a esta fascista denota la deriva derechista y racista de estas formaciones. Sólo nos queda THE LEFT y la protesta en las calles.

4
0
Nui
18/7/2024 18:22

en qué momento "Los Verdes" dejaron de ser un movimientos social comprometido con la ciudadania a ser una pieza más de este inhumano y criminal sistema??

5
0
Marc
19/7/2024 0:07

Cuando cayó el muro

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.