Teatro
Pedro Eizaguirre: “Extremadura arde por políticas decimonónicas, leyes obsoletas, técnicos forestales obtusos, desidias, negligencias y oscuros intereses”

Con motivo del próximo estreno, el 16 de julio, en la Casa de Cultura de Perales del Puerto, de Aventuras y desventuras de la vida en la España Vaciada, planteamos a su autor, Pedro Eizaguirre, una concisa batería de cuestiones que mezclan teatro, experiencia de ruralidad, Extremadura y fuego.
Pedro Eizaguirre
El autor en el espacio escénico autogestionado por Teatro Intrépido.
13 jul 2021 09:00

¿Cuánto tiempo llevas en Gata y qué te llevó allá?

Mi pareja y yo llevamos viviendo en la Sierra casi diez años. Buscábamos un sitio para vivir en el campo y estábamos haciendo viajes por territorios de España y del sur de Francia. Hicimos un viaje para conocer Lalita, en Acebo, y descubrimos la Sierra.

¿Qué te motivó a escribir y producir esta obra?

Ser víctima del Gran Incendio de agosto de 2015 y leer el artículo de Fernando Pulido “Fuego amigo en la lucha contra los incendios” publicado en Cuaderno Extremeño para el Debate y la Acción

En ese artículo se mencionaba a siniestros técnicos forestales, que en lugar de ayudar al desarrollo del territorio, se dedicaban a poner palos en las ruedas de las iniciativas de los emprendedores rurales hasta la desesperación de los mismos. También se hablaba ahí de “una Administración forestal donde los dictados políticos no se compadecen en general con las actitudes técnicas cuando se trata de facilitar iniciativas locales”.


Incendios
Cuando el infierno llega

Incendios como el de Jerte-La Vera demuestran que abandonar la ganadería extensiva y dejar todas nuestras montañas y bosques a merced del turismo, la caza y la especulación inmobiliaria es tanto como sembrar fuego, es tanto como destruir los ecosistemas, es tanto como suicidarse.

¿Desde qué experiencia personal nace?

Nace desde mi propia experiencia como víctima del incendio. Como miembro de la Plataforma Sierra de Gata de afectad@s por aquel siniestro, sufrí el mal hacer de las administraciones durante el post incendio y la sensación de rendición de las mismas ante la trágica repetición cíclica de ese tipo de incendios.

Y desde la experiencia de entrevistar, tras leer el artículo de Fernando y charlar largo y tendido con él, a un cabrero y a una pequeña empresaria rural.

¿Dónde encuentras la intersección entre fuego, abandono rural y teatro?

La relación entre el fuego y el abandono rural es una de las conclusiones de la Comisión de Investigación de la Asamblea de Extremadura sobre el incendio en cuestión. El teatro es un instrumento de comunicación que yo ejerzo.

¿Cómo es tu experiencia de teatro rural?

Yo no hago “teatro rural”, yo hago teatro. Escribo, actúo, dirijo y desarrollo un taller de teatro basado en el entrenamiento actoral. Como vivo en el mundo rural, supongo que la esencia de la ruralidad me influirá, pero no pienso en ello.

Yo no hago “teatro rural”, yo hago teatro. (...) Como vivo en el mundo rural, supongo que la esencia de la ruralidad me influirá, pero no pienso en ello

¿Y tu experiencia en la “ruralidad”?

Mi experiencia en la ruralidad consiste en vivir en contacto estrecho con la naturaleza, en la que encuentro armonía y serenidad.

¿Está hecho el teatro para combatir la despoblación y el fuego?

El teatro está hecho para comunicarse. Con uno mismo a través de las técnicas de entrenamiento actoral, y con los demás.

¿Cuál es tu relación con Plataforma Sierra de Gata y con el proyecto Mosaico?

Soy miembro de la Plataforma Sierra de Gata desde que se formó tras el incendio. Apoyo como puedo al Proyecto Mosaico (diseñado y dirigido por la Universidad de Extremadura, centrado en la recuperación y puesta en valor de la cultura del campo y basado en el fomento del emprendimiento agrícola, ganadero y forestal) porque considero que es la única estrategia seria que se ha puesto encima de la mesa para prevenir los Grandes Incendios, y porque he constatado que ayuda a luchar contra la despoblación rural, apoyando a los pequeños emprendedores que son los que fijan población en el territorio. 

¿Quién, qué quema Extremadura?

Políticas decimonónicas, leyes obsoletas, técnicos forestales “obtusos”, desidias, negligencias y oscuros intereses.

Vivimos en una realidad esquizoide que oscila entre lo que se dice que se quiere hacer y lo que se hace. Esta especie de personalidad esquizoide puede dar mucho juego desde el punto de vista teatral

Háblanos de Aventuras y desventuras de la vida en la España Vaciada y su conversión en montaje teatral...

Como artista y como vecino de la Sierra y víctima del último Gran Incendio no pude menos que reaccionar tras la lectura del artículo de Fernando. Y me puse a escribir una historia al respecto. Así nació el texto. Escrita la historia, trabajé en su conversión en un montaje teatral que tengo previsto estrenar el viernes 16 de este mes de julio. Aventuras y desventuras de la vida en la España Vaciada es un espectáculo teatral, concebido como herramienta artística para la lucha contra la despoblación. Parafraseando a Celaya; “La poesía es un arma cargada de futuro”. El espectáculo nace, inspirado por los problemas que se le plantean al proyecto Mosaico Extremadura de lucha contra los Grandes Incendios generados en la España Vaciada, debido al abandono del campo, a la hora de ser llevado a la práctica.

¿En qué consiste el montaje?

El espectáculo es un monólogo tragicómico en el que el protagonista, un neorrural desquiciado por la vida en la gran ciudad que ha buscado refugio en el campo, es víctima de los efectos de un Gran Incendio. Y trastornado por el descubrimiento del “fuego amigo en la lucha contra los incendios”, transita hacia la locura.

¿Por cierto, España vaciada o vacía? ¿Se le puede poner arte (concreto pero también metafórico) a eso?

España Vaciada de personas porque está vaciada de oportunidades de trabajo y de servicios públicos eficientes.

¿Cómo analizas, desde la creación teatral, ese concepto de España Vaciada? Es inspirador como crónica de un desastre, es...

En los últimos tiempos se habla mucho de la España Vaciada. Vivimos en una realidad esquizoide que oscila entre lo que se dice que se quiere hacer y lo que se hace. Esta especie de personalidad esquizoide puede dar mucho juego desde el punto de vista teatral. Permite dejar que aflore y se desarrolle la locura del bufón. Por estar loco se entiende perder la razón, no la verdad…

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.