Sistémico Madrid
Marta Álvarez, un paso al frente

La llegada de la primera mujer a la presidencia de El Corte Inglés en 80 años coincide con un plan para despedir a 10.000 trabajadores. En Marqués de Riscal 11, donde Isidoro Álvarez encontró el amor en los años 60, su viuda y sus hijas adoptivas aún alojan sus negocios.

25 oct 2019 06:00

Hay un número obsceno de cámaras en este lugar y alguna habrá registrado que he tenido que venir dos veces. A media mañana no me atreví a levantar la vista en este tramo de la calle Marqués de Riscal, de tanto guardaespaldas trajeado y con gafas de sol y de tanto coche caro y negro que encontré junto a la sede de Bankinter —portal 13—, el palacete del Injuve —10— y la prelatura del Opus Dei —12—.

Por no mirar a nada ni a nadie, me di la vuelta y me topé, sin circuito de vigilancia a la vista, con la residencia de las Esclavas de María Inmaculada —número 14—, que ya quisiera yo esclavizarme con ellas en esos pisos de lujo y comer piedras del río. “Yo y todo lo mío, para las obreras”, tienen por lema estas monjas valencianas.

Volví horas después al portal del número 11 duplicado, pegado al lujoso restaurante Coque —11—, que antes fue la discoteca pija Archy y mucho antes el pub Riscal, y llegué hasta la misma puerta del bajo, donde se alojan las empresas de Marta Álvarez, la presidenta de El Corte Inglés.

“Somos una compañía sistémica para la economía española”, dijo en agosto tras la junta de accionistas. Marta Álvarez es la primera mujer que comanda El Corte Inglés en 80 años, un puesto que, aunque parezca que se hereda como en los viejos palacios, por vía sanguínea, en realidad ha pasado de tío a sobrino en dos ocasiones y, esta última, a hija adoptiva.

Se acepta como verdad que Marta Francisca Rey Guil y su hermana, Cristina Consuelo, habían pasado a llamarse Marta y Cristina Álvarez Guil en 2003, trocando así el apellido de su padre biológico por el de Isidoro Álvarez Álvarez, el presidente de la cadena desde los años 80. Tenían 39 y 37 años entonces, pero Álvarez las había criado desde niñas. No obstante, este detalle nominal solo se conoce oficialmente por el Registro Mercantil del 14 de enero de 2014 —hoja 1321—, apenas nueve meses antes de la muerte del magnate.

Que nadie se lleve a engaño, El Corte Inglés no es sistémico. Un emporio forjado durante décadas en la oscuridad por cientos de intrigas silenciadas gracias a inyecciones insondables de dinero a periodistas, agencias y medios de comunicación, y a un control severo de sus empleados, con el terror y la delación como estrategia para mantener prietas las filas.

Solo por tener que mencionarlo, Álvarez reconoce que El Corte Inglés no es sistémico. Su modelo de negocio es uno de los más caducos de la economía española, más incluso que el de los bancos del Ibex. Amazon y el resto de tiendas globales le comen terreno a trancos y la presión de los bancos por sus deudas le ha obligado a desprenderse de varias líneas comerciales clave —su financiera, sus ópticas, su división de informática— y de edificios señeros. Un centenar de inmuebles más no encuentran aún comprador y la familia real de Qatar, que le prestó 1.000 millones de euros en 2015, escribe cartas a sus camaradas accionistas para que se los devuelvan ya, en 2020. Por eso, El Corte Inglés prepara desde hace meses un despido masivo en su plantilla de 90.000 trabajadores, que afectará a unos 10.000, siguiendo la estela del Banco Santander, Vodafone, Día, CaixaBank y Telefónica.

Con este áspero horizonte y tras cuatro años de juicios con sus tíos y primos falangistas, un día de julio de 2019 dio un paso al frente Marta Álvarez. Solo unas semanas después se hizo público que la brecha salarial entre hombres y mujeres en El Corte Inglés es del 8,8% y que, de 129 puestos directivos, solo seis son mujeres y cobran un 40% menos. Incluso en el consejo de administración, donde hay cuatro mujeres, estas ganan menos.

Ha llegado tu momento, Marta Álvarez. Descorre las cortinas y airea la naftalina. Habla. Sonríe. Ya pasó todo. Aquí, en Marqués de Riscal, se localizan sus viejas inversiones inmobiliarias, las de su madre y su hermana —valoradas en unos 45 millones de euros—, todas ellas gestionadas por su administrador particular, Fernando Arias Rivas.

Aquí, esa siniestra piedra con ojos que parecía Isidoro Álvarez se enamoró de Josefa, la viuda del dueño del Riscal, el bar de copas al que acudía de continuo, según el periodista Javier Cuartas, con Ramón Areces, y donde, desde los años 50, millonarios y ejecutivos del franquismo perreaban a oscuras con señoras, artistas, periodistas y algún actor de Hollywood. No, si la de El Corte Inglés va a ser una historia de amor después de todo. Y con final feliz.

Cómo llegar
Marqués de Riscal, 11, duplicado, bajo, Madrid capital. 3,4km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13 (sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.