Transporte público
Nuevo parche en BiciMad para buscar las bicicletas perdidas

Medio Ambiente y Movilidad del consistorio de Madrid externaliza este servicio, que le correspondería realizar al personal de la EMT designado para BiciMad, en lugar de invertir en más personal.
BiciMad no está en venta
Personal laboral de EMT, BiciMad y usuarios del servicio municipal de bicicletas se concentraban en julio en una marcha convocada por Plataforma Sindical EMT. Susana Albarrán Méndez

Lavapiés, Reina Sofía y Atocha han sido los tres cambios de BiciMad que ha tenido que hacer esta reportera en un trayecto desde Plaza de Lavapiés a Vallecas hace algunas semanas. La primera bicicleta no encendía el motor y dar pedaladas a palo seco costaba la misma vida. La segunda, el freno de la izquierda no funcionaba, y la tercera hacía un ruido infernal al frenar. Estas y decenas de incidencias más es lo que sufren las usuarias del servicio municipal de bicicletas todos los días.

Casi nada ha cambiado desde la última vez que este diario puso el foco en el lanzamiento de un nuevo servicio BiciMad Go sin base fija, doce veces más caro que el habitual de BiciMad— sin haber atendido las carencias que pareciera están provocando intencionadamente el deterioro de Bicimad. Ahora se suma el dato dado a conocer esta misma semana en la sesión de la comisión de Medio ambiente y movilidad por el concejal delegado Borja Carabante: 350 bicicletas de BiciMad son vandalizadas diariamente.

Movilidad
Bicicletas retiradas y falta de personal en un BiciMad que pierde un 7% de la plantilla
La Plataforma Sindical, sindicato mayoritario en la Empresa Municipal de Transportes, denuncia que el Ayuntamiento de Madrid está “dejando caer” el servicio al no reponer el personal que ha perdido BiciMad, mientras la plantilla se enfrenta una mayor carga de trabajo con BiciMad Go.

Carabante ha recurrido a una contratación externa de urgencia para buscar las bicicletas perdidas, “que tendrá vigencia julio y agosto —señala— porque esperamos se puedan recuperar y arreglar las bicicletas averiadas y poder incrementar significativamente la disponibilidad [de unidades], que se encuentra muy reducida a causa del vandalismo que se está produciendo en la ciudad de Madrid”.

El concejal respondía así a la pregunta que había llevado Esther Gómez, concejala de Más Madrid, a la comisión. Gómez ha señalado que el nuevo contrato significará 35.000 euros al mes y alertaba sobre el incumplimiento del pliego del lote 5 del contrato integral de movilidad, pues no cumple los supuestos en los que se puede subcontratar una parte del servicio ni se realiza bajo los supuestos que permiten la contratación con trámite de urgencia.

“Han externalizado un servicio que debiera estar prestándose por la plantilla de BiciMad. El propio director de recursos humanos no sabía nada de este contrato hasta un día antes de que empezara a ponerse en vigor”, le reclamaba la concejala Esther Gómez

“Han externalizado un servicio que debiera estar prestándose por la plantilla de BiciMad. El propio director de recursos humanos no sabía nada de este contrato hasta un día antes de que empezara a ponerse en vigor”, le reclamaba Gómez a Carabante a la vez que echaba en cara la mala gestión que el gobierno del Partido Popular está haciendo frente a la EMT. “Lo que está pasando con BiciMad no es más que la consecuencia de ello”.

En el momento en que se han puesto 90 estaciones más, y se ha introducido el servicio de BiciMad Go un fracaso”, según Gómez, ya que cada bicicleta “se usa una media de tres veces al mesambos servicios se prestan con el mismo personal y los mismos medios materiales que había en 2019. Incluso, desde la oposición en el Consistorio detallan que BiciMad cuenta actualmente con cien trabajadores, cinco menos que hace dos años, y solo tres furgonetas para recoger las bicis abandonadas.

La concejal de Más Madrid recordó el anuncio que hizo el propio Ayuntamiento sobre la contratación de 19 personas nuevas: tres meses después no lo ha hecho. “Existen varios trabajadores de BiciMad que por promoción interna han sacado nuevas plazas dentro de la compañía, de las cuales no pueden tomar posesión meses después de haber aprobado porque no se les permite abandonar BiciMad justamente por falta de plantilla que hay en el servicio”, detalló Gómez. Alegaba que quienes entren a BiciMad cubrirán en parte a los que se marchan, por tanto, seguirá sin aumentar significativamente los recursos humanos que se necesitan.

“Menos personal, mismos medios materiales para más trabajo”, señaló Gómez en la comisión, exigiendo al titular de Medio Ambiente y Movilidad que cumpla el acuerdo que el pleno de Cibeles aprobó hace ya nueve meses: el paso de BiciMad a gestión directa por parte de EMT. “Queremos plazos concretos en los que van a llevar a cabo este paso, y que deje de externalizar servicios que debería estar desarrollando la propia EMT”, concluyó en su intervención.

Más personal 

Los trabajadores de BiciMad han venido denunciando también su situación laboral, con cada vez más carga de trabajo pero sin refuerzos “El servicio de BiciMad lleva deteriorado más de dos años. Estaba previsto contratar a nuevo personal el 19 de abril porque el mismo Ayuntamiento había sacado una nota interna con ese aviso, pero no lo han hecho", afirma a El Salto Jesús Fraile, de la Plataforma Sindical, el sindicato mayoritario en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid.

“Desde que entró este equipo de gobierno cualquier tipo de acuerdo o reivindicación no la negociamos, por eso nos vemos abocados a salir a la calle a luchar por nuestros derechos”,  afirma Jesús Fraile de la Plataforma Sindical.

Desde los sindicatos alegan que si eso se hubiera cumplido no habría sido necesario externalizar parte del servicio y que costará 70.000 euros sumando julio y agosto. “Desde que entró este equipo de gobierno cualquier tipo de acuerdo o reivindicación no la negociamos, por eso nos vemos abocados a salir a la calle a luchar por nuestros derechos”. Fraile se refiere a la bicimarcha que convocaron el lunes pasado para terminar frente al Ayuntamiento

La gestión que están haciendo de BiciMad es malísima, dejando deteriorase el servicio”, señala el trabajador. “Si no se les pone freno avanzarán e intentarán aplicar este tipo de externalizaciones, urgentes y con aviso inesperado, ya sea a BiciMad o a otros servicios”. Reconoce que la EMT ofrece un servicio de calidad y lamenta que no pueda decir lo mismo de BiciMad en este momento.

En su comunicado al final de la bicimarcha, trabajadoras y trabajadores de la EMT ratificaron su compromiso por un transporte público ecológico y de calidad pero lamentaron la degradación que estás sufriendo especialmente en BiciMad. “El número de turnos suprimidos está siendo cada vez más preocupante. No tenemos personal suficiente para realizar el servicio, aseguran. El texto señala que la plantilla realiza actualmente servicios especiales un tramo de las líneas 6, y la 9 de Metro, al que se sumará próximamente el del túnel entre Atocha y Nuevos Ministerios. Con ello sospechan que vendrá una nueva reducción de turnos.

“Pedimos al alcalde José Luis Martínez Almeida, la gestión directa de BiciMad por parte de la EMT y que no deje caer a nuestra empresa en un pozo sin fin”.

Aseguran también que existen más de 300 bicicletas extraviadas y un elevado número de unidades en talleres esperando a ser reparadas, pero con la falta de personal esto no ha sido posible, a pesar de que vienen advirtiendo sobre las contrataciones necesarias ya no solo en BiciMad si no en todos los departamentos de la Empresa pública de Transporte de Madrid para que siga prestando un servicio de calidad. “Si lo que pretenden es ir degradando el servicio que prestamos hasta dejarlo morir, nos tendrán enfrente junto con los vecinos y vecinas de Madrid”.

“Pedimos al alcalde José Luis Martínez Almeida, la gestión directa de BiciMad por parte de la EMT y que no deje caer a nuestra empresa en un pozo sin fin”, ha sido la demanda final de todos los sindicatos que asistieron a la bici marcha, añaden.

De acuerdo al anuncio hecho por Borja Carabante durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad del martes pasado, está previsto la contratación de 25 nuevos trabajadores para BiciMad. Vamos a incorporar candados para evitar esa vandalización, instalar las 50 primeras cámaras en las bases de BiciMad, que están en el contrato del proveedor pero que no se han instalado desde hace cuatro años. Con este anuncio, no solo el personal laboral de BiciMad, si no las usuarias estarán atentas a principios de septiembre para comprobar que no es una promesa más del gobierno de turno.

Bicicleta
Movilidad Llega la bici ‘pública’ a la periferia de Madrid, pero te costará doce veces más que BiciMAD

El nuevo servicio BiciMAD Go cuesta 5,7 euros por media hora de uso frente a los 0,5 euros de BiciMad. Seis empresas gestionarán el servicio, lo que para Más Madrid abre la puerta a la privatización de todo el servicio de préstamo de bicicletas públicas de la capital.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Transporte
transporte La necropolítica de desmantelar carriles bici
Es muy triste percibir en todas las declaraciones de intenciones del PP o de Vox una falta absoluta de compromiso con la biosfera, la ecología y nuestro futuro.
Movilidad
Urbanismo Movilidad en València o la transformación de una ciudad más allá de los carriles bici
Los proyectos de peatonalización, así como la ampliación y mejora de carriles bici, han sido dos de las principales líneas de trabajo del Ayuntamiento de València en los últimos años para reducir los índices de contaminación de la ciudad. Sin embargo, movimientos sociales y colectivos de la ciudad piden más: expandir estas políticas a todos los barrios, ampliar las zonas escolares seguras, reducir el empleo de vehículo privado y proteger las áreas no urbanizables.
Educación
Ciudades saludables Al cole caminando o en bici: cómo acabar con “la generación del asiento de atrás”
La revuelta escolar, los caminos escolares seguros o los bicibuses: florecen las iniciativas para conseguir entornos escolares libres de humos.
Marc
14/7/2021 11:59

Todo esto es muy lamentable pero mientras no exista una red de carril bici segregado y decente, BiciMad está condenada al fracaso. Inés Sabanés tuvo dinero y 4 años para hacerlo y no lo hizo. ¿Era factible? Preguntad en Valencia si lo era. De estos que mandan ahora no esperamos nada.

0
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.