Tribuna
El turismo como arma de la colonización, véase las empresas online

El turismo puede ser una fuente de ingresos y de desarrollo para las poblaciones afectadas y también, como hacen Israel y varias empresas, motivo de esquilmación de recursos, expropiaciones y ahondamiento colonial.
Casa con piscina en AirBnb en la colonia ilegal de Ari'el. Con 16.600 habitantes es el quinto asentamiento israelí más grande de Cisjordania
Casa con piscina en Airbnb en la colonia ilegal de Ari'el. Con 16.600 habitantes es el quinto asentamiento israelí más grande de Cisjordania
Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
23 ene 2025 10:30

Hay empresas turísticas, en el subsector de plataformas digitales, comisionistas de hospedaje que dirigen el flujo de demanda de alojamiento a unas zonas u otras. También, voluntariamente, a los asentamientos coloniales israelíes.

Sería el caso de las empresas Airbnb, Booking, la española Edreams Odigeo (que cotiza en Bolsa), Expedia y Tripadvisor. Todas ellas están en la relación de empresas que se lucran con la ocupación y colonización de Palestina ofreciendo alojamientos en las colonias en los Territorios Ocupados por Israel en Cisjordania o los Altos del Golán sirios.

Todas estas empresas mencionadas y otras pendientes de su incorporación forman parte de la Base de Datos de las Naciones Unidas desde el año 2020 y las sucesivas actualizaciones. Previamente, y después de su incorporación a la Base de datos de las Naciones Unidas, los investigadores les ofrecieron la oportunidad de deshacer sus criminales negocios, pero han persistido en ellos. Airbnb, empresa estadounidense, durante un tiempo, quiso desentenderse de esa actividad, pero prefirió mantenerse por miedo a que el lobby sionista les hiciese un boicot y ha preferido hacérselo a los palestinos y al derecho internacional. Booking, empresa de los Países Bajos, arrastra una demanda judicial pendiente de su resolución. Amnistía Internacional hizo una campaña contra TripAdvisor.

Todas estas empresas, con diligencia debida, auditores relevantes como EY o Deloitte, controlados sus informes no financieros y financieros si cotizan en Bolsa, tienen códigos éticos y, por ejemplo, Edreams dice que “nunca debemos emprender ninguna transacción estructurada de manera que parezca ocultar la conducta ilegal o la naturaleza ilícita de los ingresos o activos implicados”. Claro que eso no se refiere, por lo visto, a las transacciones que se hacen en las tierras y los recursos robados a los palestinos para hacer y ampliar los asentamientos o las expropiaciones.

Edreams manifiesta no haber recibido queja alguna sobre afectación de derechos humanos, aunque su consejera del Consejo de Administración, Carmen Alló, es también miembro del Consejo de Administración de CAF, empresa ferroviaria y de autobuses. CAF está inmersa en la construcción y gestión de líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las colonias próximas, al servicio de las autoridades israelíes de ocupación y facilitando la colonización. Carmen Alló es la consejera auditora de CAF y a la que directamente le han llegado quejas de las actividades de las empresas a las que administra.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Cuatro empresas españolas construyen el tranvía del apartheid en territorio ocupado por Israel
CAF, Comsa, GMV y TyPSA lideran dos proyectos para conectar la ciudad vieja con los territorios ocupados de Jerusalén Este. El movimiento BDS llama al boicot a estas compañías que violan todos los acuerdos internacionales.

Esta complicidad con la actuación de las empresas coloniales se repite en organismos como los que promueven y dicen apoyar un turismo sostenible como la Oficina para el Turismo de las Naciones Unidas, UNWTO, con sede en España, donde participan Estados, organismos públicos y empresas. De hecho, ha admitido como socios a Airbnb, Booking, Expedia y Tripadvisor entre otras empresas coloniales. Pero que expulsó a Rusia unos meses después de la invasión rusa a Ucrania. A Israel, no a pesar de ser una potencia ocupante.

El turismo puede ser una fuente de ingresos y de desarrollo para las poblaciones afectadas o, por el contrario, como lo hace Israel y empresas y hasta organismos religiosos que eluden su responsabilidad en los viajes a Tierra Santa, motivo de esquilmación de recursos, expropiaciones y ahondamiento colonial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.