Unión Europea
Los Gobiernos de Polonia y Hungría claman contra la condicionalidad en el reparto de los fondos de la Unión Europea

El Gobierno de Orban trata de vincular el mecanismo de la UE con su ley contra la propaganda LGTBIQ, la realidad es que la Comisión Europea quiere cerrar el grifo por las sospechas de corrupción.
Viktor Orban 2021
Viktor Orbán, primer ministro húngaro en la cumbre de la OTAN del pasado mes de junio.
18 feb 2022 05:49

“Una yihad del imperio de la ley”, o un “intento de moldearnos a su imagen y semejanza”. así ha calificado Viktor Orban los últimos movimientos de la Comisión Europea para introducir algo parecido a unos valores comunes en el reparto de fondos autorizado como consecuencia del covid-19, los llamados Next Generation. La argumentación del Tribunal de Justicia (TJUE) en contra de las apelaciones de Hungría y Polonia que se dio a conocer este miércoles, 16 de febrero, abre una nueva vía para la sala de mandos de la Unión Europea. 

En 2020 se aprobó un mecanismo de condicionalidad que permitía recortar fondos a los países que no se adecuasen al resbaladizo concepto de un “Estado de derecho” europeo. La Comisión Europea había dejado en manos del TJUE la decisión, y el miércoles la corte europea refrendó la posibilidad de esa relación entre derechos de la población y financiación por parte comunitaria. El TJUE determinó que la Directiva europea “respeta en particular los límites de las competencias atribuidas a la Unión Europea y el principio de seguridad jurídica“.

Se abre un tiempo de espera en Bruselas para aplicar esta ley. La falta de precedentes y el hecho de que está en cuestión la propia legitimidad de la Justicia europea, y no solo de la Comisión, preocupan a la hora de establecer las directrices a seguir, pero el mensaje parece claro, y ha soliviantado a los políticos de extrema derecha en los dos países del Este. 

Durante las próximas semanas, Ursula Von der Leyen debe diseñar las instrucciones para aplicar este mecanismo inédito, que según la web de información europea Politico, probablemente incluirá un refrendo por una mayoría suficiente por parte del Consejo Europeo. Los números con los que especula este portal partirían de la aprobación por parte del 55% de los líderes, que representen al menos el 65% de la población europea. El Parlamento Europea espera órdenes antes de comenzar a trabajar bajo el nuevo marco.

Budapest y Varsovia han protestado contra la decisión del Tribunal de Justicia que, consideran, establece un nuevo nivel de decisiones: “el TJUE se convierte con esto en un nuevo actor político”, declaró la ministra de Justicia húngara. En cualquier caso, las bases de las reclamaciones contra ambos países son distintas, según las propias comunicaciones informales de la UE a ambos gobiernos: en el caso de Polonia el problema es la independencia judicial —el Gobierno estableció un Consejo Nacional Judicial elegido directamente por el Parlamento— y, en el de Hungría, la corrupción.

El Gobierno de Viktor Orban afronta en abril las elecciones presidenciales y ha incrementado su presión contra la UE. Por parte de la Comisión Europea, las dudas son si mover ficha antes de esos comicios o si esperar para evitar las acusaciones de injerencia en política interna por parte de su partido, Fidesz. La Comisión Europea ya ha congelado 7.200 millones de euros de los fondos covid para Hungría, pero la cifra para el presupuesto de los años 2021-27 ronda los 22.000 millones. Orban ha querido relacionar la disputa con Bruselas con los pleitos sobre su ley contra “la propaganda LGTBIQ”, pero en la decisión de la Comisión Europea pesan las acusaciones de corrupción lanzadas respecto a precisamente los fondos europeos, que diputados de la oposición lanzan como primer vector de impugnación de Fidesz-Unión Cívica Húngara y contra el entorno familiar de Orban.

La deuda de la UE con Polonia para el sexenio es de 75.000 millones de euros, dinero comprometido por el nuevo mecanismo. Actualmente, 36.000 millones se encuentran congelados por las dudas sobre el destino de esos fondos. El volumen de las protestas del Gobierno ha sido más bajo que el de Budapest, y los medios europeos señalan que el Ejecutivo de Andrzej Duda estaría dispuesto a hacer cambios en el poder judicial para adecuarse a las normas que quiere imponer la Comisión Europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.