Tribuna
Es tiempo de andalucismo

Los autores de esta tribuna, coordinadores nacionales de Izquierda Andalucista, fuerza fundadora de Adelante Andalucía, desarrollan el análisis y las conclusiones derivadas del mismo que conducen a su formación a reclamar que la coalición sea “un verdadero sujeto político andaluz que lleve la voz de Andalucía a Madrid y a Bruselas”.

1D Cordoba 7
El cortejo de Adelante Andalucía durante el pasado 4D. Alfonso Torres
Coordinadores Nacionales de Izquierda Andalucista
28 ago 2020 11:45

Hace más de cuatro años, en abril de 2016, inició su proceso constituyente Izquierda Andalucista. Mujeres y hombres con diferentes trayectorias y de diferentes ámbitos nos reunimos con una inquietud común: crear un instrumento para dar voz a una Andalucía muda en las instituciones del Estado durante demasiado tiempo. Una reflexión en la que compartimos un triple análisis y una conclusión.

En primer lugar la economía andaluza carece de una base sólida y sufre de una falta de inversión evidente en la cualificación de sus factores productivos; sufrimos el subdesarrollismo en el centralismo español y la dependencia como territorio periférico de la Unión Europea. Esta situación nos lleva a que suframos una doble brecha, la propia de la desigualdad interna empeorada por la crisis estructural del sistema neoliberal, y la desigualdad con el resto del Estado y la U.E. La Gran Recesión de 2008 y la incipiente coronacrisis, que sólo ha hecho empezar, demuestran que la estructura económica de Andalucía es terriblemente endeble y provoca que nuestros ratios diferenciales en desempleo, índice de pobreza y calidad de vida, no sólo no disminuyan sino que empeoren.

Andalucía sufre una democracia de baja calidad; los consecutivos gobiernos del PSOE dejaron una sociedad escasamente estructurada, con actores sociales de poco peso específico y en muchos casos acomodaticios para con el poder

Por otra parte Andalucía sufre una democracia de baja calidad; los consecutivos gobiernos del PSOE dejaron una sociedad escasamente estructurada, con actores sociales de poco peso específico y en muchos casos acomodaticios para con el poder. El actual gobierno de las derechas está ahondando en el desmantelamiento de la red social y de los servicios públicos, con especial relevancia en la sanidad cuando precisamente tenía que estar más fortalecida, y está provocando una involución en los derechos sociales y sacando a la luz los aspectos más regresivos de ciertos sectores que se resisten y reaccionan agresivamente ante los avances de la sociedad. La ultraderecha pone en el tablero un elemento tremendamente desestabilizador para Andalucía, el Estado español y Europa y expone lo más rancio del nacionalismo intolerante españolista.

Finalmente el 4D de 1.977 el pueblo andaluz parió una Nación; una nación nutrida por una cultura propia anclada en la historia; desde ese momento tenemos un corpus político que nos coloca en igualdad con el resto de las naciones de este Estado plurinacional llamado España. Sin embargo, este formidable legado y esa formidable maquinaria política y legal llamada Junta de Andalucía han sido y están siendo desaprovechadas en un alto porcentaje por los gobiernos de uno y otro perfil que no creen en Andalucía como pueblo y que utilizan los resortes del andalucismo sociológico como meros elementos de marketing político. Se recubren de regionalismo con facilidad cuando llegan al gobierno, incluso un PP heredero de la derecha que obstaculizó e intentó impedir aquel mítico 28F.

Este breve análisis nos llevan a una conclusión: Andalucía no es un territorio cualquiera, no es un país cualquiera, es diferente de otros territorios por múltiples circunstancias: por tener una economía dependiente y periférica, por tener una cultura singular y potente, tanto que es utilizada y apropiada por otros, por mantener y preservar sus hablas a pesar del menosprecio que suscitan en algunos, demasiados, por su patrimonio constitucional construido y desarrollado durante la revisada transición. Por todo ello necesita una respuesta diferente, soluciones diferentes, y estas sólo puede venir desde una opción ideológica propia; y esa opción en nuestro país se llama andalucismo, entendido no como una formulación política aislada sino en relación con la sociedad, la cultura, la economía y el territorio; como una conjunción entre un espacio, un tiempo y un pueblo. Nacionalismo heredero de sus raíces infantianas, de los andalucistas históricos, de los ideólogos andalucistas de mediados del siglo XX, nacionalismo tolerante e inclusivo y encuadrado en las izquierdas soberanistas.

El andalucismo es el antídoto para que Andalucía salga de su postración, de su situación subalterna económica y política

En estos cuatro años hemos luchado por ir conformando una herramienta política que estuviera acorde con este análisis, una estructura organizativa que nos permita tener capacidad de influencia en nuestro entorno cercano, huyendo de las viejas fórmulas y buscando nuevos caminos y nuevos compañeros de viaje, con la idea central de conseguir que otros muchos, aunque sea por diferentes caminos, lleguen a la misma conclusión: el andalucismo es el antídoto para que Andalucía salga de su postración, de su situación subalterna económica y política, porque andalucismo es defender la justicia social que sólo se puede conseguir con más capacidad de decisión, con más soberanía, con más Poder Andaluz.

En este camino ayudamos a construir Adelante Andalucía como sujeto político andaluz con otras fuerzas andalucistas y de la izquierda andaluza con la idea primigenia de constituir alrededor de esta confluencia no una simple coalición electoral a las elecciones andaluzas sino un verdadero sujeto político andaluz que llevara la voz de Andalucía a Madrid y a Bruselas, al igual que hacen otras opciones políticas del Estado español con evidente éxito. Sólo esa fue nuestra motivación como cofundadores de Adelante y ese es nuestro único motivo para mantenernos en Adelante, siempre bajo las mismas premisas de su inicio, con el objetivo de conseguir crear una alternativa andalucista fuerte y amplia, implantada territorialmente y que se implique y entronque con los movimientos culturales y sociales que están reverdeciendo en nuestra tierra.

Lamentablemente otros socios de confluencia han variado sus intereses, por las razones que sean, que respetamos pero no compartimos. Sin embargo desde Izquierda Andalucista, como no podía ser de otra manera ya que es nuestra razón de ser, seguimos apostando por una plataforma política de absoluta obediencia andaluza que sea capaz de ser alternativa de gobierno, por un andalucismo políticamente influyente con presencia en todas las instituciones, nacionales, estatales y europeas, y por un nuevo modelo de país más justo, tolerante, ecologista y feminista. En esto seguimos y seguiremos, sea por una Andalucía Libre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
#68573
28/8/2020 18:23

¿Y cuál es el andalucismo que necesita el país andaluz, el regionalista español o el revolucionario infantiniano? A la vista de la situación histórica y actual de paro, emigración y dependencia, juzguen vosotras mismas.

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.