Temporeros
“Queremos un campamento, no un gueto aislado”

La coordinadora Solución Asentamientos denuncia que la UME se ha ido de Lepe sin dar soluciones a las víctimas de los incendios y tras rechazar los terrenos ofrecidos por el Ayuntamiento para la instalación de un campamento de emergencia. Desde el consistorio, sin embargo, aseguran que siguen trabajando en su instalación según lo previsto.

Asentamiento El Pardo Lepe
El asentamiento El Prado fue el segundo en quemarse en Lepe durante el mes de Julio Pablo 'Pampa' Sainz

La coordinadora Solución Asentamientos, que aglutina a organizaciones sociales y personas migrantes y pro derechos de este colectivo, ha manifestado su “total decepción e indignación por la marcha de la UME tras informar desfavorablemente” sobre la localización propuesta por el Ayuntamiento de Lepe para la instalación de un campamento de emergencia que acogería a las personas que se quedaron en situación de calle tras los dos incendios.

Según los colectivos, el informe de la Unidad Militar de Emergencias –en realidad, el personal del ejército que visitó Lepe el sábado último era de la Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG 21) con sede en Sevilla, del Ejército de Tierra– vendría a ratificar lo que ellos habían denunciado, que es inviable la instalación de un campamento en los terrenos situados en el polígono industrial La Gravera, “Es inhóspito, sin comercios donde abastecerse de lo más necesario, sin plazas ni arbolado, ni sombras y alejado del núcleo urbano, lo que impediría a las personas ocupantes del campamento relacionarse con el resto de la población. Queremos un campamento, no un gueto aislado”, exigen desde la entidad social.

Para la coordinadora esto es solo una muestra de “la incapacidad puesta de manifiesto por las administraciones a todos los niveles: local, provincial y estatal”, en la búsqueda de respuestas no solo para las familias temporeras afectadas en Lepe, sino también para las que lo han perdido todo por el fuego o siguen viviendo en condiciones inhumanas en Lucena del Puerto, Palos o Moguer, entre otras localidades.

Seydou Diop: “si en Lepe no están dispuestos a habilitar un lugar adecuado para instalar un campamento de emergencia, desde el Estado se les debería obligar, porque hay varios que podrían ser”

“Las administraciones tienen que dejar de echarse la pelota unas a otras. La UME ha venido hasta aquí y por falta de coordinación seguimos igual, esto no puede ser”, denuncia uno de los portavoces de Solución Asentamientos, Seydou Diop, y añade que “si en Lepe no están dispuestos a habilitar un lugar adecuado para instalar un campamento de emergencia, desde el Estado se les debería obligar, porque hay varios que podrían ser”.

En este sentido, enumeró algunos espacios que las organizaciones proponen utilizar para dar solución a la acuciante realidad que están viviendo las familias temporeras. “Podría ser en los terrenos donde estaba El Prado, el último asentamiento que se quemó, o en cualquiera de los dos polideportivos incluso, estamos en estado de emergencia. O hay naves aquí en el Polígono sur, hay muchísimos recursos que ellos saben perfectamente”, destaca.

Los últimos tres incendios se produjeron en apenas cinco días, el primero de ellos el 12 de julio en Lucena del Puerto y los otros dos el 13 y 17 de ese mes. En los tres, las personas afectadas se contaron por decenas y el resultado fue dos centenares de chabolas consumidas por el fuego. A partir de ese momento un grupo de temporeros realiza una acampada de protesta frente al Ayuntamiento. “Y ahí seguimos, por lo pronto continúa”, explica Diop, aunque asegura hasta cuando dado el desgaste que está teniendo la medida.

Temporeros
Crónicas del fuego
Incendios que arrasan poblados chabolistas en la provincia de Huelva. Tres en apenas cinco días. Historias de supervivencia en medio de la exclusión y el olvido.

La coordinadora denuncia además que el Ayuntamiento de Lucena continúe con la demolición de chabolas, muchas de ellas desocupadas, aunque aún con las pertenencias de los temporeros adentro, quienes han ido a trabaja a otras regiones. “Es un trato vergonzoso y despiadado hacia quienes tanta riqueza aportan con su trabajo esencial”, destacan.

La situación de insalubridad de los asentamientos forma parte de una realidad histórica en la zona. Nadie desconoce su existencia y mucho menos, los riesgos de contagio que estas personas sufrían en plena pandemia por las condiciones de vida de las que son víctimas. “Aunque públicamente se haya justificado la actuación de la UME para evitar el riesgo de transmisión del Covid-19, hemos de decir que es una hipocresía: este riesgo de contagio existía ya desde marzo cuando estas personas malvivían en los asentamientos, sin condiciones higiénicas, sin agua, ni electricidad ni aseos, sin distanciamiento social, hacinadas en sus chabolas. Mientras salían a los campos a recoger la fruta que nos alimentaba. Sólo se han preocupado por la propagación de la pandemia cuando sus condiciones indignas las han trasladado a las puertas del Ayuntamiento”, enfatizan.

Lepe, Albacete y Aragón son noticia ante el miedo a rebrotes de la pandemia por la situación de las personas obligadas a trabajar en el campo bajo estas condiciones de precariedad. “La Administración, los gobiernos, tienen la oportunidad de demostrar que están dispuestos a resolver con dignidad, no por la fuerza, y de una vez para siempre este drama humano o nuestro territorio pagará las consecuencias. Estos trabajadores no aguantan más. Estos trabajadores esenciales no se merecen este maltrato”, aseguran desde Solución Asentamientos.

El miércoles 5 a las 10 de la mañana está prevista una manifestación desde la estación de autobuses de Lepe hasta la sede del Ayuntamiento para reclamar soluciones urgentes bajo el lema “Manifestación por una vivienda digna”.

El Ayuntamiento de Lepe se reafirma

Contrariamente a lo que dicen los colectivos, el periódico local Huelva Hoy, ha publicado unas declaraciones del portavoz del equipo de gobierno, Jesús Toronjo, en las que reafirma que “el Polígono La Gravera es el lugar elegido para la instalación del campamento temporal”, aunque no asegura que el Ejército de Tierra se incline por esa opción dada la oposición de alguna asociación por considerar que está “muy lejos del centro del pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Migración
Derechos Humanos 2.465 personas han muerto o desaparecido intentando llegar a territorio español en 2024
El informe ‘Derechos humanos en la Frontera Sur’ de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pone el foco este año en la situación de los asentamientos en Huelva y Almería donde viven más de 12.000 personas.
Huelva
Derechos Humanos El último incendio de 2024 en un asentamiento en Huelva pronostica más abandono institucional para 2025
Decenas de trabajadoras migrantes perdieron sus chabolas en un incendio el pasado sábado en Lucena del Puerto (Huelva) víctimas de la violencia administrativa que El Estado, La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento ejercen sobre ellas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?