Sindicatos
Montse Sánchez: “Para CGT Catalunya es imprescindible el acompañamiento emocional en una huelga”

Montse Sánchez es la secretaria general de CGT Catalunya.
Montse Sánchez CGT Catalunya
Montse Sánchez en el local de CGT Catalunya.

Montse Sánchez (Hospitalet de Llobregat, 1981) trabaja en la fábrica de la SEAT de Martorell, donde compagina sus labores de operaria con 40 horas mensuales de trabajo sindical como delegada. Aparte, desde hace un año ocupa el cargo de secretaria general de CGT Catalunya, por el que no cobra un duro. Representa públicamente al sindicato que más huelgas convoca y que son más secundas por la clase trabajadora de Catalunya. 

Lideras el sindicato que más huelgas convoca en Catalunya, que más seguimiento tienen por séptimo año consecutivo y que más jornadas no trabajadas acumulan, por encima de CC OO y UGT juntas. Los datos afirman que otro modelo de sindicalismo es posible, pero ¿cómo se hace?
Apostando por el conflicto y por mantenerlo vivo. Observábamos que la gente tenía un concepto de sindicalismo de servicios, porque la farsa social que venden otros sindicatos lleva mucho tiempo instalada. Nosotras le estamos dándole la vuelta a eso. Desde hace muchos años que somos el sindicato que más huelgas convoca en Catalunya, pero es desde 2018 cuando más seguimiento tienen nuestras huelgas. No me gusta la palabra presumir, pero intentamos materializar el sindicalismo combativo del que presume la CGT. La gente apuesta cada vez más por ser la protagonista de su lucha. Dinamizar tu propio conflicto crea una concienciazión de formar parte de ella y no ser parte cómplice de los recortes. Esto hace que otras compañeras y compañeros que no están afiliadas a CGT se vean reflejadas en nuestras formas y se sumen a esa lucha, cuando toma forma de huelga. Es importante ser el sindicato que más huelgas convoca, pero desde 2018 también somos el sindicato al que más secundan. El conflicto es la clave.

Laboral
Laboral CGT movilizó al 60% de los trabajadores que participaron en las huelgas convocadas en 2021
En Catalunya, el número de huelguistas que hicieron seguimiento de huelgas convocadas por CGT se dispara al 87%, según los datos del Departament de Treball. Por su parte, CC OO convocó al 19% de los trabajadores que secundaron una movilización el pasado año; UGT, al 4%.

Cuando ya tenéis un conflicto en un centro de trabajo, ¿cómo lo gestionáis?
Primero buscamos herramientas para plantear manifestaciones y concentraciones. Pero lo más novedoso es que hemos puesto en marcha una campaña y una formación de acompañamiento emocional para las personas que están atravesando un conflicto. Tener acompañamiento es clave para que se mantengan fuertes. Una de las cosas que puede dinamitar una huelga es la estrategia de la empresa y de los sindicatos mayoritarios cuando tratan de crear una brecha entre la plantilla fomentando su discusión. Crean desgaste y distracción del objetivo, y se acaba abandonando la huelga antes lo previsto. Para nosotras es imprescindible el acompañamiento emocional en una huelga. Antes nos centrábamos en la solidaridad y el apoyo mutuo, en acudir a las manifestaciones y concentraciones, pero hacía falta preguntar: “Eh, gente, ¿cómo estáis? ¿En qué plano quieres situarte en esta huelga? Económicamente, ¿te lo puedes permitir? ¿En tu casa qué discusiones tienes?”.

¿Cómo empezasteis?
A través de un pequeño grupo de mujeres que nos empezamos a autoorganizar en espacios no mixtos. Empezamos a aplicar el acompañamiento emocional porque veíamos que la gente se iba descolgando por agotamiento. Agotarse es inevitable, pero se puede resistir más con acompañamiento.

Me gusta que en Catalunya haya una mesa intersindical con sindicatos de contrapoder. Y me encanta las buenas relaciones que mantienen CGT y CNT. ¿En qué beneficia mantener un ecosistema de cooperación en el movimiento sindical?
Beneficia en que se puede llevar una lucha social más diversa, se rompe el estigma de que CC OO y UGT son grandes sindicatos y que CGT va a rebufo, cuando la realidad es que hay más sindicatos combativos que socialmente pueden llevar a cabo luchas con mayor visibilidad.

Sindicatos
Sindicalismo Caja de resistencia, estrategia para un sindicalismo de contrapoder
Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK y la central gallega CIG disponen de cajas de resistencia. La Intersindical catalana y la aragonesa Osta la están implementando. CGT y CNT abordarán este año en sus respectivos congresos la necesidad, o no, de activar un fondo solidario estructural.

En el último congreso de CGT aprobasteis poner en marcha una caja de resistencia. Creo que dio sus frutos en la huelga indefinida de los trabajadores de Bicing, ¿fue así?
La caja de resistencia la hemos aplicado en diferentes huelgas, vamos haciendo análisis y ver qué podemos perfilar, pero su objetivo es poder mantener el conflicto vivo: con jornadas de huelga más amplias y que sea una lucha con diferentes acciones, y evitar el riesgo psicosocial de que las trabajadoras no van a poder mantener la huelga por el dinero. Es una herramienta que está siendo bastante efectiva. Aún así, es la última opción, porque dentro de CGT se tiene por costumbre que las empresas en huelga crean su propia caja de resistencia. Está enfocada a las huelgas indefinidas.

¿Para qué sirve un sindicato?
Para organizarse. Y CGT sirve para organizarse con una mirada combativa, anarcosindicalista, antifascista y anticapitalista. Sindicarse no solo sirve para luchar en los centros de trabajo, sino también estamos en muchas luchas sociales. De hecho, la mayoría de nuestra afiliación tiene doble e incluso triple militancia.

¿Para que te sirvió a ti?
Para muchas cosas. Para defenderme de las patronales. Mi primer contacto con el sindicalismo fue porque estuve en muchos trabajos temporales y porque, tras el nacimiento de mi hija, me despidieron.

Explícanos qué ocurre en las bibliotecas de Barcelona.
Están en una huelga con un seguimiento bastante considerable. Estamos muy contentas. Piden conciliación, horarios y mantener los derechos del personal que hay, y no rebajar plantilla. Llevan un tiempo haciendo campañas con el tema de la digitalización. 

La verdad es que me hacía mucha ilusión entrevistarte. Sé que tu tiempo es muy escaso y te agradezco que atiendas a El Salto en medio de los preparativos del primero de mayo. ¿Con qué lema vais a salir?
Recuperemos la palabra sindicato y Sin conflicto no hay victorias.

¿Cuánto cobras por ser secretaria general?
El modelo de CGT es que ninguna persona del secretariado permanente cobra. No es un puesto de trabajo. Podría decirse que es un modo de vida en el que compaginamos nuestro rol en centros de trabajo, siendo o no delegada sindical. Nuestro modelo es el de personas trabajadoras que ocupan un espacio de dinamización en el sindicato. Es militancia. No cobro nada, al contrario, me dejo muchas horas. En CGT hay mucha gente militante y siempre faltan manos. Solo tengo las horas sindicales por ser delegada en Seat, que son 40 horas mensuales pero nada tiene que ver con el secretariado permanente.

¿Odiamos a la gente se toma el 1 de mayo como un puente, verdad?
Sí, porque nosotras no nos lo tomamos como puente. 

¿Qué le dirías a una persona que no está sindicalizada?
Le diría que se organice y que antes de afiliarse tenga claro y analice a cada sindicato y, una vez encuentre el sindicato que más se asimile a la idea que tenga, que se afilie.

Me gusta diferenciar entre las bases de los sindicatos y sus direcciones, que las hay que me gustan más y otras menos. Pero a todas las bases las respeto mucho.
Sí, pero esas bases a las que te refieres llegan muy desorientadas cuando llaman a la puerta de CGT rebotadas de otros sitios. Es complicado, porque esperan que les lleves su conflicto y en CGT no te vamos a mandar a una ristra de señoros a decirte cómo, cuándo y con qué palabras tienes que salir a concentrarte. Una cosa es que alguien te oriente. Otra muy distinta es que alguien te impongan tu propia lucha. Aquí debes ser tú misma quien lleve tu conflicto, nosotras te acompañamos.

Archivado en: Catalunya CGT Sindicatos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
hernandezgonzalezlm
30/4/2024 12:32

Creo que las cajas de resistencia son fundamentales en un sindicato de clase. La conquista del pan de Kropotkin del siglo XXI.

0
0
felipe
29/4/2024 12:38

Compa, no sería discrepancia afirmar que el acompañamiento emocional es parte básica del escudo solidario del apoyo mutuo: siempre lo fue y lo seguirá siendo. Ahora bien, que hoy mismo esto aflore, revela su dejación en demasiadas acciones por parte del anarco sindicalismo en su conjunto, pero aprendiendo de prácticas erróneas, o no prácticas consustanciales --no hay otra manera--, el sindicato es consecuente con sus enseñanzas, y muestra de ello, sin duda son tus palabras y hechos.

Salud

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.