Tribuna
Infeliz aniversario

Siete años de una reforma constitucional profundamente antisocial

Coordinador Federal Izquierda Unida

Profesor de Economía Aplicada UCM
Responsable de programa y modelo de país de Izquierda Unida

23 ago 2018 07:00

Se cumplen ya siete años de una alevosa reforma constitucional que, con el necesario concurso del PSOE en el gobierno y el PP en la oposición, modificó el  artículo 135 de la Constitución Española introduciendo una regla fiscal que limita el déficit público y prioriza el pago de la deuda. Que el acuerdo entre los dos pilares del régimen se gestara en el mes de agosto no fue un tema menor. Antes bien, respondió a la consecución de un objetivo profundamente ideológico que era introducir al máximo nivel normativo de nuestro ordenamiento jurídico estrictas limitaciones a las finanzas públicas y a la capacidad del Estado para impulsar la economía y desarrollar el Estado social.

Para completar esta reforma, profundamente antisocial, no debemos dejar de reseñar que la misma se puso en marcha, no debido a un clamor popular sino al dictado de gobiernos e instituciones extranjeras no refrendadas democráticamente por nuestra ciudadanía. Tranquilizar a los mercados era lo que buscaba Rodríguez Zapatero y para eso no dudó en ceder a las presiones de la canciller alemana Ángela Merkel, el presidente francés Nicolás Sarkozy, y a las del propio Banco Central Europeo que condicionaron a esa reforma dar respaldo de la deuda española.

Tranquilizar a los mercados era lo que buscaba Rodríguez Zapatero y para eso no dudó en ceder a Merkel, Sarkozy y al BCE

No ha sido inane que la modificación constitucional incluya en el apartado 3 del artículo 135 que el pago de los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones gozará de prioridad absoluta. Eso atenta gravemente contra el artículo 1.1 de la Constitución al introducir ese pago como un valor superior a los de la justicia y la igualdad en la definición del Estado español como Estado social y democrático de Derecho. Y los resultados, desgraciadamente dan la razón a quienes, como Izquierda Unida, nos opusimos frontalmente a la misma, porque el Estado español, que ha tardado diez años en recuperar los niveles de PIB per cápita existentes en 2007, ha perdido 1,7 millones de empleos con respecto al inicio de la crisis y el 28 % de las personas viven ahora en riesgo de pobreza o exclusión social. Y lo peor no es lo que ha ocurrido ya en el pasado sino que esos altos índices de desigualdad que acompañan a la pobreza, la exclusión social y la precariedad, pretenden que se instalen de forma permanente como una “característica estructural” de nuestra sociedad. Eso sí, la deuda pública ha pasado de 744.000 millones de euros a 1,14 billones de euros, es decir, casi 400.000 millones de euros de deuda adicional que han permitido financiar todo tipo de rescates al sector privado olvidando a las y los de siempre.

Y es en ese plano en el que hay que situar la contestación que el Gobierno del PSOE ha dado al documento propuesto por el grupo parlamentario confederal Unidos Podemos sobre los objetivos de déficit, deuda y techo de gasto para los presupuestos de 2019. Porque, aun reconociendo el ejecutivo de Pedro Sánchez los perversos efectos que han tenido las políticas económicas austericidas, siguen manteniendo los principios de las mismas y la senda marcada previamente por el PP que planifica una disminución del gasto público sobre el PIB al 38,6% en 2021, el nivel más bajo en 12 años y uno de los más bajos de toda Europa. No estuvieron a la altura de las necesidades expresadas por la mayoría social hace siete años cuando decidieron subordinar los intereses generales a los de las minorías privilegiadas y no lo están ahora si no actúan de manera decidida sobre los pilares en los que asentaron las políticas nefastas que tanto daño han causado.

No estuvieron a la altura hace siete años y no lo están ahora si no actúan sobre los pilares en los que asentaron estas políticas nefastas

Dejar atrás el pasado no es solo cambiar la posición de sumisión a los dictados de la Comisión Europea que llevó a la modificación constitucional y a posponer los intereses generales a los de las élites de este país. Ha llegado la hora de dedicar recursos económicos a blindar políticas públicas como las de educación, sanidad, pensiones o atención a la dependencia y enterrar definitivamente los regates dialécticos.

Constitución
Ocho maneras en las que te puede afectar el artículo 135

La modificación del artículo 135 de la Constitución Española pactada por Zapatero y Rajoy un día de agosto hace siete años afecta a muchos ámbitos de la vida cotidiana de la gran mayoría de la ciudadanía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Tribuna
Tribuna Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal
La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
Tribuna
Tribuna El turismo como arma de la colonización, véase las empresas online
El turismo puede ser una fuente de ingresos y de desarrollo para las poblaciones afectadas y también, como hacen Israel y varias empresas, motivo de esquilmación de recursos, expropiaciones y ahondamiento colonial.
#22089
24/8/2018 16:12

Desde la social demócrata IU defendiste el genocidio Libio.Tu no eres izquierda, niño pijo.

6
3
#22234
28/8/2018 23:46

Garzón a no me representa políticamente por su tibieza y su vuelo raso (o ralo) ideológicamente; pero es honesto. Y Sánchez Mato es ejemplar desde todo punto de vista. Por lo demás el rollete falsificado de Libia para descalificar ya huele. El tono y a menudo el fondo de los comentarios de los nazbol estalopardos y los neonazis y terceristas son cada vez más indistinguibles.

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La Izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista