Sistémico Madrid
Los Gallardo, raíces profundas

La tercera fortuna de Catalunya aloja en un piso de Madrid la sociedad que articula su imperio farmacéutico y sanitario, valorado en más de 3.000 millones de euros.

21 nov 2019 06:00

Quienes les han conocido dicen que cultivan un miedo maquinal a la celebridad. A que los dos hermanos, sus seis hijos y sus 19 nietos puedan ser reconocidos o localizados dentro y fuera de Pals, Mahón, Pedralbes y otros lugares comunes de la familia. Y eso que llevan años refregándose entre las familias más ricas del país. Quizá por eso, en el piso dos de la avenida Reina Victoria de Madrid, 58, parece que no haya nada. Res de res. Nihil, nothing, niente. Un pisito —apenas 70 metros cuadrados— donde nada llama la atención salvo las dos banderas de España descoloridas por el sol que cuelgan de la ventana. Un pisito que aloja la joya de la corona de sus negocios, el Grupo Corporativo Landon, con el que controlan su 66% de la farmacéutica barcelonesa Almirall.

Jorge Gallardo (1941), el presidente de Almirall, es contenido y nervioso. Suele quitarse las gafas y se frota la nariz aguileña cuando se dirige al público con palabras convincentes como “innovativo” o “senior management meeting”. En 2015, antes de las elecciones catalanas del ya lejano 27S y, según la moda de entonces, mediante un plasma, se sintió moralmente obligado transmitir sus desvelos a los empleados de la farmacéutica: “Nunca hemos mezclado el tema político con el empresarial”, pero “en las próximas elecciones se plantea por parte de algunos partidos la posibilidad de declarar unilateralmente y sin diálogo la independencia de Catalunya”. “Esta posibilidad —añadía— iría en detrimento de nuestro buen funcionamiento, ojalá no lleguemos a estos extremos”.

No hay duda de la catalanidad de las raíces y de algo del ramaje. La sede de Almirall está en Barcelona, al igual que gran parte de su plantilla

“La compañía tiene profundas raíces catalanas”, recordó entonces también el dueño del fabricante del Ebastel y el Almax. No hay duda de la catalanidad de las raíces y de algo del ramaje. La sede de Almirall está en Barcelona, al igual que gran parte de su plantilla. También las dos sociedades patrimoniales de los hermanos se gestionan desde la sexta planta de un edificio de oficinas de su propiedad, en Vía Augusta, 200. Pero no Landon, que es el tronco. Hace dos años, el sector farmacéutico asentado en el cordón industrial de Barcelona decidió en bloque —con Almirall, Esteve, Ferrer y Puig como referencias locales— que no mudarían sus empresas fuera de Catalunya como medida de presión —5.700 sí lo han hecho—. Landon no lo necesitaba, siempre tuvo su sede social en Madrid.

Pero el presidente de Almirall no es el único de la familia que se moja en política. Susana Gallardo (1964), que se casó con el concejal francocatalán Manuel Valls este verano, dedicó la lluviosa mañana del 1-O a pasearse cámara en mano por varios centros electorales enroscada en una bandera de España. “Aquí votamos todos. He votado en cuatro colegios ya. Este vídeo lo mandaré a la CNN”. Uno de sus hijos, Alberto Palatchi (Barcelona, 1991), se afilió al PP cuando tenía 21 años e ingresó en la junta directiva de Xavier García Albiol en 2016.

Los miembros del clan Gallardo Ballart se reparten un patrimonio que ronda los 3.000 millones de euros. También son dueños de edificios de oficinas, hoteles y participaciones de lo más diversas, así como de cerca de 500 millones en inversiones financieras. En 2012 asaltaron el negocio de la sanidad privada y compraron a Adeslas sus hospitales. Hoy, su firma Goodgrower explota bajo el paraguas de Vithas el segundo grupo hospitalario más grande del Estado.

Sistémico Madrid
Marta Álvarez, un paso al frente

La llegada de la primera mujer a la presidencia de El Corte Inglés en 80 años coincide con un plan para despedir a 10.000 trabajadores. En Marqués de Riscal 11, donde Isidoro Álvarez encontró el amor en los años 60, su viuda y sus hijas adoptivas aún alojan sus negocios.

Al tiempo que creaban Vithas, los hijos del farmacéutico Antonio Gallardo Carreras se beneficiaban de la amnistía fiscal de Cristóbal Montoro, regularizando 112,9 millones de euros, según destapó la investigación Los Papeles de la Castellana.

Tras toda una vida agitada en el mundo de los negocios, Antonio Gallardo Ballart (1936), el más mayor de la familia, pasa hoy por un risueño mecenas de la paleontología a través de la Fundación Palarq. En 2016, donó parte de su colección de arte al Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). Valiosas tablas góticas y medievales procedentes de iglesias de Castilla y Aragón que obraban en su poder y cuya dación le evitarán pagar futuros impuestos. “En el mundo de los negocios la gente normalmente solo piensa en una cosa: en el dinero y en cómo llegar al dinero”, dijo a principios de este año. “Es mucho más divertido dar dinero que tratar de ganarlo”, añadió. Pero sin pasar por el fisco, no vaya a ser que con sus impuestos se construya un hospital público. 

Cómo llegar...
Avenida Reina Victoria, 58, Madrid. 7,6 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13 (sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#43879
29/11/2019 22:53

Pero si ofrecían servicios financieros como pone en la página de gallardofamilygroup GFG, por qué usaron GTOF para regularizar los 113?

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.