Servicios públicos
La exigencia de un plan de choque social y de un refuerzo de la sanidad pública suma fuerzas

Medio millar de colectivos han organizado este sábado una jornada de protestas en 16 ciudades del Estado para exigir una salida justa de la crisis que “ponga la vida en el centro”.

Manifestación 20 junio 2020
Movilización por un plan de choque social el 20 de junio de 2020. . El Salto Madrid
20 jun 2020 20:27

La cita ha tenido lugar a las 20 horas de forma simultánea en 16 ciudades repartidas por todo el Estado. El objetivo: reclamar al Gobierno que ponga toda la carne en el asador para desarrollar "un plan de choque social que ponga en el centro de la agenda la defensa de una salida justa a la crisis”, como señalan las organizaciones convocantes.

Las exigencias de la plataforma de colectivo, agrupados bajo el nombre de Plan de Choque Social, se centran en el rescate de las personas en contrapartida al rescate de las empresas del IBEX35, ayudas milmillonarias públicas que ya se vieron en el pasado en contextos similares y que de nuevo vuelven a producirse estos días, como los planes de ayudas al sector de la automoción anunciados o el próximo rescate de Iberia que fuentes del sector dan por hecho en las próximas semanas.

El reparto de trabajo, la renta básica incondicional, los servicios públicos, la vivienda adecuada, medidas contra la violencia machista y la regularización de personas migrantes son los principales ejes bajo los que se mueve el manifiesto hecho público por la plataforma, que aboga además por exigir la devolución del rescate bancario abonado tras la crisis financiera de la pasada década y de una reforma fiscal “que grave las grandes rentas y fortunas, garantizando que la crisis económica, social y medioambiental no la paguen las de abajo como ya ocurriera en 2008”.

En Madrid, la movilización, que ha transcurrido desde Atocha al Hospital Niño Jesús, ha confluido con la convocada por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS Madrid), un colectivo que destaca la necesidad de “defender la sanidad pública madrileña y la reversión de las políticas privatizadoras que a lo largo de los últimos años han impactado negativamente en la resolución de nuestro sistema público sanitario, desmantelando los recursos públicos y reduciendo vertiginosamente las plantillas de profesionales sanitarios y no sanitarios, así como el número de camas disponibles”.

Desde CAS Madrid señalan que años de políticas de recortes y privatización, “tal y como se ha podido constatar con la gestión nefasta de la pandemia, ha tenido consecuencias devastadoras sobre nuestra salud, especialmente de las personas mayores”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
#63753
21/6/2020 21:20

Contra el desgobierno de coalicion

0
1
#63718
21/6/2020 11:34

¿Porqué siempre los medios os olvidáis del medio rural, de los pueblos? También nos hemos manifestado en tromba con un grito y abrazo enorme a la sanidad pública, rural, digna y de calidad en el medio rural. En algunos pueblos han estado prácticamente todos los vecinos Y vecinas

4
0
#63842
23/6/2020 10:30

El Salto no es una multinacional con delegaciones en todas partes.

1
0
#63705
21/6/2020 1:50

Mi apoyo total👍

5
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.