Bicicleta
Llega la bici ‘pública’ a la periferia de Madrid, pero te costará doce veces más que BiciMAD

El nuevo servicio BiciMAD Go cuesta 5,7 euros por media hora de uso frente a los 0,5 euros de BiciMad. Seis empresas gestionarán el servicio, lo que para Más Madrid abre la puerta a la privatización de todo el servicio de préstamo de bicicletas públicas de la capital.

BiciMad Puerta de Toledo
Estación de BiciMad en la Puerta de Toledo. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 sep 2020 16:21

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado su nuevo servicio de bicicletas sin base fija, BiciMAD Go, con el que pretende aumentar el rango de acción del actual BiciMAD, caracterizado por recoger y estacionar los vehículos siempre en una de las 208 estaciones de la red, con tan solo tres de ellas fuera del anillo que comprende el interior de la M-30. 

Los habitantes de los distritos de Carabanchel, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moratalaz Usera o Puente de Vallecas podrán usar ahora los 200 vehículos que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha colocado, en una primera fase, fuera de la autopista de circunvalación, a los que se suman otros 254 en el interior de la misma. En total, 454 bicicletas free floating, esto es, sin necesidad de ser recogidas y depositadas en las estaciones de BiciMAD, repartidas en 72 puntos de 15 distritos y gestionadas por la EMT, a las que sumarán en los próximos meses hasta 3.450 más cuya gestión se llevará a cabo entre cinco empresas privadas —Brikty, Ride On Consulting, Idribk Spain, Secure Potential System SLU y Mobilitas Futurus SL—. Serán 3.900 vehículos, 1.900 fuera de la M-30 y 2.000 dentro, según ha señalado el delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante.

El nuevo servicio es, sin embargo, mucho más caro. Mientras que BiciMAD cuesta 0,5 euros por usarlo hasta media hora, con posibilidad de descuentos de hasta 0,20 euros por recoger el vehículo en estaciones con alta densidad o dejarlo en bases con pocas bicis, BiciMAD Go arranca con una tarifa general de 0,19 euros por minuto, aplicándose un 50% de descuento en aquellos viajes que finalicen en una estación de la red actual. Es decir, una tarifa base de 5,7 euros por media hora, casi doce veces más que el servicio tradicional. 

Los abonados a BiciMAD que hagan un viaje con las nuevas bicicletas de estación a estación y sin paradas intermedias, tal cual se usa ahora mismo el sistema, sí podrán disfrutar de la tarifa actual de BiciMAD. Sin embargo, al ser solo tres las estaciones de fuera de la M-30 —dos en Ciudad Lineal y una en Carabanchel—, la periferia apenas podrá beneficiarse de este descuento.

Precio “escandaloso”

“BiciMAD Go se configura como un servicio nuevo entre comillas que, si se usa en el formato que lo hace diferente a BiciMAD, tiene un precio absolutamente escandaloso, hasta hay hasta servicios de coche más baratos, y si se usa como una BiciMAD normal, ¿dónde está la gracia?”, señala a El Salto Fernando García, portavoz de la asociación Pedalibre. “Nosotros pensamos que el hecho de hacer un BiciMAD Go que penaliza utilizar las bicis fuera de las estaciones de una manera tan onerosa va a conducir que la gente no lo use fuera de las estaciones, con lo cual BiciMAD Go no va a ninguna parte”, continúa, añadiendo que “5,7 euros por media hora nos lleva a pensar que no va a funcionar”.

Servicios privados de car sharing permiten el alquiler de coches en la ciudad por precios no lejanos a BiciMAD Go. ShareNow (Car2Go) tiene un coste de entre 0,19 y los 0,29 euros minuto, mientras Zity tiene una tarifa estándar de entre 0,17 y 0,37 euros/minuto, con opciones reducidas de hasta 0,9 euros/minuto.

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, por su parte, ha señalado que los precios de BiciMAD Go “van a hacer totalmente inútiles la puesta en marcha del servicio en los distritos exteriores a la M-30”, recordando que son los barrios de la periferia precisamente los más golpeados por la desigualdad: “Así no se favorece la movilidad ciclista ni se responde a la demanda de los barrios”.

Otros colectivos como la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, que lo ha criticado “por caro y porque creará más problemas entre peatones y ciclistas”, o Ecologistas en Acción también se han mostrado muy críticos con el precio del BiciMAD Go así como por el modelo elegido.

Sostenibilidad relativa y privatización

Las bicicletas del ‘nuevo’ servicio son exactamente las mismas que usa BiciMAD, con algunas diferencias operativas, como un candado que bloquea la rueda trasera. Esto plantea un problema para el portavoz de Pedalibre: “No tienen una batería extraíble, y si la gente empieza a utilizarlas fuera de las estaciones, ¿cómo se recargan? ¿Van a ir en furgonetas y llevándolas a cargar? Porque eso es cero sostenible u operativo”. Tal como señala García, las baterías de los servicios privados actualmente operativos en Madrid son extraíbles por esta razón.

La gestión del servicio por parte de seis empresas diferentes también ha sido criticada por la oposición. Rita Maestre señala que “introducir 3.900 bicis sin base fija y sin precios públicos de seis empresas distintas es volver a caer en la trampa del negocio y el mercadeo con un servicio público central: la movilidad sostenible”. La portavoz añade, además, que “el caos y los precios desorbitados pueden alejar su uso, en vez de potenciarlo” y alerta de que la llegada de estas compañías a un servicio hasta ahora gestionado por una empresa pública “puede servir para privatizar BiciMAD”. El servicio, que nació externalizado, fue remunicipalizado por al anterior equipo de Gobierno, no sin antes abonar 10,5 millones de euros a la anterior empresa gestora, BonoPark.

Por otro lado, García remarca el hecho de que “cada empresa tiene su aplicación diferente y su medio de pago diferente”. Tal como señala el portavoz de Pedalibre, “pasamos de un modelo en el cual hay un servicio con una tarjeta, un medio de pago autorizado y una red medianamente funcional y universal a un sistema donde son seis empresas y para moverme en bici de una manera más o menos cómoda, en vez de tener acceso a las nuevas 4.000 bicicletas me tengo que hacer de seis sistemas diferentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol Dónde juegan quienes juegan
De mi infancia, casi recuerdo pasar más tiempo en las pistas de “futbito” del barrio que en el salón de mi casa.
Derecho al agua
Derecho al agua Las empresas hacen caja con la escasez de agua en Urdaibai gracias a la gestión clientelar del PNV
Lejos de solucionar los problemas de abastecimientos, los planes del Consorcio de Aguas de Bilbao han sido un fracaso y ahora hay que costear planes millonarios en un contexto de emergencia climática.
Servicios públicos
Servicios Públicos Denuncian sobrecostes y desigualdad territorial en los nuevos contratos de limpieza y jardinería de Madrid
Más de 1.630 millones de euros en seis años se gastará el Ayuntamiento de Madrid en los nuevos contratos de limpieza y jardinería viarias, un 52% más de presupuesto que el anterior contrato firmado en tiempos de Ana Botella. Para la ciudadanía, un despilfarro de 60 millones anuales.
#81460
31/1/2021 9:34

Yo uso bicimad go y acepto su precio es caro pero su uso es pequeños trayectos. Para mi el problema es el desarrollo de la app que falla mucho y luego te encuentras con sustos de saltos disparatados, y no siempre es posible ponerse en contacto a su teléfono, yo tengo esperas de 29´guardadas en el móvil para prueba. Los trabajadores no dan mas de sí mientras que los gestores y desarrolladores del sistemas deben estar muy cómodos. Coger una bici mad go te requiere tiempo , pues sino se te cierra el viaje tienes que llamar a incidencias y esperar y si tienes que coger otro medio de transporte lo pierdes. En fin un servicio con deficiencias en la gestión y ordenación, como siempre y bien tratados por los trabajador
es que te atienden,

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.