Turismo
Pintadas contra pisos y hoteles: el Sindicato de Vivienda de Urola Kosta denuncia la turistificación

Desde 2018, los locales de uso turístico se han incrementado un 181,8% en Zarautz y un 158,3% en Zumaia. La construcción de dos nuevos hoteles incrementará el precio de los alquileres.
Pintada Zarautz vivienda
Pintada en un cartel de 'vivienda turística' en Zarautz.
24 jul 2024 06:00

Los pueblos de la costa vasca acogen durante los meses de verano a miles de visitantes que abarrotan hoteles y pisos turísticos. Lejos de poner freno a una situación que cada vez es más insostenible para los vecinos, los ayuntamientos reparten licencias para sacar al mercado nuevas ofertas que respondan a la creciente demanda. Durante las últimas semanas, los sindicatos de vivienda de Donostialdea y Urola Kosta han puesto en marcha varias campañas para denunciar la turistificación que sufren las localidades guipuzcoanas. Los segundos han denunciado esta misma semana la construcción de dos hoteles en Zumaia y en Zarautz, ya que estos fomentarán el aumento del precio del alquiler. 

En Urola Kosta hay 305 pisos y apartamentos turísticos, sin contar los ilegales. Desde 2018, los locales de uso turístico se han incrementado un 181,8% en Zarautz y un 158,3% en Zumaia, según los datos del propio sindicato.

pancarta zarautz vivienda
Pancarta denunciando la turistificación en un edificio que será un hotel de 6 pisos en Zarautz.

Son dos los proyectos de turistificación que están en marcha en la comarca. La gigante empresa Ibis Styles construirá en 2025 un nuevo hotel junto a Zumaia. Cuenta con más de 650 hoteles en el mundo. Además, en Zarautz ya están en marcha las obras de construcción de un hotel de seis plantas y 80 apartamentos turísticos.

Varios integrantes del sindicato entraron a este edificio el pasado domingo y descolgaron una pancarta en la que se podía leer “hotel bat gehiago, ehunka herritar gutxiago”. También han aparecido pintadas en numerosos pisos y apartamentos turísticos, principalmente con el siguiente mensaje: “Combatir el empobrecimiento de la clase trabajadora. Luchar contra la turistificación”.

Según datos del sindicato, en Urola Kosta hay 305 pisos y apartamentos turísticos, sin contar los ilegales. Desde 2018, los locales de uso turístico se han incrementado un 181,8% en Zarautz  y un 158,3% en Zumaia

El Sindicato Socialista de Vivienda ha destacado que este tipo de macroproyectos “amplían el proceso de turistificación” y ha considerado necesario “señalarlos y denunciarlos”, así como “crear herramientas y recursos diferentes para la clase trabajadora para hacer frente a este problema”.

El Sindicato de Vivienda de Urola Kosta apunta que los “beneficios son tanto para los empresarios como para los arrendatarios, y que eso genera empobrecimiento y expulsión a los trabajadores que viven en la comarca”. En este sentido, señalan a los responsables. “A través de la industria turística empresas inmobiliarias, rentistas, fondos buitre y hosteleros se embolsan millones de euros de beneficios”, explican.

Iritzia
Iritzia Eguzkiak etxebizitza erre du
Turistek neurri gabeko prezioak dituzten apartamentu eta hotelak bete dituzte. Eta zu gurasoen etxean, etsita, konpainia handiek eta espekulatzaileek alokairua puzten duten bitartean

Esta situación, creen, “afecta directamente a la clase trabajadora, avivando las condiciones para su empobrecimiento y expulsión”. En estos momentos, Zarautz cuenta con uno de los metros cuadrados más caros del Estado español y en la última década el precio del alquileres ha aumentado un 39%. En Zumaia la situación también es parecida: el alquiler se ha encarecido un 25,4%.

Se desmarcan del 'Tourist,¡Go Home!' 

Los miembros del sindicato de vivienda también quieren aclarar que sus acciones poco tienen que ver con las que promulgan otros movimientos como 'Tourist,¡Go Home!'. Aquí no se pone el foco en la persona visitante, sino en quienes promulgan este negocio y se lucran del mismo. Por lo tanto, no veremos en Euskal Herria imágenes similares a las de Barcelona, en las que se lanzaba agua contra los turistas que se sentaban en las terrazas de bares y restaurantes. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.