Sistémico Madrid
Marta Álvarez, un paso al frente

La llegada de la primera mujer a la presidencia de El Corte Inglés en 80 años coincide con un plan para despedir a 10.000 trabajadores. En Marqués de Riscal 11, donde Isidoro Álvarez encontró el amor en los años 60, su viuda y sus hijas adoptivas aún alojan sus negocios.

25 oct 2019 06:00

Hay un número obsceno de cámaras en este lugar y alguna habrá registrado que he tenido que venir dos veces. A media mañana no me atreví a levantar la vista en este tramo de la calle Marqués de Riscal, de tanto guardaespaldas trajeado y con gafas de sol y de tanto coche caro y negro que encontré junto a la sede de Bankinter —portal 13—, el palacete del Injuve —10— y la prelatura del Opus Dei —12—.

Por no mirar a nada ni a nadie, me di la vuelta y me topé, sin circuito de vigilancia a la vista, con la residencia de las Esclavas de María Inmaculada —número 14—, que ya quisiera yo esclavizarme con ellas en esos pisos de lujo y comer piedras del río. “Yo y todo lo mío, para las obreras”, tienen por lema estas monjas valencianas.

Volví horas después al portal del número 11 duplicado, pegado al lujoso restaurante Coque —11—, que antes fue la discoteca pija Archy y mucho antes el pub Riscal, y llegué hasta la misma puerta del bajo, donde se alojan las empresas de Marta Álvarez, la presidenta de El Corte Inglés.

“Somos una compañía sistémica para la economía española”, dijo en agosto tras la junta de accionistas. Marta Álvarez es la primera mujer que comanda El Corte Inglés en 80 años, un puesto que, aunque parezca que se hereda como en los viejos palacios, por vía sanguínea, en realidad ha pasado de tío a sobrino en dos ocasiones y, esta última, a hija adoptiva.

Se acepta como verdad que Marta Francisca Rey Guil y su hermana, Cristina Consuelo, habían pasado a llamarse Marta y Cristina Álvarez Guil en 2003, trocando así el apellido de su padre biológico por el de Isidoro Álvarez Álvarez, el presidente de la cadena desde los años 80. Tenían 39 y 37 años entonces, pero Álvarez las había criado desde niñas. No obstante, este detalle nominal solo se conoce oficialmente por el Registro Mercantil del 14 de enero de 2014 —hoja 1321—, apenas nueve meses antes de la muerte del magnate.

Que nadie se lleve a engaño, El Corte Inglés no es sistémico. Un emporio forjado durante décadas en la oscuridad por cientos de intrigas silenciadas gracias a inyecciones insondables de dinero a periodistas, agencias y medios de comunicación, y a un control severo de sus empleados, con el terror y la delación como estrategia para mantener prietas las filas.

Solo por tener que mencionarlo, Álvarez reconoce que El Corte Inglés no es sistémico. Su modelo de negocio es uno de los más caducos de la economía española, más incluso que el de los bancos del Ibex. Amazon y el resto de tiendas globales le comen terreno a trancos y la presión de los bancos por sus deudas le ha obligado a desprenderse de varias líneas comerciales clave —su financiera, sus ópticas, su división de informática— y de edificios señeros. Un centenar de inmuebles más no encuentran aún comprador y la familia real de Qatar, que le prestó 1.000 millones de euros en 2015, escribe cartas a sus camaradas accionistas para que se los devuelvan ya, en 2020. Por eso, El Corte Inglés prepara desde hace meses un despido masivo en su plantilla de 90.000 trabajadores, que afectará a unos 10.000, siguiendo la estela del Banco Santander, Vodafone, Día, CaixaBank y Telefónica.

Con este áspero horizonte y tras cuatro años de juicios con sus tíos y primos falangistas, un día de julio de 2019 dio un paso al frente Marta Álvarez. Solo unas semanas después se hizo público que la brecha salarial entre hombres y mujeres en El Corte Inglés es del 8,8% y que, de 129 puestos directivos, solo seis son mujeres y cobran un 40% menos. Incluso en el consejo de administración, donde hay cuatro mujeres, estas ganan menos.

Ha llegado tu momento, Marta Álvarez. Descorre las cortinas y airea la naftalina. Habla. Sonríe. Ya pasó todo. Aquí, en Marqués de Riscal, se localizan sus viejas inversiones inmobiliarias, las de su madre y su hermana —valoradas en unos 45 millones de euros—, todas ellas gestionadas por su administrador particular, Fernando Arias Rivas.

Aquí, esa siniestra piedra con ojos que parecía Isidoro Álvarez se enamoró de Josefa, la viuda del dueño del Riscal, el bar de copas al que acudía de continuo, según el periodista Javier Cuartas, con Ramón Areces, y donde, desde los años 50, millonarios y ejecutivos del franquismo perreaban a oscuras con señoras, artistas, periodistas y algún actor de Hollywood. No, si la de El Corte Inglés va a ser una historia de amor después de todo. Y con final feliz.

Cómo llegar
Marqués de Riscal, 11, duplicado, bajo, Madrid capital. 3,4km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13 (sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.