Teatro
Las Nanas de Távora, 40 años después: “No nos lleva a nada hacer algo artístico sin perspectiva de clase”

Concha Távora, la hija del dramaturgo andaluz Salvador Távora renovador del lenguaje teatral desde los 70, rescata una de sus obras Nanas de Espinas (1982) basada en 'Bodas de Sangre'
TeatroTavora - 1
Trabajos de preparación de la obra en el Teatro Távora Rafa del Barrio

En el viejo polígono de ladrillos marrones donde Salvador Távora (Sevilla) trabajaba de soldador antes de ser dramaturgo, en el corazón de su barrio, el Cerro del Águila, un pequeño teatro lleva hoy su nombre. A las puertas del local el equipo técnico entra y sale con atrezzo, al día siguiente es noche de función y todo tiene que estar listo. En el centro de la pista una gran estructura redonda de hierro a modo de incensario gigante y a su lado una enorme segadora.

“La gente del teatro jamás ha perdonado que un obrero, gitano y del barrio del Cerro del Águila se haya puesto por delante de grandes intelectuales”, comenta Concha Távora

Concha Távora mira el vaivén de personas antes de entrar en el local que sirve de oficina y sala de ensayo para esta cooperativa teatral. Una tarima, las paredes llenas de pósters y fotos de funciones antiguas, premios, decenas de VHS marcados, un dibujo del Che Guevara, muchos libros: un archivo en constante evolución del legado de su padre. Távora fue desde finales de los setenta hasta su muerte en 2019 un renovador del lenguaje teatral, el creador del teatro antropológico andaluz, con un lenguaje propio arraigado a la tierra y a la cultura popular.

“La gente del teatro jamás ha perdonado que un obrero, gitano y del barrio del Cerro del Águila se haya puesto por delante de grandes intelectuales”, Concha recuerda cómo su padre fue una figura incómoda en los círculos dramáticos sevillanos y nacionales de los años 70, “una gente de izquierda, magnífica, encantadora con unas ganas de cambiar la sociedad pero con una perspectiva burguesa del arte”. Porque sí, algo define el teatro de Távora es “la reivindicación constante de la cultura popular” sostiene su hija Cóncha, que es directa, pero “jamás una pancarta”. Concha que es presidenta de la Cooperativa del Teatro Távora, directora y actriz teatral y continuadora del legado de su padre, no ha perdido este enfoque: “No nos lleva a nada hacer algo artístico sin perspectiva de clase”.

TeatroTavora - 3
Concha Távora en la oficina del Teatro Távora Rafa del Barrio

Desde ese lugar la dramaturga se pone al frente de uno de los títulos de su padre, Nanas de Espinas (1982), basada en Bodas de Sangre, “Lorca es solo un pedacito, aquí es un andaluz más y sobre todo hay mucha cultura popular de la que él bebía”, sostiene. La obra utiliza la anécdota amorosa del texto para tratar temas universales y atemporales como “la violencia de los comportamientos humanos regidos por la convención social, la sumisión, el miedo, la falta de libertad en una sociedad en la que imperan los hombres”, según sostienen desde la compañía.

“Es como si cogieras la tragedia griega y la reinventases en Andalucía”, sostiene Paco Caro, actor

El lenguaje teatral de Távora, único, ha llevado al teatro experimental elementos de la vida popular andaluza: máquinas de trabajo, iconografía, flamenco. “En la obra la segadora es un personaje más, el público se para a escucharla”, comenta Paco Caro actor de la obra. Caro reflexiona acerca de la obra: “es como si cogieras la tragedia griega y la reinventases en Andalucía”.

Anaisa García, parte del elenco de Nanas de Espinas, ha encontrado en el lenguaje de Távora encontró “donde quiero estar como actriz, como creadora”, ya que le permite “hablar de lo que me gusta desde mi cultura”.

TeatroTavora - 5
Paco, Ismael y Anaisa, actores de la pieza, en las butacas del teatro Távora Rafa del Barrio

Ismael Múrtula, también actor de la obra, dice acercarse a la pieza “con mucho respeto porque es algo universal, con mucho peso a día de hoy”. Múrtula además hace hincapié en como el teatro de Távora está intrincado con las clases populares “Tengo un tío que no sabe mucho de teatro, ha tenido muy pocas oportunidades para acercarse al arte y cuando se enteró de que estaba en el Távora me dijo ese es el de los caballos en el escenario, ¿no?”.

Teatro
Teatro La vida está fuera del arco. Poner cuerpo(s) al feminismo andaluz
‘Enlorquecidas’ es una obra que pretende contar y narrar el deseo de las mujeres de salir del arco y romper con el mundo patriarcal a través de las mujeres en las obras de Lorca.

Nanas de Espinas, como el resto de obras de Távora, se enraíza con el territorio y habla de “nuestra manera de sentir, de ese sentido trágico de la vida que es un rollazo cuando eres andaluz porque se supone que todo el rato tienes que estar contando chistes”. Concha además invita a mirar los referentes andaluces del teatro “hay que ir a lo que sale de las entrañas y en Andalucía tenemos muchas manifestaciones de eso”.

Salvador Távora fue un renovador del lenguaje teatral valorado a nivel internacional, sus obras se han representado en los festivales más prestigiosos y en 2017 ganó el premio Max por su trayectoria. Sin embargo, muchas andaluzas desconocen su obra y desde las instituciones no se apoya su legado, el proyecto que lleva su nombre no recibe ningún tipo de ayuda para su supervivencia. “Hay una cultura global y estandarizada, y además el andaluz tiene complejo de inferioridad y siempre mira hacia fuera, por eso no se buscan las referencias andaluzas”, concluye Concha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.