Servicios públicos
El Ayuntamiento de Almendralejo es el tercero de España que menos invierte en servicios sociales

Almendralejo se encuentra en el grupo de los cuarenta ayuntamientos que menos dinero destinan a servicios sociales junto a Plasencia, Mérida, Don Benito y Badajoz, según un informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

Comedor social Almendralejo
Comedor social de Almendralejo.
24 ene 2019 11:35

El Ayuntamiento de Almendralejo, gobernado por el popular García Lobato, se sitúa como el tercer ayuntamiento del país que menos dinero destina a servicios sociales, con solo 17,04 euros de inversión social por habitante, un incremento de 21 céntimos con respecto al ejercicio anterior, por detrás solo de Vila-seca y Arroyomolinos, líder en la clasificación con solo 11,89 euros.

Estos datos han sido ofrecidos por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que ha vuelto a publicar su informe anual (por segundo año consecutivo) acerca del gasto social que llevan a cabo las ciudades mayores de 20.000 habitantes en nuestro país.

Migración
Almendralejo y la inmigración

La reyerta multitudinaria acontecida la noche del pasado 20 de septiembre ha levantado una ola de reacciones que, en muchos casos, dan soporte a medidas represivas de corte xenófobo y al rechazo de la población local. 

Con ello, Almendralejo se sitúa en la cabeza dentro del grupo de ayuntamientos pobres en gasto social, según denuncia esta asociación, junto a “casi un cuarto de los Ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes”, lo que para ellos afecta a “un pilar tan básico para la cohesión social y la solidaridad como son los Servicios Sociales”. En cifras concretas supone perjudicar en España “a cinco millones de ciudadanos, concretamente a 4.999.593 que sufren la insensibilidad de sus regidores municipales con una inversión social inferior a 50 € por habitante y año”.

Del grupo de estos cinco consistorios, dos se encuentran gobernados por el PSOE y tres por el Partido Popular

Pero Almendralejo no está solo en la región en cuanto a ayuntamientos pobres en gasto social (por debajo de 40 euros/habitante), ya que le acompañan en la lista nacional Plasencia, décimo con 26,76 euros, un aumento de un 4,6 % con respecto al año anterior; Mérida, décimo primero con 27,69 euros, aumentando un 24 % este presupuesto; Don Benito, décimo quinto con 30,28 euros, a pesar de ser el que más aumenta este presupuesto dentro de los ayuntamientos con inversión social pobres de la región, con una subida de un 38 % el último ejercicio; y Badajoz en el puesto trigésimo noveno, a las puertas de salir de los ayuntamientos pobres y pasar al grupo de los ayuntamientos clasificados como precarios en esta materia, con 39,89 euros, un 7,9 % más que el año anterior. Del grupo de estos cinco consistorios, dos se encuentran gobernados por el PSOE y tres por el Partido Popular.

Casas de apuestas
Antonio Regalado: “El número de casas de apuestas en Extremadura está empezando a ser alarmante”

Desde los últimos tres o cuatro años, los casos tratados de adicción al juego han cambiado a un ritmo vertiginoso con el gran y preocupante crecimiento de las casas de apuestas en nuestra región. Hablamos con Antonio Regalado, presidente de la Asociación Extremeña de Jugadores de Azar en Rehabilitación.

Con estos datos disponibles, nos encontramos con otro más negativo para el ayuntamiento de Almendralejo, ya que fue el que menos incrementó de la lista de estos ayuntamientos extremeños este presupuesto, con un escaso aumento de un 1,3 %.

En el grupo de los ayuntamientos precarios en servicios sociales, grupo de los que invirtieron entre 40 y 50 euros por habitante, nos encontramos con cifras muy cercanas a las anteriores al ayuntamiento de Cáceres, gobernado por la popular Elena Nevado, que invirtió este pasado ejercicio 41,57 euros, un incremento de un 3,3%.

Esa escasa inversión en presupuestos sociales del consistorio almendralejense no se ha visto reflejado en una reducción de su deuda municipal

Haciendo la comparación opuesta, nos encontramos con el caso de ayuntamientos como el de Villajoyosa (Comunidad Valenciana) que, con un número similar de habitantes a Almendralejo, invirtió 168,57 euros en servicios sociales por habitante, muy lejos de los 17,04 euros de la ciudad pacense.

Pero esa escasa inversión en presupuestos sociales del consistorio almendralejense no se ha visto reflejado en una reducción de su deuda municipal, ya que, al contrario, desde que llegó el Partido Popular en 2011 al ayuntamiento ha aumentado la deuda del mismo de 9 millones de euros, hasta situarse en los 21 millones actuales. Además, nos encontramos con una localidad con una tasa de paro (22,91%) superior a la de la región (21,7%), y más de ocho décimas por encima de la tasa de paro nacional (14,7%), por lo que la ciudad necesitaría de mejores inversiones sociales para paliar estas cifras de paro, y no situarse a la cola de España al respecto.

Gasto excelente

En el lado opuesto a estas cifras, en el grupo de los ayuntamientos con más de 20.000 habitantes que más gastan en servicios sociales, denominados “excelentes” por la asociación, no se encuentra ninguno extremeño. Este, está encabezado por ayuntamientos vascos. En la cima está el municipio guipuzcoano de Errenteria, con 275,74 € invertidos, casi un 20% de su presupuesto; Santurce (Vizcaya), 262,5 euros; Arrasate/Mondagrón (Guipúzcoa), con 245,8 euros; y Eibar (Guipúzcoa), con 225,4 euros.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#29791
26/1/2019 22:50

A ver si va espabilando la gente pues....
No todo va a ser subvencionar semana santas y toros.

0
0
#29629
24/1/2019 16:57

El ayuntamiento de Almendralejo necesita una auditoria independiente las cuentas, seguro nos llevamos una sorpresa

1
0
#29591
24/1/2019 12:53

Que se puede esperar del ayuntamiento implicado en la Púnica, vergüenza de gestión

3
1
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.