Temporeros
“Queremos un campamento, no un gueto aislado”

La coordinadora Solución Asentamientos denuncia que la UME se ha ido de Lepe sin dar soluciones a las víctimas de los incendios y tras rechazar los terrenos ofrecidos por el Ayuntamiento para la instalación de un campamento de emergencia. Desde el consistorio, sin embargo, aseguran que siguen trabajando en su instalación según lo previsto.

Asentamiento El Pardo Lepe
El asentamiento El Prado fue el segundo en quemarse en Lepe durante el mes de Julio Pablo 'Pampa' Sainz

La coordinadora Solución Asentamientos, que aglutina a organizaciones sociales y personas migrantes y pro derechos de este colectivo, ha manifestado su “total decepción e indignación por la marcha de la UME tras informar desfavorablemente” sobre la localización propuesta por el Ayuntamiento de Lepe para la instalación de un campamento de emergencia que acogería a las personas que se quedaron en situación de calle tras los dos incendios.

Según los colectivos, el informe de la Unidad Militar de Emergencias –en realidad, el personal del ejército que visitó Lepe el sábado último era de la Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG 21) con sede en Sevilla, del Ejército de Tierra– vendría a ratificar lo que ellos habían denunciado, que es inviable la instalación de un campamento en los terrenos situados en el polígono industrial La Gravera, “Es inhóspito, sin comercios donde abastecerse de lo más necesario, sin plazas ni arbolado, ni sombras y alejado del núcleo urbano, lo que impediría a las personas ocupantes del campamento relacionarse con el resto de la población. Queremos un campamento, no un gueto aislado”, exigen desde la entidad social.

Para la coordinadora esto es solo una muestra de “la incapacidad puesta de manifiesto por las administraciones a todos los niveles: local, provincial y estatal”, en la búsqueda de respuestas no solo para las familias temporeras afectadas en Lepe, sino también para las que lo han perdido todo por el fuego o siguen viviendo en condiciones inhumanas en Lucena del Puerto, Palos o Moguer, entre otras localidades.

Seydou Diop: “si en Lepe no están dispuestos a habilitar un lugar adecuado para instalar un campamento de emergencia, desde el Estado se les debería obligar, porque hay varios que podrían ser”

“Las administraciones tienen que dejar de echarse la pelota unas a otras. La UME ha venido hasta aquí y por falta de coordinación seguimos igual, esto no puede ser”, denuncia uno de los portavoces de Solución Asentamientos, Seydou Diop, y añade que “si en Lepe no están dispuestos a habilitar un lugar adecuado para instalar un campamento de emergencia, desde el Estado se les debería obligar, porque hay varios que podrían ser”.

En este sentido, enumeró algunos espacios que las organizaciones proponen utilizar para dar solución a la acuciante realidad que están viviendo las familias temporeras. “Podría ser en los terrenos donde estaba El Prado, el último asentamiento que se quemó, o en cualquiera de los dos polideportivos incluso, estamos en estado de emergencia. O hay naves aquí en el Polígono sur, hay muchísimos recursos que ellos saben perfectamente”, destaca.

Los últimos tres incendios se produjeron en apenas cinco días, el primero de ellos el 12 de julio en Lucena del Puerto y los otros dos el 13 y 17 de ese mes. En los tres, las personas afectadas se contaron por decenas y el resultado fue dos centenares de chabolas consumidas por el fuego. A partir de ese momento un grupo de temporeros realiza una acampada de protesta frente al Ayuntamiento. “Y ahí seguimos, por lo pronto continúa”, explica Diop, aunque asegura hasta cuando dado el desgaste que está teniendo la medida.

Temporeros
Crónicas del fuego
Incendios que arrasan poblados chabolistas en la provincia de Huelva. Tres en apenas cinco días. Historias de supervivencia en medio de la exclusión y el olvido.

La coordinadora denuncia además que el Ayuntamiento de Lucena continúe con la demolición de chabolas, muchas de ellas desocupadas, aunque aún con las pertenencias de los temporeros adentro, quienes han ido a trabaja a otras regiones. “Es un trato vergonzoso y despiadado hacia quienes tanta riqueza aportan con su trabajo esencial”, destacan.

La situación de insalubridad de los asentamientos forma parte de una realidad histórica en la zona. Nadie desconoce su existencia y mucho menos, los riesgos de contagio que estas personas sufrían en plena pandemia por las condiciones de vida de las que son víctimas. “Aunque públicamente se haya justificado la actuación de la UME para evitar el riesgo de transmisión del Covid-19, hemos de decir que es una hipocresía: este riesgo de contagio existía ya desde marzo cuando estas personas malvivían en los asentamientos, sin condiciones higiénicas, sin agua, ni electricidad ni aseos, sin distanciamiento social, hacinadas en sus chabolas. Mientras salían a los campos a recoger la fruta que nos alimentaba. Sólo se han preocupado por la propagación de la pandemia cuando sus condiciones indignas las han trasladado a las puertas del Ayuntamiento”, enfatizan.

Lepe, Albacete y Aragón son noticia ante el miedo a rebrotes de la pandemia por la situación de las personas obligadas a trabajar en el campo bajo estas condiciones de precariedad. “La Administración, los gobiernos, tienen la oportunidad de demostrar que están dispuestos a resolver con dignidad, no por la fuerza, y de una vez para siempre este drama humano o nuestro territorio pagará las consecuencias. Estos trabajadores no aguantan más. Estos trabajadores esenciales no se merecen este maltrato”, aseguran desde Solución Asentamientos.

El miércoles 5 a las 10 de la mañana está prevista una manifestación desde la estación de autobuses de Lepe hasta la sede del Ayuntamiento para reclamar soluciones urgentes bajo el lema “Manifestación por una vivienda digna”.

El Ayuntamiento de Lepe se reafirma

Contrariamente a lo que dicen los colectivos, el periódico local Huelva Hoy, ha publicado unas declaraciones del portavoz del equipo de gobierno, Jesús Toronjo, en las que reafirma que “el Polígono La Gravera es el lugar elegido para la instalación del campamento temporal”, aunque no asegura que el Ejército de Tierra se incline por esa opción dada la oposición de alguna asociación por considerar que está “muy lejos del centro del pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.