Tenemos que hablar
Banderas de humo

Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas.

Jóvenes con banderas españolas y catalanas en Figueras
Jóvenes con banderas españolas y catalanas en Figueras
Laura Corpa
9 nov 2019 06:00

Parece que la cosa va de banderas. Las que mandan fabricar los de Vox tamaño XXL, la catalana como prenda de vestir, la del aguilucho del nieto de Franco cubriendo el féretro del Abuelísimo. Los españoles somos muy de banderas: la del Orgullo, la de la II República o la de Más País con el rostro de Errejón, que parece una mala imitación de la Sábana Santa. Pero por mucha cobertura morbosa que le den algunos medios a la lucha entre Jedis banderiles, la mayoría de nosotros estamos preocupados por otros asuntos de los que intentan distraernos con tanto ir y venir los estandartes de colores.

Me consta que quieren hacernos olvidar que lo personal es político, que nos interesa mucho que nuestra microhistoria, la que no sale en los libros de texto, termine bien de una vez por todas. Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas. Me consta que seguimos siendo un país del que todos hablamos mal absurdamente, como si fuéramos observadores extranjeros: “este país no tiene remedio”, “la gente es boba”. Un detallito: nosotros somos la gente y con nuestros actos diarios conformamos nuestro país. Nos ha tocado nacer aquí y tenemos que ponernos las pilas para que no nos distraigan con banderas de humo que los políticos utilizan para ocultar la miseria de nuestros sueldos y pensiones o intentar borrar la poca voluntad de emplear fondos públicos para nuestros hospitales, escuelas o residencias. Que eso sí que es para salir a la calle y liarla parda, estamos retrocediendo en derechos y nos tuercen nuestra necesidad de vivir de una forma digna mientras ellos se llevan la pasta en maletines a Suiza, pasándose las banderas por el forro de sus chaquetas intercambiables.

Francamente, queridos, a mí me importa un bledo que el paracaidista del día de las Fuerzas Armadas cayese sobre una farola, más allá de solidarizarme con la vergüenza que da el ir a por todas convencidísmo y fallar por un problemilla de cálculo (a todos nos ha pasado en nuestra vida privada alguna vez). También me importan un bledo los detalles absurdos sobre si el féretro del dictador cabía o no cabía envuelto en tela en el helicóptero, para mí ya fue.

Lo que realmente me gustaría es que nos dejásemos de chascarrillos de Arévalo, de ridiculizarnos los unos a los otros, de juzgarnos banalmente. Lo que me gustaría es que tuviéramos por fin la oportunidad de salir del embrollo y conseguir no ser manipulados constantemente, menos Gran Hermano y más escuchar, leer y aprender, menos cachondeo y más diversión de la buena. Para eso nos haría falta, como diría Paquita Salas, “un poquito de visión”. A ver si lo conseguimos, españoles. A por ello primero y luego, ya si eso, que cada uno, en la intimidad de la república independiente de su casa, haga lo que quiera con la bandera del Atleti, la pirata, la de Japón o la de su pueblo, a mucha honra, mientras sea en son de paz.

Archivado en: Tenemos que hablar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tenemos que hablar
Calladita estás más guapa

No opines sobre feminismo, sobre política, no digas ni mú. Calla que bastante tienes con poder votar, chitón a las risas desmesuradas con tus amigas en una cena irreverente. Histéricas.

Tenemos que hablar
Lo nuestro es puro teatro

Representamos a lo largo de nuestra historia diferentes papeles en la gran función de la vida, que va a pelo, así, sin ensayo general.

Tenemos que hablar
Quedamos como amigos

No hace falta tener un millón de amigos, como dice la canción, básicamente porque si tienes cinco a los que llamar para contarles a cualquier hora del día lo fatal o fenomenal que se te está dando la vida eres un afortunado.

terrestre
14/11/2019 16:01

una bandera para dominarlas a todas... y muy inclusiva:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_la_Tierra#/media/Archivo:Flag_of_Earth.svg

1
0
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de noviolencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-noviolencia
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Más noticias
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad