Servicios públicos
El Ayuntamiento de Almendralejo es el tercero de España que menos invierte en servicios sociales

Almendralejo se encuentra en el grupo de los cuarenta ayuntamientos que menos dinero destinan a servicios sociales junto a Plasencia, Mérida, Don Benito y Badajoz, según un informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

Comedor social Almendralejo
Comedor social de Almendralejo.
24 ene 2019 11:35

El Ayuntamiento de Almendralejo, gobernado por el popular García Lobato, se sitúa como el tercer ayuntamiento del país que menos dinero destina a servicios sociales, con solo 17,04 euros de inversión social por habitante, un incremento de 21 céntimos con respecto al ejercicio anterior, por detrás solo de Vila-seca y Arroyomolinos, líder en la clasificación con solo 11,89 euros.

Estos datos han sido ofrecidos por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que ha vuelto a publicar su informe anual (por segundo año consecutivo) acerca del gasto social que llevan a cabo las ciudades mayores de 20.000 habitantes en nuestro país.

Migración
Almendralejo y la inmigración

La reyerta multitudinaria acontecida la noche del pasado 20 de septiembre ha levantado una ola de reacciones que, en muchos casos, dan soporte a medidas represivas de corte xenófobo y al rechazo de la población local. 

Con ello, Almendralejo se sitúa en la cabeza dentro del grupo de ayuntamientos pobres en gasto social, según denuncia esta asociación, junto a “casi un cuarto de los Ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes”, lo que para ellos afecta a “un pilar tan básico para la cohesión social y la solidaridad como son los Servicios Sociales”. En cifras concretas supone perjudicar en España “a cinco millones de ciudadanos, concretamente a 4.999.593 que sufren la insensibilidad de sus regidores municipales con una inversión social inferior a 50 € por habitante y año”.

Del grupo de estos cinco consistorios, dos se encuentran gobernados por el PSOE y tres por el Partido Popular

Pero Almendralejo no está solo en la región en cuanto a ayuntamientos pobres en gasto social (por debajo de 40 euros/habitante), ya que le acompañan en la lista nacional Plasencia, décimo con 26,76 euros, un aumento de un 4,6 % con respecto al año anterior; Mérida, décimo primero con 27,69 euros, aumentando un 24 % este presupuesto; Don Benito, décimo quinto con 30,28 euros, a pesar de ser el que más aumenta este presupuesto dentro de los ayuntamientos con inversión social pobres de la región, con una subida de un 38 % el último ejercicio; y Badajoz en el puesto trigésimo noveno, a las puertas de salir de los ayuntamientos pobres y pasar al grupo de los ayuntamientos clasificados como precarios en esta materia, con 39,89 euros, un 7,9 % más que el año anterior. Del grupo de estos cinco consistorios, dos se encuentran gobernados por el PSOE y tres por el Partido Popular.

Casas de apuestas
Antonio Regalado: “El número de casas de apuestas en Extremadura está empezando a ser alarmante”

Desde los últimos tres o cuatro años, los casos tratados de adicción al juego han cambiado a un ritmo vertiginoso con el gran y preocupante crecimiento de las casas de apuestas en nuestra región. Hablamos con Antonio Regalado, presidente de la Asociación Extremeña de Jugadores de Azar en Rehabilitación.

Con estos datos disponibles, nos encontramos con otro más negativo para el ayuntamiento de Almendralejo, ya que fue el que menos incrementó de la lista de estos ayuntamientos extremeños este presupuesto, con un escaso aumento de un 1,3 %.

En el grupo de los ayuntamientos precarios en servicios sociales, grupo de los que invirtieron entre 40 y 50 euros por habitante, nos encontramos con cifras muy cercanas a las anteriores al ayuntamiento de Cáceres, gobernado por la popular Elena Nevado, que invirtió este pasado ejercicio 41,57 euros, un incremento de un 3,3%.

Esa escasa inversión en presupuestos sociales del consistorio almendralejense no se ha visto reflejado en una reducción de su deuda municipal

Haciendo la comparación opuesta, nos encontramos con el caso de ayuntamientos como el de Villajoyosa (Comunidad Valenciana) que, con un número similar de habitantes a Almendralejo, invirtió 168,57 euros en servicios sociales por habitante, muy lejos de los 17,04 euros de la ciudad pacense.

Pero esa escasa inversión en presupuestos sociales del consistorio almendralejense no se ha visto reflejado en una reducción de su deuda municipal, ya que, al contrario, desde que llegó el Partido Popular en 2011 al ayuntamiento ha aumentado la deuda del mismo de 9 millones de euros, hasta situarse en los 21 millones actuales. Además, nos encontramos con una localidad con una tasa de paro (22,91%) superior a la de la región (21,7%), y más de ocho décimas por encima de la tasa de paro nacional (14,7%), por lo que la ciudad necesitaría de mejores inversiones sociales para paliar estas cifras de paro, y no situarse a la cola de España al respecto.

Gasto excelente

En el lado opuesto a estas cifras, en el grupo de los ayuntamientos con más de 20.000 habitantes que más gastan en servicios sociales, denominados “excelentes” por la asociación, no se encuentra ninguno extremeño. Este, está encabezado por ayuntamientos vascos. En la cima está el municipio guipuzcoano de Errenteria, con 275,74 € invertidos, casi un 20% de su presupuesto; Santurce (Vizcaya), 262,5 euros; Arrasate/Mondagrón (Guipúzcoa), con 245,8 euros; y Eibar (Guipúzcoa), con 225,4 euros.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
#29791
26/1/2019 22:50

A ver si va espabilando la gente pues....
No todo va a ser subvencionar semana santas y toros.

0
0
#29629
24/1/2019 16:57

El ayuntamiento de Almendralejo necesita una auditoria independiente las cuentas, seguro nos llevamos una sorpresa

1
0
#29591
24/1/2019 12:53

Que se puede esperar del ayuntamiento implicado en la Púnica, vergüenza de gestión

3
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.