Sphera
Cristina Paredero, esterilizada contra su voluntad

A los 18 años se sometió a una ligadura de trompas por los trucos de sus padres, que utilizaron su diagnóstico de lo que entonces se llamaba síndrome de Asperger. Hoy defiende el derecho de otras mujeres a vivir su propia sexualidad ya elegir ser madre o no.

Cristina Paredero fue esterilizada a los 18 años por sus padres con trucos y basándose en su diagnóstico de lo que entonces se llamaba síndrome de Asperger. Ella interiorizó las palabras de sus padres: “Serías una irresponsable si trajeras al mundo hijos con las misma enfermedad que tienes tú”. Así es como fue esterilizada contra su voluntad a los 18 años. Hoy defiende el derecho de otras mujeres a vivir su propia sexualidad ya elegir ser madre o no.

Más de mil mujeres con discapacidad han sido esterilizadas a la fuerza entre 2008 y 2020 en España. Este es solo un ejemplo de la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos a los que son sometidas estas mujeres. Las esterilizaciones forzadas fueron prohibidas hace dos años, pero las mujeres con discapacidad aún no tienen autonomía en el aspecto sexual y reproductivo.

Paredero forma parte del Comité de apoyo a la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, liderado por CERMI a petición de Naciones Unidas, y ha sido Premio Nacional de Juventud 2021 en la categoría de derechos humanos. Además, es miembro de la junta directiva de Plena Inclusión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Antonino
27/5/2023 10:25

A ver si hay suerte con éste....
Siento, lamento la historia de esta mujer y la de esas otras mujeres sufrieron una arbitraria esterilización forzada. Por otro lado, creo que el acto de ser madre o padre, no es un derecho, es una opción debe ser hecha con la mayor autonomía personal. Nadie es perfecto, pero una decisión como ésa debería tomarse desde cierta situación de confianza ante el porvenir. Porque en algunos casos de maternidades o paternidad es con discapacidad intelectual, quién acaba por ocuparse de la criatura es la familia y ésto sólo debe ocurrir desde el consenso. No se debe obligar a nadie a ocuparse de los hijos de los demás.

0
0
Sirianta
Sirianta
27/5/2023 0:19

Ignoraba completamente que existiera tal número de esterilizaciones forzadas, jamás imaginé que fuera una práctica extendida en este país y descubrirlo me provoca rabia y tristeza.
Soy madre y no me considero "capacitada" para ello. Es una experiencia dura, terrorífica y agotadora. Simplemente lo hago lo mejor que puedo y doy gracias por compartir la tarea con mi marido y otros familiares cercanos. Yo sola no podría. Carecer de una discapacidad diagnosticada no te da el carnet de buena madre.
Lamento mucho que a Cristina se le arrebatara la posibilidad de elegir. Es un crimen horrible el que se ha cometido contra ella.

1
0
Antonino
26/5/2023 14:53

Siento la historia de esta mujer, y la de tantas otra, supongo. Pero quisiera recalcar que ser padre o madre NO ds un derecho, es una opción que se debe ejercer en libertad y siemore que seas una persona autónoma en casi todos los sentidos. Porque lo cierto, también es que en algunos casos de mujeres discapacitadas que son madres, quien acaba ocupándose de la criatura es la familia, y también hay que respetar ésta no quiera hacerlo.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.