Ferrocarril
Navalmoral frente al muro y en defensa de las personas

Reflexión, balance y perspectivas tras cuatro años de lucha contra el muro que, al paso del futuro AVE, partirá la ciudad de Navalmoral de la Mata enfrentando la oposición ciudadana.
Picoletos Navalmoral
Movilización por el soterramiento del AVE a su paso por la población. Fuente: RRSS Plataforma No al Muro

Grupo de trabajo de energía de Adenex.


Plataforma No al Muro, Soterramiento Ya
25 abr 2023 11:05

Después de mas de cuatro años y medio de la creación de la Plataforma No al Muro, Soterramiento Ya, en un nuevo acto público y de debate en la Casa de Cultura (martes 18 de abril), determinamos que Navalmoral no necesita defenderse ni de Adif, ni del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, ni del presidente Vara, ni de la actual alcaldesa Medina.

La única defensa posible ante la destrucción de una ciudad es de la gente, de toda la gente. Y lo es porque ya somos mayores de edad para comprender de qué se trata: de un proyecto único y tan singular (cercano a los 100 millones de euros), que va a definir la ciudad para los próximos cien años y, por tanto, exigimos que se construya, que se realice con las debidas afecciones positivas para toda la población. Incluso para las comarcas vecinas que usan y usarán, cada vez más, el tren rápido tan demandado, así como para los visitantes.

Ferrocarril
Incertidumbre e inconcreción ante las obras del tren en Navalmoral

No parece haber una solución plenamente satisfactoria para todas las partes en relación al paso de las nuevas estructuras ferroviarias por el municipio, a pesar del tiempo transcurrido.

Las personas nos merecemos que se nos escuche con razonamientos, análisis y deseos posibles. Profesionales y técnicos en la materia han trabajado durante varios meses con responsables del proyecto de Adif para llegar a un entendimiento del cual solo hemos recibido como respuesta el desprecio y la burla. Todavía estamos reclamando la reunión con el Ministerio de Transportes. Y la respuesta del presidente Vara ha sido la de “ya os escuchamos antes”. Y estas actitudes acerca de comprender la solución más adecuada, se han reproducido desde el propio gobierno municipal, pues es el que nos representa, elegido en las urnas hace cuatro años. Se presentaron en defensa del soterramiento del tren durante la campaña electoral del 2019 y, sin consideración ninguna, los soterrados somos toda la población.

Se presentaron en defensa del soterramiento del tren durante la campaña electoral del 2019 y, sin consideración ninguna, los soterrados somos toda la población

Las personas no nos merecemos que con el poder de la institución municipal se nos intimide, como así fue en dos ocasiones: una con la retirada de todos los carteles pidiendo el soterramiento puesto en distintos lugares con la autorización pertinente y, la segundo, y mucho más grave, el envío de la guardia civil a la entrada de uno de los plenos municipales. Nos hemos sentido, por tanto, agredidos, en las dos circunstancias, por un abuso de poder manifiesto. Un abuso que lo único que provoca es el deterioro de las instituciones democráticas que tanto nos ha constado restablecer, y que desde luego, no vamos a consentir.

Y comprobamos, cuatro años mas tarde, que las mismas personas de los dos partidos del actual gobierno municipal se vuelven a presentar, es decir a querer volver a repetir actitudes que consideramos de “deterioro democrático”. Y ese deterioro, por ejemplo, lo confirma el crear una “mesa de dialogo por el soterramiento” y que,  sin contar con nadie, la propia alcaldesa decide prescindir de todo lo iniciado entre todos. Y la tal “mesa de unión” desaparece.

¿Qué es lo que está ocurriendo con estas actitudes antidemocráticas con la defensa de uno de los proyectos que precisamente van a impulsar una vida sin pasajes subterráneos, sin paredes y sin muros?

Una ciudad como la de Navalmoral que pretenda tener la mejor sanidad, la mejor educación, una mejor industria, no puede desarrollarse adecuadamente con un muro, con limitaciones y subterráneos ampliamente superados

Desde el poder institucional se sigue promoviendo el desánimo, el “ya se cansarán”, con la frase; “ya todo está hecho y no vamos a conseguir nada”. Sin embargo, la gente, en el debate del martes, sigue pidiendo la unión política a fin de conseguir que la mejora de lo presentado por Adif, que en definitiva deja el muro intacto, sea un modificado del proyecto actual a su paso por la ciudad. El soterrado de 2 km de punta a punta de la ciudad creando un ecobulevar.

También en el debate surgió también la palabra “miedo” a salir a la calle, a decir en voz alta lo que se piensa más allá de los bares. Desde luego la última manifestación multitudinaria expresó claramente que miedo no hay.

El término “clientelismo”, según algunos, podría definir la situación, pero lo que mejor lo hace es el de “apatía ciudadana”. Esto viene a decir que ante la petición reiterada de un proyecto más justo e inclusivo se responda con la burla y la humillación de los que lo piden. “Como nadie me hace caso, dejo de tener interés en defenderlo” .

La encuesta que presentó Pablo Matías en la Jornada, sin embargo, nos expuso un panorama muy distinto. Lo dejó muy claro: el 85 % de la población defiende el soterramiento y un 3% defiende el muro. Desde luego se demostró por parte de la geología que no hay ningún impedimento para soterrar y que, incluso si se lleva adelante el proyecto en superficie, los soterramientos previstos para peatones y vehículos podrían poder en riesgo las construcciones cercanas. ¿No se puede soterrar el tren y sí a los peatones y vehículos?

Profesionales y técnicos en la materia han trabajado durante varios meses con responsables del proyecto de Adif para llegar a un entendimiento del cual solo hemos recibido como respuesta el desprecio y la burla

Una ciudad como la de Navalmoral, que pretenda tener la mejor sanidad, la mejor educación, una mejor industria, no puede desarrollarse adecuadamente con un muro, con limitaciones y subterráneos ampliamente superados. Y el que lo siga afirmando nos está mintiendo descaradamente: “claro que el proyecto en superficie lleva un muro a cada lado de la línea”. Claro que además incumple las normativas respecto a la accesibilidad universal, la perspectiva de género y movilidad peatonal y ciclista, como bien se puso de manifiesto en la Jornada.

Todas las agendas urbanas, que precisamente impulsan la ciudad de los próximos años, señalan que se debe poner a las personas en el centro tanto en el presente como en el futuro. Y precisamente este futuro, para Navalmoral de la Mata, dispone de una infraestructura que soterrada lo puede permitir; que soterrada nos indica que con un ecobulevar la calidad de vida de las personas crece y garantiza un entorno urbano, seguro, sano e inclusivo.

Estas fueron las conclusiones principales de una nueva Jornada publica acerca del modelo de ciudad para los próximos cien años, y con esos objetivos no vamos a permitir ninguna política de carácter urbano que destruya tanto el tejido comercial, industrial, sanitario, cultural, educativo y la imprescindible cohesión social por la que los pueblos deben regirse.

Y toda la población esta dispuesta a volver a exigirlo tanto en las urnas del 28 de mayo como en otras manifestaciones que lo provoquen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.