Temporeros
Dos heridos y más de 200 personas afectadas en un nuevo incendio de chabolas en Níjar

Arde el asentamiento de Don Domingo, uno de los más grandes del municipio almeriense. La nota oficial de la Junta no menciona a las personas afectadas ni las infraviviendas calcinadas. El Ayuntamiento de Níjar solo ofrece realojo a tres familias con menores.
Chabolas incendio Níjar 1
Escena del asentamiento tras la extinción del incendio. Imagen: F.C.
El Salto Andalucía
15 feb 2021 07:00

Ha vuelto a pasar. Otro incendio en un asentamiento chabolista del campo andaluz. De nuevo en Níjar. Esta vez ha ardido el asentamiento de Don Domingo, situado en la pedanía de Atochares, cerca de la carretera AL-9025, en la zona del Barranco del Búho. Es el primer incendio del que se tienen noticias en 2021. El anterior, en diciembre del año pasado, se llevó por delante la práctica totalidad del asentamiento de La Paula en la pedanía de El Viso. Este suceso es aún mayor.

El incendio comenzaba a las 22 horas de anteayer, 13 de febrero, según informa el servicio de Emergencias 112, dependiente de la Junta de Andalucía. Ante las llamadas de alerta, se puso en marcha el dispositivo habitual que involucra a Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y bomberos venidos desde Almería y Levante, al no contar Níjar con un parque propio. En total han ardido dos hectáreas de terreno y más de 200 personas se encuentran sin techo. Pero el hecho más grave es la hospitalización por quemaduras de dos personas. La Junta de Andalucía sin embargo en su nota oficial solo informa de un herido y no aporta un número de personas afectadas, a las que ni si quiera se alude. El lugar incendiado no recibe nombre y solo es referido como “una zona de chabolas”.

Temporeros
Más de 50 chabolas y 1,5 héctáreas arden en un asentamiento de temporeros en Níjar

La totalidad del asentamiento de La Paula, ubicado en El Viso, pedanía del municipio almeriense de Níjar, ardia el pasado 1 de diciembre, al mediodia. El incendio calcinaba una hectárea y media de terreno, equivalente a tres campos de fútbol estándar, donde se ubicaban más de 50 chabolas, pero no causó heridos según la Junta. Solo en Níjar viven en infraviviendas más de 3.000 jornaleros migrantes.

Sobre el terreno, el activista social Pablo Potums explica a El Salto Andalucía que parte del asentamiento se ha podido salvar gracias a que “en medio hay una calle más ancha, que hizo de cortafuegos”. También ayudó la intervención de los propios habitantes de Don Domingo, con cubas de agua, y de Protección Civil. “La gente del asentamiento cuenta que los bomberos, que tienen que venir desde Almería, tardaron una hora y media en llegar. Lo cierto es que existe en Níjar una reclamación histórica de un parque de bomberos en el municipio” explica Potums. En esta ocasión, todo apunta a una bombona como origen del incendio. “El factor frío influye, ponerte algo para calentarte, pero en condiciones precarias, puede provocar un incendio”.

Este suceso sí ha tenido un mayor impacto que en otras ocasiones. En primer lugar, por la gravedad de la existencia de heridos y el tamaño del asentamiento, que venía aumentando en los últimos meses como consecuencia de las restricciones por la pandemia, que impiden la movilidad de los temporeros migrantes. Según Almería Acoge, Don Domingo acoge a unas 800 personas, pero otras entidades elevan el número a más de 1.000, en un dato difícil de concretar ante la ausencia de registros. En segundo lugar, porque la casualidad ha querido que sea este asentamiento uno de los que aparecen en el programa Salvados emitido el pasado domingo 7 dedicado al racismo.


Solidaridad popular frente a la inacción institucional

También de nuevo, la intervención social tras el desastre ha corrido a cargo de organizaciones no gubernamentales. El Ayuntamiento de Níjar, según explica Potums, “solo ha ofrecido realojo a tres familias con menores”. La alcaldesa, Esperanza Pérez (PSOE) se resiste a abrir el Centro de Congresos de la ciudad, lugar establecido para dar acogida en caso de catástrofe. “Varios activistas valoramos que la demora en el tiempo busca reducir el número de personas que demanden el realojamiento, porque encuentren sitio en otras chabolas”. “El plan de emergencia tiene que ponerse en marcha alguna vez, porque esto va a volver a ocurrir” reclama el activista almeriense.

El hueco dejado por las administraciones, además de las ONG, lo ocupan iniciativas populares. Es el caso de La Resistencia, un espacio autogestionado almeriense que ha impulsado una caja de resistencia para cubrir necesidades básicas de las personas afectadas por el incendio, a lo que se suma una red de apoyo mutuo que ya crearon a raíz de la pandemia. “Creamos la red como herramienta a nivel provincial durante el confinamiento para ir cubriendo necesidades allí donde fuesen más explícitas. Barrios marginales, lugares olvidados y uno de ellos por supuesto son los asentamientos de temporeros” explica María Rodríguez Rodulfo, voluntaria de La Resistencia.

Esa red ya constituida, de entorno a unas 100 personas, ha permitido dar una respuesta organizada y ágil ante la emergencia vivida en Don Domingo. “Cuando nos enteramos del incendio, a primera hora de ayer, se trasladaron compañeras allí sobre el terreno para cubrir lo más urgente y hemos abierto la caja de resistencia como herramienta para gente que no puede estar in situ haga donaciones. Hoy mismo hemos hecho una compra de alimentos y productos básicos, también mantas, tiendas de campaña, lonas, para que no pasen las próximas noches a la intemperie absoluta”. De la mano de asociaciones como At-Tawba, La Resistencia busca canalizar la preocupación de un sector de la ciudadanía almeriense para materializarla en ayuda útil sobre el terreno. “La gente ha respondido muy bien y existe interés, pero hemos hecho un diagnóstico rápido de la situación, porque de nada sirve tener a 50 personas en el asentamiento sin saber muy bien que hacer” informa Rodríguez.

Tanto la Fundación Cepaim como el Ayuntamiento de Níjar coinciden en cifrar en “más de 3.000 personas inmigrantes las que viven en situaciones de extrema necesidad en asentamientos chabolistas e infravivienda”. Representan una mano de obra imprescindible para la productividad del campo andaluz. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Migración
Derechos Humanos 2.465 personas han muerto o desaparecido intentando llegar a territorio español en 2024
El informe ‘Derechos humanos en la Frontera Sur’ de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pone el foco este año en la situación de los asentamientos en Huelva y Almería donde viven más de 12.000 personas.
Huelva
Derechos Humanos El último incendio de 2024 en un asentamiento en Huelva pronostica más abandono institucional para 2025
Decenas de trabajadoras migrantes perdieron sus chabolas en un incendio el pasado sábado en Lucena del Puerto (Huelva) víctimas de la violencia administrativa que El Estado, La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento ejercen sobre ellas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.