Trabajo sexual
Jornadas sobre trabajo sexual en Badajoz del 11 al 13 de febrero

Esta convocatoria tiene el objetivo de dar a conocer la realidad que viven las trabajadoras sexuales. Desde la organización apuntan que jornadas como esta son necesarias en un momento en el que pocas veces se escucha las voces de quienes están realmente sufriendo el estigma o la violencia.
prostitucion lara santaella
El Colectivo de Prostitutas de Sevilla marcha para exigir respeto y derechos para las trabajadoras del sexo Lara Santaella

Los días 11, 12 y 13 de Febrero se celebrarán en el CSOA La Algarroba Negra unas jornadas con la intención de dar visibilidad a la problemática en torno a los derechos de este sector. En ellas participarán tanto asociaciones como el sindicato de trabajadoras sexuales OTRAS. La convocatoria tiene el objetivo de acercar a todo tipo de personas la realidad que viven las trabajadoras sexuales.

Las actividades empezarán el viernes 11 de febrero a las 18:00 con un acto para presentar las jornadas a cargo de la organización. Tras ello, se proyectará el filme Alanis. Marijose Barrera, cofundadora del Colectivo de Prostitutas de Sevilla (CPS), estará presentando la película, tras la cual se llevará a cabo un debate entre las personas asistentes en el que también participará Tamara González, especialista en trata, también miembro del CPS.

El sábado 12 se realizarán dos presentaciones de colectivos. Por la mañana, a partir de las 12:00, la presentación del sindicato Otras, a cargo de la secretaria general del sindicato, Conxa Borrell, que también dirigirá el taller “Pregúntale a una puta”. Por la tarde, será el turno de las integrantes del asociación murciana CATS, que darán una charla sobre la trayectoria del colectivo, la problemática actual y sus proyectos a corto plazo. Durante su intervención en estas jornadas, tratarán temas como la explotación, el ejercicio de la prostitución en distintos ámbitos o la violencia institucional hacia las trabajadoras, entre otros. Acompañarán esta charla de un corto realizado por la fotógrafa Gloria Nicolás.

Para terminar, el domingo 13 se realizarán debates no mixtos (uno de hombres y otro de mujeres) sobre alguna temática elegida por las asistentes durante las jornadas. Con estos momentos de reflexión e intercambio de opiniones, los organizadores esperan que se se llegue a conclusiones que luego puedan ser puestas en común en un acercamiento mixto, para rematar las jornadas.

Trabajo sexual
Escuchad a las putas
Escuchad a las putas. No las victimicéis. No os creáis superiores a ellas. Saben cosas de la masculinidad y el patriarcado que nunca quisimos oír.

Después de cada actividad habrá lugar y tiempo para el debate. Durante todo el fin de semana habrá comida vegana. La Algarroba Negra pondrá también a disposición de quien lo desee espacio para pernoctar. Lo recaudado con los servicios de comida será destinado a sufragar los gastos derivados de las jornadas y, en caso de haberlo, el beneficio se repartirá entre los cuatro colectivos participantes.

Los colectivos participantes son:

CSOA La Algarroba Negra: El centro social okupado inició sus andanzas en el año 2018. Desde esa fecha, se han realizado numerosas actividades, tanto de un día como durante fines de semana o incluso semanas enteras. El objetivo de este lugar es “generar un espacio seguro para todas las personas que lo habitan y poder dar a conocer realidades disidentes o diferentes a la realidad impuesta por los medios y la sociedad capitalista”. Se han llevado a cabo actividades culturales, literarias, musicales, deportivas, de ocio, divulgación… Obteniendo siempre una respuesta positiva por parte del público asistente.

Colectivo CATS: El Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo es una asociación de ámbito estatal que lleva en activo desde 2002. Su objetivo principal es escuchar las necesidades y reivindicaciones de las trabajadoras sexuales y su área de actuación se centra en el sureste ibérico. Actúan mediante un teléfono de emergencia, atención en su local de la ciudad de Murcia y mediante salidas en las que apoyan a las trabajadoras durante sus turnos de trabajo.

Colectivo de Prostitutas de Sevilla: Este colectivo lleva en marcha desde 2017 y está formado tanto por mujeres que ejercen la prostitución (o la han ejercido) como de otras personas en diversos ámbitos profesionales. Su objetivo es la incidencia política para la mejora de las condiciones de aquellas mujeres que se dedican al trabajo sexual, sobre todo en la región de Andalucía. Su lucha se centra en acabar con todo tipo de violencias que puedan afectar a estas trabajadoras y la sensibilización, de forma que otras mujeres ajenas al debate político puedan informarse o unirse a su red de apoyo. Su objetivo a medio-largo plazo es la derogación de las medidas que penalizan a quienes ejercen la prostitución como la Ley de Seguridad Ciudadana o diversas ordenanzas municipales.

Sindicato OTRAS: Este es el primer sindicato de trabajadoras sexuales en el estado español. Fundado en 2018 y tras varias pugnas en los tribunales fue aceptado como sindicato en 2021 tras la validación del Tribunal Supremo. Su ámbito de actuación se extiende por toda España y su objetivo es la protección de las trabajadoras sexuales, así como la descriminalización de los trabajos sexuales, la concienciación sobre el estigma que supone actualmente el trabajo sexual o la legitimación de las prostitutas como trabajadoras entre otras.

Desde la organización apuntan que jornadas como esta son necesarias en un momento en el que pocas veces se escucha las voces de quienes están realmente sufriendo “un estigma y una violencia que no siempre viene del mismo lado”. Están dirigidas sobre todo “a aquellas personas que no se han informado demasiado sobre esta tema o que puedan haberlo hecho pero no hayan tenido la oportunidad de escuchar a quienes lo viven”. Afirman que se trata de buscar un espacio para la reflexión, al que invitan a todo el mundo interesado en debatir obre una de las coyunturas más antiguas del feminismo: la prostitución.

Jornadas trabajo sexual Badajoz
Archivado en: Trabajo sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.