Tribuna
De Bill Gates (Microsoft) a Amancio Ortega (Zara)

Que las donaciones se puedan hacer a los museos que visita quien quiere es una cosa, pero que la cobertura de servicios imprescindibles para la vida de la gente dependa de donaciones, otra muy diferente que acaba con la equidad.

Amancio Ortega Bill Gates
Amancio Ortega y Bill Gates.

Médica de familia

diputada de Podemos en la Comunidad de Madrid
24 may 2019 11:09

Uno de los temas más relevantes en las próximas elecciones autonómicas es la sanidad. Y lo es por las repercusiones que tendrá en la vida de todas y cada una de las personas de las comunidades afectadas por la elección de un modelo u otro de sanidad: pública o privada.

Isabel Serra, candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, ha conseguido llamar la atención de los medios por unas declaraciones sobre la conveniencia (o no) de aceptar las donaciones de A. Ortega a la sanidad de diversas comunidades autónomas. Pero no ha tenido tanta suerte en la difusión del programa de su coalición para la sanidad pública.

Será que el modelo sanitario que diseña el programa de Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie no gusta a los grandes medios, pero si nos molestamos en leerlo veremos que defiende cosas como que la sanidad no puede ser un nicho de mercado y, por tanto, aboga por la reversión de las privatizaciones. Para que todos/as las trabajadoras de las empresas concesionarias y contratas tengan los mismos derechos laborales y retributivos que el resto del personal del Servicio Madrileño de Salud. Y, especialmente, (ahora que hemos empezado a vivir con los recortes de horarios) que este se sustente sobre una Atención Primaria de calidad, y que reciba el 25% de toda la inversión sanitaria. Claro que para hablar del programa hay que leerlo y los titulares en defensa de la sanidad pública no son tan llamativos.

En fin, que las donaciones se puedan hacer a los museos que visita quien quiere es una cosa, pero que la cobertura de servicios imprescindibles para la vida de la gente dependa de donaciones, otra muy diferente que acaba con la equidad. Eso sí, sirve para desviar la atención sobre si un donante es generoso o solo pretende ahorrar impuestos.

Es una vergüenza que hablen de la obsolescencia de alta tecnología quienes han tenido en su mano denunciar los recortes que desde hace una década se realizan en los presupuestos de la sanidad

Por eso parece una broma de mal gusto hablar estos días de filantropía, porque este amor por el género humano no lo hemos escuchado contra los recortes en las prestaciones de la Ley de Dependencia, cuando en la Comunidad de Madrid hay 141.000 personas en situación de pobreza severa en la región, y solo 30.000 reciben la renta mínima de inserción. Además, hay 34.000 personas en lista de espera para recibir una prestación o servicio. Tampoco lo hemos escuchado cuando se vendía la vivienda pública a fondos de inversión —quizá de A. Ortega— o se realizaban 100 desahucios diario por no pagar el alquiler. Y, desde luego, no hemos oído queja alguna cuando se recortaba en sanidad y en educación (15.000 millones de euros) para “cumplir” con el déficit, los principales servicios públicos que redistribuyen la riqueza y generan igualdad de oportunidades.

Sin embargo, en esta campaña acabamos de descubrir las maravillosas oportunidades de la filantropía, y ahí están todos los medios y los expertos sobre modelos sanitarios para contárnoslo.

Es una vergüenza que hablen de la obsolescencia de alta tecnología quienes han tenido en su mano denunciar los recortes que desde hace una década se realizan en los presupuestos de la sanidad.

Es una vergüenza pensar que la investigación mejoraría si hubiese más donaciones. O es que no es conocido de sobra que quien paga dirige los objetivos de esa investigación. O es que acaso no se está investigando en lo que es más rentable, dejando mayoritariamente que la investigación básica se realice con fondos públicos.

Si Bill Gates y Amancio Ortega quieren extender su filantropía deberían abogar por otro sistema de sociedad

Es una vergüenza que se hable de que si ayudan a curar... entonces está bien. Pues tenemos que decir que no. Que lo que mejora la salud de la población no es tener más aceleradores, sino una planificación sanitaria en base a los determinantes sociales, económicos y de género que promueva la disminución de las desigualdades en salud, que cuente con suficiente presupuesto, dentro de un sistema fiscal bastante más progresivo que el actual. Más impuestos en lugar de donaciones, y más equidad en lugar de caridad.

Si Bill Gates y Amancio Ortega quieren extender su filantropía deberían abogar por otro sistema de sociedad. Mientras, podrían entregar sus millones directamente al presupuesto de sus países en lugar de por “filantropía” decidir sobre las vacunas que debe impulsar la Organización Mundial de la Salud, o sobre los equipos de alta tecnología que deben comprar los servicios de salud.

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Inditex
Inditex: el negocio no está en producir ropa

La deslocalización y tercerización de la producción de Inditex tiene dos ventajas: se abaratan costes y la responsabilidad se diluye

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#34932
27/5/2019 19:08

¿Tu sabes porqué las ONG'S prefieren llevar ellas mismas y distribuir sus donaciones a dárselas a los gobiernos de los países receptores? Pues eso.

0
0
#34856
27/5/2019 8:42

La sanidad no depende de las donaciones privadas. Depende de los PGE. Independientemente de que se destinen más o menos recursos, de que haya más o menos dinero, uno es libre de querer donar al Estado (ya se hace con legados culturales) lo que le venga en gana, faltaría más.

0
0
Antonio Salamanca
26/5/2019 22:49

Pero esto lo escribe una persona que dona una ingente cantidad de su sueldo a acciones por la educación y la mejora de la sanidad.

0
0
#34816
26/5/2019 8:59

Que quieres que te diga. Puestos a aceptar donaciones (por cierto muchos donamos contra el cancer, cruz roja....según nuestras posibilidades). prefiero que se destinen (y controlen) para sanidad o educación. Si se lo damos a un gobierno al uso, posiblemente acabaría en bolsillos indeseables.

1
4
#34828
26/5/2019 13:26

Mejor no me digas nada. Mentalidad de Unidas traguemos.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.