Tenemos que hablar
Bailando

Aprendamos de nuevo que no somos seres únicos y sonriamos a esos contrincantes que están deseando cogernos de la cintura para hacernos reír o para, simplemente, escuchar nuestros latidos.

Pina
Tanztheater Wuppertal Pina Bausch interpretando Le Sacre du printemps. Foto: Ulli Weiss © Fundación Pina Bausch
Laura Corpa
14 feb 2019 06:00

Decía la bailarina, coreógrafa y directora de danza contemporánea Pina Bausch que “cuando nos movemos, es necesario contar con los otros o chocarnos con ellos. Chocamos para amar o chocamos para dañar. La vida es una danza permanente...”.

De eso ella sabía bastante, porque elevaba sus largos brazos hacia el cielo o hacia los laterales delgados de su cuerpo de danzarina y chocaba contra el aire, las sillas o las personas que la amaron y la acompañaron en sus andanzas con la danza. Chocar para amar o chocar para dañar a veces forma parte inevitable de nuestra coreografía vital. Ella sabía convertir en metáfora la danza de forma muy clara: “El dolor es una parte esencial de la danza y de la belleza”.

Hay pasos de baile sentimentales que empiezan volátiles y acaban aplastando al otro y hacen que uno caiga al vacío, hay bailes que comienzan con valses acompasados y terminan con solos, hay choques bruscos como trenes en mitad de un escenario y hay clases de baile para todo aquel que al elegir entre chocar o amar escoja lo segundo. Compartir el aire y el espacio con las personas a las que amamos es lo que tiene. Pina Bausch lo sabía, y el aprendizaje es como el de esas bailarinas que se quitan las puntas de los pies y creen morir del dolor, pero que luego se atan la lazada a sus delicados tobillos y vuelan…

Así que dancemos, malditos, ya sea pegados como pontificaba Sergio Dalma —si no, no era bailar—, o entrelazando manos y piernas en danzas regionales. Bailemos flamenco, swing, whatever

Bailemos slowly, querido Aute (contigo repetiría mil veces). Aprendamos de nuevo que no somos seres únicos y sonriamos a esos contrincantes que están deseando cogernos de la cintura para hacernos reír o para, simplemente, escuchar nuestros latidos.

Tengo un par de preguntitas para los lectores. La primera: ¿cuánto hace que no salís a bailar? Y la segunda: ¿cuánto hace que no os arriesgais a tropezar, pisar sin querer y conseguir luego cogerle el paso al otro? Aprovechemos la llegada de la primavera. Y sigamos chocando y amando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tenemos que hablar
Calladita estás más guapa

No opines sobre feminismo, sobre política, no digas ni mú. Calla que bastante tienes con poder votar, chitón a las risas desmesuradas con tus amigas en una cena irreverente. Histéricas.

Tenemos que hablar
Lo nuestro es puro teatro

Representamos a lo largo de nuestra historia diferentes papeles en la gran función de la vida, que va a pelo, así, sin ensayo general.

Tenemos que hablar
Banderas de humo

Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas.

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.