Precariedad laboral
Jóvenes bajo presión

Los que nos mandan entienden que no hace falta pagarnos con dinero. Nos están dando la oportunidad de acceder a unos lugares en los que jamás entraríamos si no fuese por ellos.

Repartidor de Glovo en Madrid
Repartidor de Glovo en el centro de Madrid. David F. Sabadell

 

13 nov 2019 15:58

Cada vez que cojo el metro para volver del trabajo me fijo en quién me acompaña en ese pequeño espacio que cada día nos recuerda lo poco que creen que valemos. Aunque siempre procuro estar atenta de la gente mayor que entra por si tengo que cederle el sitio, a quien más miro es a los jóvenes. Dependiendo de la ropa que lleven intento adivinar dónde trabajan, o al menos en que sector. Si veo un pantalón caqui sin pinzas, pero tipo chino con una mochila formal a la espalda inmediatamente pasan al lado del tablero donde están los consultores. Si de repente entra un jovencito con traje dudo entre banco o despacho de abogados. Lo que suelo tener claro es quién es becario. No hay nada más horrible que ponerle un traje a alguien que no se ha hecho aún ni la cama, y que probablemente sea su madre la que le haga el nudo de la corbata.

A menudo pienso en cuánto deben ganar aquellos con los que en ese momento comparto espacio y edad. Por inercia pienso en un sueldo superior al mío, al fin y al cabo, son sectores que mueven mucho dinero y esas ojeras serán compensadas con un sueldo digno.

Me bajo del metro y de camino a casa pienso en mis amigos. Sé en que trabajan y cuánto cobran y entonces caigo en la cuenta de que, efectivamente, esas caras de cansancio no están pagadas, literalmente. Cuando me siento con ellos comprendo que todos compartimos, en cierta manera, lo mismo. Contratos que se renuevan cada cierto tiempo, con horarios que se alargan en función a la demanda del trabajo, y con nuevas tareas que requieren más tiempo, pero siempre por el mismo dinero.

Todos pensamos que la otra persona cobra más de lo que realmente percibimos a final de mes. El que no está viajando está en un lugar en el que se sobreentiende que está gracias a una gran cantidad de dinero. Vemos imágenes de un lugar en el que la tecnología parece más fruto de la NASA que de una consultoría. Los que nos mandan entienden que no hace falta pagarnos con dinero. Nos están dando la oportunidad de acceder a unos lugares en los que jamás entraríamos si no fuese por ellos.

Nuestra relación laboral ya no depende de la venta de nuestra fuerza del trabajo. Hay una atmósfera poco tangible que hace que subordinemos condiciones laborales mínimamente básicas por un lugar ahí, porque día tras día nos hacen ver que tenemos una deuda con ellos. Te recuerdan, con el más oscuro clasismo disfrazado de mentoring, que por tus propios medios nunca podrás conseguir lo que se supone que te prometieron solo con tu esfuerzo.

El 73,3% de los menores de 25 años tenemos contratos temporales. No somos nosotros los que decidimos que buscamos un cambio. Intentamos decir que sí, pero no es cierto. La idea de estar en un único sitio es algo que han hecho que detestemos. En qué lugar queda entonces la emoción, el riesgo, el constante movimiento, nos dicen. Queda en nuestra cuenta del banco. Esa sí que está en constante movimiento, y siempre es una apuesta al rojo y solo el día 1 al negro.

Más de una tercera parte de los jóvenes estamos en riesgo de pobreza o exclusión social y compruebo los efectos en mi entorno cuando me siento con mis amigos y compañeros. Cuando necesitan desahogarse porque sabes que están mal; cuando te llaman para decirte que las cosas en el trabajo no van bien tiene una importancia mayor de lo que parece: no están hartos de la ineptitud de sus compañeros, están desquiciados porque saben que no merece la pena el esfuerzo que están haciendo. Porque igual que tú, a partir del día 20 ya no bajan a tomarse unas cañas. Porque sus vacaciones consisten en las mismas que las tuyas desde hace cinco años. No necesitas un número para saber que, como a ti, le están tomando el pelo.

Somos jóvenes, nos entendemos. Y aunque no quieran que hablemos de esto entre nosotros, indudablemente lo hacemos sin necesidad de palabras. Sabemos que somos compañeros, porque los puñales que nos clavan cuando nos dan órdenes tienen el mismo filo. Porque somos exactamente lo mismo a pesar de que no lo crean y busquen diferenciarnos.

Archivado en: Precariedad laboral
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.