Turismo
Vecinas de Sevilla y Granada siguen exigiendo medidas contra la turistificación

La plataforma granadina Albayzín Habitable y la sevillana La Revuelta exigen y proponen medidas reales contra la turistificación
Albayzín Habitable 6
Manifestación el pasado junio de la plataforma Albayzín Habitable Inés Duro

“Si dices residencial turístico abres la puerta a que todo el Albaicín sea un AirBnB, ¿Cómo va a ser residencial un tío que viene un día y se va?”, sostiene María José, vecina desde hace más de 30 años en el barrio granadino del Albaicín y parte de la plataforma Albayzín Habitable. “Hay que diferenciar el uso turístico del uso residencial, de la vivienda”, continúa explicando.

La plataforma ha presentado una serie de alegaciones a la modificación del PGOU de la ciudad nazarí, acordada el pasado julio, apoyada por cientos de firmas de las vecinas de la zona. Albayzín Habitable consideran que las reformas emitidas por el ayuntamiento “obedecen más a la propaganda política” que a la voluntad real por “los graves problemas de turistificación que están acabando con la vida vecinal en los barrios históricos”.

Durante la jornada del miércoles, a la vez que la plataforma vecinal ha presentado las alegaciones al Plan General de Ordenación Urbanística granadino la alcaldesa de la ciudad Marifrán Carazo ha expuesto que el debate en torno al turismo se tiene que dar “de la mano del sector que es crucial”, sin hacer referencia a participación ciudadana alguna. Una de las exigencias esenciales de la plataforma vecinal es la participación de las asociaciones vecinales en el análisis y debates de las propuestas en torno a la problemática del turismo.

Turismo
Apartamentos turísticos La desgracia de vivir con vistas a la Alhambra
Vecinos y vecinas del Albaicín se sienten asfixiados y no sólo por el calor. La situación privilegiada del barrio frente a la Alhambra lo ha convertido en objeto especulativo de un turismo cada vez menos respetuoso y más masivo.

Alegaciones al PGOU local

Las alegaciones redactadas por Albaycin Habitable han sido redactadas a partir de la participación de las vecinas del barrio “comentando sus problemas diarios y aportando propuestas” con el objetivo de mejorar el día a día y el futuro de “quien habita” el Albaicín. “Menos propaganda y más medidas eficaces contra la turistificación de los barrios históricos de Granada” expone al respecto María José.

Firma alegaciones Albaicín 1
Vecinas del Albaicín firmando las alegaciones presentadas con propuestas para frenar la turistificación del barrio. Foto cedida por Albayzín Habitable

Dentro de las medidas propuestas se encuentran la declaración de la zona como barrio turísticamente saturado y poner en marcha el Programa de Recualificación de Destino para el Albaicín y el Sacromonte como está recogido en el art.14 de la Ley de Turismo. Una declaración que el colectivo insta a que se ponga en marcha junto a otras medidas de índole municipal en torno al acceso a la vivienda, transporte urbanos, empleo, y ordenación urbanística entre otros aspectos.

En cuanto a la regulación de viviendas turísticas la plataforma expone la necesidad de que se haga un estudio sobre “el verdadero impacto” de la VUT en la ciudad y de las consecuencias que tiene para la población granadina. Asimismo exigen la suspensión de nuevas licencias aplicando el art. 78.2 de la Ley 7/2021,que impulsa la sostenibilidad del territorio de Andalucía, e imponer un límite de un 10% de VUT sobre las viviendas familiares en cada barrio de la ciudad. “He visto como se perdía todo, no puede ser que sea un parque temático”, se queja María José.

La Revuelta contra ordenanzas de veladores y pisos turísticos

A principios de verano la Asociación de Vecinas del Casco Norte de Sevilla, la Revuelta, denunciaban que el Ayuntamiento había “ignorado” sus alegaciones en torno a la regulación de viviendas turísticas que había presentado en mayo el consistorio sevillano. “Hubiera sido vital aprobar una moratoria para no autorizar más pisos turísticos”, sostienen desde la AAVV y además cifran el dato que en la ciudad se registran más de 1.000 nuevas plazas en VUT al mes. El Ayuntamiento, según explican, se ha negado entre otras cuestiones a “aplicar las restricciones a los bloques de viviendas que se dedican al completo a Apartamentos Turísticos”.

El pasado 3 de septiembre la Revuelta ha presentado una serie de propuestas a la nueva ordenanza municipal en torno al uso de veladores. Para la AAVV el turismo y la “barificación” de la ciudad traen como consecuencia que en muchas zonas se encuentren plagados de estos espacios de ocio con las consecuencias que esto conlleva en el día a día de las sevillanas, en este sentido creen que la calificación de espacios saturados “es una herramienta vital para conciliar y materializar los derechos del vecindario, pero que debe concretarse para evitar inseguridad jurídica”.

Por ello exigen la limitación de las licencias de veladores, una ampliación de requisitos para ello y mayor vigilancia del cumplimiento de la normativa. Además de acabar con las terrazas autoservicios, ya que creen que “la cesión de espacio público para beneficio privado debe ir acompañada de creación de empleo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.