Sistémico Madrid
Los Gallardo, raíces profundas

La tercera fortuna de Catalunya aloja en un piso de Madrid la sociedad que articula su imperio farmacéutico y sanitario, valorado en más de 3.000 millones de euros.

21 nov 2019 06:00

Quienes les han conocido dicen que cultivan un miedo maquinal a la celebridad. A que los dos hermanos, sus seis hijos y sus 19 nietos puedan ser reconocidos o localizados dentro y fuera de Pals, Mahón, Pedralbes y otros lugares comunes de la familia. Y eso que llevan años refregándose entre las familias más ricas del país. Quizá por eso, en el piso dos de la avenida Reina Victoria de Madrid, 58, parece que no haya nada. Res de res. Nihil, nothing, niente. Un pisito —apenas 70 metros cuadrados— donde nada llama la atención salvo las dos banderas de España descoloridas por el sol que cuelgan de la ventana. Un pisito que aloja la joya de la corona de sus negocios, el Grupo Corporativo Landon, con el que controlan su 66% de la farmacéutica barcelonesa Almirall.

Jorge Gallardo (1941), el presidente de Almirall, es contenido y nervioso. Suele quitarse las gafas y se frota la nariz aguileña cuando se dirige al público con palabras convincentes como “innovativo” o “senior management meeting”. En 2015, antes de las elecciones catalanas del ya lejano 27S y, según la moda de entonces, mediante un plasma, se sintió moralmente obligado transmitir sus desvelos a los empleados de la farmacéutica: “Nunca hemos mezclado el tema político con el empresarial”, pero “en las próximas elecciones se plantea por parte de algunos partidos la posibilidad de declarar unilateralmente y sin diálogo la independencia de Catalunya”. “Esta posibilidad —añadía— iría en detrimento de nuestro buen funcionamiento, ojalá no lleguemos a estos extremos”.

No hay duda de la catalanidad de las raíces y de algo del ramaje. La sede de Almirall está en Barcelona, al igual que gran parte de su plantilla

“La compañía tiene profundas raíces catalanas”, recordó entonces también el dueño del fabricante del Ebastel y el Almax. No hay duda de la catalanidad de las raíces y de algo del ramaje. La sede de Almirall está en Barcelona, al igual que gran parte de su plantilla. También las dos sociedades patrimoniales de los hermanos se gestionan desde la sexta planta de un edificio de oficinas de su propiedad, en Vía Augusta, 200. Pero no Landon, que es el tronco. Hace dos años, el sector farmacéutico asentado en el cordón industrial de Barcelona decidió en bloque —con Almirall, Esteve, Ferrer y Puig como referencias locales— que no mudarían sus empresas fuera de Catalunya como medida de presión —5.700 sí lo han hecho—. Landon no lo necesitaba, siempre tuvo su sede social en Madrid.

Pero el presidente de Almirall no es el único de la familia que se moja en política. Susana Gallardo (1964), que se casó con el concejal francocatalán Manuel Valls este verano, dedicó la lluviosa mañana del 1-O a pasearse cámara en mano por varios centros electorales enroscada en una bandera de España. “Aquí votamos todos. He votado en cuatro colegios ya. Este vídeo lo mandaré a la CNN”. Uno de sus hijos, Alberto Palatchi (Barcelona, 1991), se afilió al PP cuando tenía 21 años e ingresó en la junta directiva de Xavier García Albiol en 2016.

Los miembros del clan Gallardo Ballart se reparten un patrimonio que ronda los 3.000 millones de euros. También son dueños de edificios de oficinas, hoteles y participaciones de lo más diversas, así como de cerca de 500 millones en inversiones financieras. En 2012 asaltaron el negocio de la sanidad privada y compraron a Adeslas sus hospitales. Hoy, su firma Goodgrower explota bajo el paraguas de Vithas el segundo grupo hospitalario más grande del Estado.

Sistémico Madrid
Marta Álvarez, un paso al frente

La llegada de la primera mujer a la presidencia de El Corte Inglés en 80 años coincide con un plan para despedir a 10.000 trabajadores. En Marqués de Riscal 11, donde Isidoro Álvarez encontró el amor en los años 60, su viuda y sus hijas adoptivas aún alojan sus negocios.

Al tiempo que creaban Vithas, los hijos del farmacéutico Antonio Gallardo Carreras se beneficiaban de la amnistía fiscal de Cristóbal Montoro, regularizando 112,9 millones de euros, según destapó la investigación Los Papeles de la Castellana.

Tras toda una vida agitada en el mundo de los negocios, Antonio Gallardo Ballart (1936), el más mayor de la familia, pasa hoy por un risueño mecenas de la paleontología a través de la Fundación Palarq. En 2016, donó parte de su colección de arte al Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). Valiosas tablas góticas y medievales procedentes de iglesias de Castilla y Aragón que obraban en su poder y cuya dación le evitarán pagar futuros impuestos. “En el mundo de los negocios la gente normalmente solo piensa en una cosa: en el dinero y en cómo llegar al dinero”, dijo a principios de este año. “Es mucho más divertido dar dinero que tratar de ganarlo”, añadió. Pero sin pasar por el fisco, no vaya a ser que con sus impuestos se construya un hospital público. 

Cómo llegar...
Avenida Reina Victoria, 58, Madrid. 7,6 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13 (sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#43879
29/11/2019 22:53

Pero si ofrecían servicios financieros como pone en la página de gallardofamilygroup GFG, por qué usaron GTOF para regularizar los 113?

1
0
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.