Servicios públicos
El Ayuntamiento de Almendralejo es el tercero de España que menos invierte en servicios sociales

Almendralejo se encuentra en el grupo de los cuarenta ayuntamientos que menos dinero destinan a servicios sociales junto a Plasencia, Mérida, Don Benito y Badajoz, según un informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

Comedor social Almendralejo
Comedor social de Almendralejo.
24 ene 2019 11:35

El Ayuntamiento de Almendralejo, gobernado por el popular García Lobato, se sitúa como el tercer ayuntamiento del país que menos dinero destina a servicios sociales, con solo 17,04 euros de inversión social por habitante, un incremento de 21 céntimos con respecto al ejercicio anterior, por detrás solo de Vila-seca y Arroyomolinos, líder en la clasificación con solo 11,89 euros.

Estos datos han sido ofrecidos por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que ha vuelto a publicar su informe anual (por segundo año consecutivo) acerca del gasto social que llevan a cabo las ciudades mayores de 20.000 habitantes en nuestro país.

Migración
Almendralejo y la inmigración

La reyerta multitudinaria acontecida la noche del pasado 20 de septiembre ha levantado una ola de reacciones que, en muchos casos, dan soporte a medidas represivas de corte xenófobo y al rechazo de la población local. 

Con ello, Almendralejo se sitúa en la cabeza dentro del grupo de ayuntamientos pobres en gasto social, según denuncia esta asociación, junto a “casi un cuarto de los Ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes”, lo que para ellos afecta a “un pilar tan básico para la cohesión social y la solidaridad como son los Servicios Sociales”. En cifras concretas supone perjudicar en España “a cinco millones de ciudadanos, concretamente a 4.999.593 que sufren la insensibilidad de sus regidores municipales con una inversión social inferior a 50 € por habitante y año”.

Del grupo de estos cinco consistorios, dos se encuentran gobernados por el PSOE y tres por el Partido Popular

Pero Almendralejo no está solo en la región en cuanto a ayuntamientos pobres en gasto social (por debajo de 40 euros/habitante), ya que le acompañan en la lista nacional Plasencia, décimo con 26,76 euros, un aumento de un 4,6 % con respecto al año anterior; Mérida, décimo primero con 27,69 euros, aumentando un 24 % este presupuesto; Don Benito, décimo quinto con 30,28 euros, a pesar de ser el que más aumenta este presupuesto dentro de los ayuntamientos con inversión social pobres de la región, con una subida de un 38 % el último ejercicio; y Badajoz en el puesto trigésimo noveno, a las puertas de salir de los ayuntamientos pobres y pasar al grupo de los ayuntamientos clasificados como precarios en esta materia, con 39,89 euros, un 7,9 % más que el año anterior. Del grupo de estos cinco consistorios, dos se encuentran gobernados por el PSOE y tres por el Partido Popular.

Casas de apuestas
Antonio Regalado: “El número de casas de apuestas en Extremadura está empezando a ser alarmante”

Desde los últimos tres o cuatro años, los casos tratados de adicción al juego han cambiado a un ritmo vertiginoso con el gran y preocupante crecimiento de las casas de apuestas en nuestra región. Hablamos con Antonio Regalado, presidente de la Asociación Extremeña de Jugadores de Azar en Rehabilitación.

Con estos datos disponibles, nos encontramos con otro más negativo para el ayuntamiento de Almendralejo, ya que fue el que menos incrementó de la lista de estos ayuntamientos extremeños este presupuesto, con un escaso aumento de un 1,3 %.

En el grupo de los ayuntamientos precarios en servicios sociales, grupo de los que invirtieron entre 40 y 50 euros por habitante, nos encontramos con cifras muy cercanas a las anteriores al ayuntamiento de Cáceres, gobernado por la popular Elena Nevado, que invirtió este pasado ejercicio 41,57 euros, un incremento de un 3,3%.

Esa escasa inversión en presupuestos sociales del consistorio almendralejense no se ha visto reflejado en una reducción de su deuda municipal

Haciendo la comparación opuesta, nos encontramos con el caso de ayuntamientos como el de Villajoyosa (Comunidad Valenciana) que, con un número similar de habitantes a Almendralejo, invirtió 168,57 euros en servicios sociales por habitante, muy lejos de los 17,04 euros de la ciudad pacense.

Pero esa escasa inversión en presupuestos sociales del consistorio almendralejense no se ha visto reflejado en una reducción de su deuda municipal, ya que, al contrario, desde que llegó el Partido Popular en 2011 al ayuntamiento ha aumentado la deuda del mismo de 9 millones de euros, hasta situarse en los 21 millones actuales. Además, nos encontramos con una localidad con una tasa de paro (22,91%) superior a la de la región (21,7%), y más de ocho décimas por encima de la tasa de paro nacional (14,7%), por lo que la ciudad necesitaría de mejores inversiones sociales para paliar estas cifras de paro, y no situarse a la cola de España al respecto.

Gasto excelente

En el lado opuesto a estas cifras, en el grupo de los ayuntamientos con más de 20.000 habitantes que más gastan en servicios sociales, denominados “excelentes” por la asociación, no se encuentra ninguno extremeño. Este, está encabezado por ayuntamientos vascos. En la cima está el municipio guipuzcoano de Errenteria, con 275,74 € invertidos, casi un 20% de su presupuesto; Santurce (Vizcaya), 262,5 euros; Arrasate/Mondagrón (Guipúzcoa), con 245,8 euros; y Eibar (Guipúzcoa), con 225,4 euros.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#29791
26/1/2019 22:50

A ver si va espabilando la gente pues....
No todo va a ser subvencionar semana santas y toros.

0
0
#29629
24/1/2019 16:57

El ayuntamiento de Almendralejo necesita una auditoria independiente las cuentas, seguro nos llevamos una sorpresa

1
0
#29591
24/1/2019 12:53

Que se puede esperar del ayuntamiento implicado en la Púnica, vergüenza de gestión

3
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?