Turismo
La adjudicación de la séptima terminal de cruceros de Barcelona desata la alarma entre los colectivos sociales

Stop Creuers Catalunya denuncia que, con la futura Terminal G, una infraestructura que previsiblemente entrará en funcionamiento en 2027, la cifra que cruceristas que podrían desembarcar en Barcelona anualmente se acerca a los cinco millones.
El crucero Symphony of the Seas, atracado en el Puerto de Barcelona
Un trabajador del Puerto de Barcelona observa el crucero Symphony of the Seas. Claudio Moreno
25 mar 2024 16:26

Un millón de cruceristas más al año en la Barcelona de las aglomeraciones y la Catalunya de la sequía estructural. Es la principal consecuencia que tendrá la nueva terminal de puertos de Barcelona —nada menos que la séptima de la ciudad, que estará operativa previsiblemente en 2027— junto a la sexta, cuyo funcionamiento está previsto que arranque en 2025.

El Port de Barcelona ha adjudicado la construcción y explotación de la futura Terminal G de cruceros del Moll Adossat a Catalonia Cruise Terminal G, SL, una joint venture de Royal Caribbean Group y Cruise Terminales International, CTI. La operación, que supone una inversión de 85 millones de euros, busca “impulsar el tráfico de puerto base, siguiendo la estrategia del Port de Barcelona para aumentar este tipo de tráfico”, señalan fuentes del Port.

Un 61,5% de los habitantes de Barcelona cree que la ciudad ha llegado al límite de capacidad en lo relativo a número de turistas, según la encuesta Percepción del turismo en Barcelona 2023

El asociacionismo y el ecologismo local y regional, sin embargo, no ven con buenos ojos la infraestructura. “En plena crisis climática y emergencia por sequía, con la ciudad colapsada por el turismo y con graves problemas de contaminación que afectan a la salud de las personas, el Port de Barcelona acaba de adjudicar la séptima terminal de cruceros”, señalan desde Stop Creures Catalunya (Stop Cruceros), un confederación de colectivos entre los que se encuentra la Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic, Ecologistes en Acció, Zero Port y la Xarxa per la Justícia Climàtica.

Terminal G port barcelona cruceros
Esquema de la futura Terminal G de Cruceros. Foto: Port de Barcelona
Stop Creures denuncia que “la ciudad de Barcelona no puede asumir un total de cinco millones de cruceristas anuales, que contribuirán a empeorar la calidad del aire y la salud de la ciudadanía y consumirán el agua, la energía y otros muchos recursos de la ciudad”. Es por ello que solicitan “por imperativo climático” que se retire la adjudicación.

Límite de aglomeración

El pasado febrero, la Oficina Municipal de Datos del Consistorio barcelonés publicaba los resultado de la encuesta Percepción del turismo en Barcelona 2023. A pesar de que un 70% de las personas encuestadas ve el turismo como beneficioso para la ciudad, un 61,5% cree que la capital catalana ha llegado al límite de capacidad en lo relativo a número de turistas.

Barcelona es hoy en día la primera ciudad del Mediterráneo en número de cruceristas

En lo que respecta a los cruceros, la cifra es similar a esta última: un 55,8% se posicionaba a favor de limitar el número de cruceristas en la ciudad, una tendencia que no ha hecho más que aumentar en los últimos años.

Barcelona es hoy en día la primera ciudad del Mediterráneo en número de cruceristas, habiendo registrado su récord de movimientos de este tipo de visitantes en 2023, con 3,5 millones de personas, un 13% más que el anterior récord prepandemia, registrado en 2019, y un 52,9% más en que en 2022, según las cifras del Port de Barcelona. De cumplirse las previsiones, con las nuevas infraestructuras Barcelona podría acercarse a unas cifras de más de 4,5 millones de cruceristas anuales. “Con estas dos terminales podrá llegar a ser una de las tres primeras ciudades con más cruceros a escala mundial”, denuncian desde Stop Creuers.

La plataforma recuerda que Barcelona es la ciudad europea más afectada por la contaminación de este tipo de embarcaciones. Cabe recordar la condena del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por haber superado reiteradamente el máximo anual permitido de dióxido de nitrógeno (NO2) en el área metropolitana, una situación en la que los cruceros tienen un peso muy importante.

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

“No nos creemos las mentiras de las empresas de cruceros y del Puerto de Barcelona, que afirman que los cruceros ahora contaminan menos; ésta es una clara estrategia de greenwashing, ya que muchos cruceros todavía utilizan fuelóil pesado, y su sustituto, el gas natural licuado, puede llegar a tener peores efectos en términos de calentamiento global”, señalan los colectivos integrados en la plataforma.

Asimismo, estos consideran que la nueva infraestructura está “destinada únicamente al beneficio de las grandes transnacionales que monopolizan el negocio de los cruceros. Al respecto, añaden: “Pese a que la adjudicación y la creación de esta terminal podía haberse bloqueado a coste cero y sin gasto público, se ha priorizado el beneficio privado de algunas fortunas, por encima de los derechos de la ciudadanía barcelonesa en cuanto a la salud humana, el derecho al medio ambiente sano y la justicia social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.