Casas de apuestas
Antonio Regalado: “El número de casas de apuestas en Extremadura está empezando a ser alarmante”

Desde los últimos tres o cuatro años, los casos tratados de adicción al juego han cambiado a un ritmo vertiginoso con el gran y preocupante crecimiento de las casas de apuestas en nuestra región. Hablamos con Antonio Regalado, presidente de la Asociación Extremeña de Jugadores de Azar en Rehabilitación.

Apuestas Almendralejo
Casa de apuestas en Almendralejo.
20 ene 2019 11:17

“Aquí la mala suerte es que te toque, porque como te toque ya no es un día, ya son todos los días. El problema es que pierdes todo. Te ves hipotecado para el resto de tus días”. Estas son las duras, pero certeras, palabras de Antonio Regalado, presidente de AEXJER, Asociación Extremeña de Jugadores de Azar en Rehabilitación, tras ser preguntado por la proliferación de las casas de apuestas en la Comunidad Autónoma. El Salto Extremadura hemos tenido la oportunidad de hablar largo y tendido con él acerca de esta problemática, que ha calificado como “alarmante”: “En los últimos tres años hemos pasado de tener unas cuarenta y tantas casas de apuestas en la región a tener en torno a 125 actualmente. Aunque puede que sean incluso más, porque cada día está saliendo una nueva”.

Y un ejemplo de este número es, precisamente, Almendralejo, sede de la asociación, donde tras la última construcción hay el mismo número de institutos que de casas de apuestas (cinco), algunas relativamente cerca de estos centros de enseñanza.

Fue la primera asociación extremeña de esta índole. Antonio es su presidente desde 2015 y sabe bien de lo que habla: en su momento fue jugador y lo sufrió en sus propias carnes

Remontándonos a los orígenes de la misma, esta asociación lleva desde su fundación en 1991 “ayudando, a través de la puesta en marcha de los Programas de Tratamiento, a todas aquellas personas que presentan problemas con el juego de azar, intentando prevenir y ayudar a los jugadores patológicos, así como a sus familiares”. Fue la primera asociación extremeña de esta índole. Antonio es su presidente desde 2015 y sabe bien de lo que habla: en su momento fue jugador y lo sufrió en sus propias carnes. Ahora imparte terapias como monitor en la asociación para ayudar a nuevos jugadores. Reconoce que consiguió salir del juego gracias a la asociación y, sobre todo, al apoyo de su mujer: “Cuando doy las terapias lo recalco mucho, lo material tiene solución, pero lo familiar no”.

Desde los últimos tres o cuatro años, los casos tratados de adicción al juego han cambiado a un ritmo vertiginoso con el gran y preocupante crecimiento de las casas de apuestas en nuestra región. Antonio denomina como “boom” de las casas de apuestas lo que comenzó en 2015, y lo llega a comparar incluso con el "boom de la construcción. Esto iba a ser el apoteosis”. "A partir del verano de 2015 empezamos a observar cómo empezó a entrar gente joven en la asociación, cuando normalmente la gente que solía llegar era mayor de 35 años”. Históricamente, cuenta que siempre habían tenido tres o cuatro chavales jóvenes en terapia, pero desde que empezaron a crecer el número de casas de apuestas en la zona, “empezaron a llegar chavales muy jóvenes, incluso los primeros menores de edad, que nunca habíamos tenido. Nos encontramos con casos de adolescentes que se gastan el dinero que le dan sus padres para el bocadillo en apostar en estos locales en la hora del recreo”.

Comenta que agrupan a los pacientes por grupos de edad, y que, en estos momentos, el grupo mayoritario es el de gente menor de 30 años; casi la totalidad de estos jóvenes están en tratamientos por adicción a las casas de apuestas. En cifras, de las 200 personas, más o menos, que pasan al año actualmente por tratamiento en la asociación, casi la mitad son ya por adicción a casas de apuestas, por lo que han tenido que crear un grupo específico para tratarlo. Además, desde la asociación han identificado que hay diferentes épocas del año en las que el problema se acentúa aún más: “Hay meses muy malos. Hace muy poco nos llegaron nueve chavales de golpe. Y también depende de las épocas del año. Después de las vacaciones de verano y de navidad son las peores épocas, cuando más casos nos llegan”, comenta su presidente.

Siempre habían tenido tres o cuatro chavales jóvenes en terapia, pero desde que empezaron a crecer el número de casas de apuestas en la zona, empezaron a llegar chavales muy jóvenes, incluso los primeros menores de edad

Pero la gente es todavía reticente a acudir a la asociación teniendo problemas de ludopatía, y paradójicamente, señala que “la gente es remisa a ir a la asociación que está en su misma localidad a tratarse. Se da el caso de que en nuestra asociación hay menos gente de Almendralejo que en otras asociaciones de otras zonas”.

Ante esta problemática, la asociación dispone de psicólogos para tratar a los jóvenes y están llevando a cabo charlas de prevención en los institutos, a los que han hecho llegar un protocolo de juego para darles unas bases a los orientadores y a las AMPAS. Pero, a pesar de las charlas, ve el futuro negro: “Tal y como se está dando la situación, pienso que en los próximos años va a ver muchos más chavales jóvenes en la asociación”, y lo achaca a la poca o nula regulación que existe al respecto.

El problema: la no regulación de la publicidad y la entrada de menores en los locales. Según la experiencia del propio presidente, el problema de esta adicción entre los jóvenes radica en dos situaciones: “La no regulación de la publicidad” y “la no prohibición real de entrada en las casas de apuestas para los menores de 18 años”.

En cuanto a la publicidad, según Regalado, “deberían cortar más la publicidad y limitarla a las franjas horarias. Hay mucha publicidad”, y pone el ejemplo de los anuncios con futbolistas y figuras famosas de la opinión pública: “Si los chavales jóvenes ven en los anuncios a los futbolistas jugando o a presentadores famosos como Carlos Sobera, piensan que eso está bien, que no es nada malo. Pero ellos juegan con el dinero que tú te gastas, porque ellos cobran por estar ahí”.

En cifras, de las 200 personas, más o menos, que pasan al año actualmente por tratamiento en la asociación, casi la mitad son ya por adicción a casas de apuestas, por lo que han tenido que crear un grupo específico para tratarlo

Por otro lado, en referencia a la entrada de menores en estos locales, Antonio asegura que “proliferan los ganchos” en las puertas de estos lugares, “donde hay un mayor de edad en la puerta que les incita a jugar y juega por ellos, cobrándoles un dinero si les toca el premio. Muchos menores incluso llegan a falsificar el DNI para poder entrar, y entran sin problema”. Además, recalca que las casas de apuestas de la región están muy pegadas a los institutos para atraer a los más jóvenes. “En Mérida por ejemplo hay incluso tres pegadas a uno, a 50 o 100 metros solo”, remarca.

Regulación existente

El propio Antonio reconoce que, a pesar de que la legislación es “insuficiente”, es “optimista” en el sentido de que hay formaciones políticas “como Podemos que han llevado tanto al Congreso como a la Asamblea de Extremadura una serie de normas para garantizar una misma regulación. Aunque ellos son los que la han impulsado, nosotros llevamos ya varios años trabajándolo. Además, estaba claro que lo iban a apoyar todos los partidos políticos de la Asamblea, porque se les están viniendo encima problemas derivados de este fenómeno como suicidios, desahucios o robos.

"Como un menor se acostumbre a jugar todos los días, al final le acaba quitando el dinero a la madre para apostar. Hay chavales implicados incluso en microcréditos, lo que les ha llevado a convertirse en deudores, ya que no pueden pagar los intereses y se hunden en la miseria”, cuenta Antonio. 

“Pero, de todas formas, el que tiene que implicarse más es el gobierno”. Ante esta falta de implicación, él cree que el gobierno no hace nada porque recauda mucho dinero con esta actividad. “Hay varios ganadores, como el gobierno, y un solo perdedor siempre, el jugador”.
Por ello, Antonio propone una medida de raíz, “cortar de cuajo ya las licencias de casas de apuestas, porque esto se ha ido ya de las manos. Si esto no se para, para el año que viene a lo mejor llegamos a las 200 casas de apuestas en la región, porque ellos no miran si el pueblo es grande o pequeño, como el caso de Calamonte, donde hay una y van a abrir otra, cosa que no parece muy normal”.

Apostar, cuestión de clase social

Para Regalado, una característica transversal de esta cuestión es la clase social: “Nosotros deducimos que el jugador es de clase media y baja. El rico no juega. Juega el que llega apurado a fin de mes. Ese es el que va a jugar, el que va a buscar sacar algo de suerte, que es mejor que no la tenga, porque aquí la mala suerte es que te toque, entonces ya no es un día, ya son todos los días apostando y llegan muchos problemas después. Además, como nosotros decimos, las casas de apuestas lo que tienen es que recibes el dinero al momento, no como el juego online. Por eso, va, juega y, si tiene suerte, lo recoge. Y en cuanto a los jóvenes, pues se gastan el dinero de la propina que le dan sus padres”.
Si vas a las casas de apuestas de Almendralejo, las ves llena de rumanos, población trabajadora con pocos ingresos que se dedica a trabajar en ciudades como esta en las diferentes campañas del campo

De esta forma, pone el ejemplo de Almendralejo y la población procedente de Rumanía: “si vas a las casas de apuestas de Almendralejo, las ves llena de rumanos”, población trabajadora con pocos ingresos que se dedica a trabajar en ciudades como esta en las diferentes campañas del campo.

Si en Madrid las casas de apuestas están en zonas obreras como Tetuán, Vallecas o Villaverde, en la región Antonio recalca que “la zona de Almendralejo, Villafranca, la Fuente y Mérida está siendo muy propensa a jugar. Quizás por las condiciones económicas de la zona”. Según Regalado, hay mucha gente en la asociación de estas localidades, sin dejar de lado la provincia de Cáceres: “La situación de esta provincia también es preocupante. Hay muchos jugadores y la tenemos menos trillada que la de Badajoz”.

Además, narra que la situación es diferente con respecto a los casinos o bingos. “Antes estaba la típica sala de casino o de bingo y ya está, incluso en Almendralejo no había y la gente tenía que ir a jugar hasta Mérida, pero ahora hay cinco casas de apuestas allí. Esto se ha ido ya de las manos, no solo a nivel de comunidad autónoma, a nivel nacional”.

No están en contra de las casas de apuestas

A pesar de todo lo dicho, Antonio quiere dejar claro que asociaciones como la suya no están en contra de las casas de apuestas: “Ellos se creen que estamos en contra suya, pero no. Es un trabajo como otro cualquiera. Nosotros estamos en contra de que el menor entre en estos establecimientos, a favor de que haya una legislación, un registro de entrada, porque uno puede ser mayor, pero puede tener una prohibición de entrada a ella”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#29405
21/1/2019 11:44

Por contra, para pedir se aplique el 155 a Catalunya, la Junta de Extremadura anda bien rauda.....

0
0
#29411
21/1/2019 13:02

todo lo que sea hablar de cuestiones ajenas a Extremadura les encanta a PP, Ciudadanos y PSOE, pero de presentar propuestas para mejorar la vida de la ciudadanía extremeña eso aún lo estamos esperando

0
0
#29382
20/1/2019 20:05

Con lo sencillo que es aprobar medidas reales y efectivas en Extremadura para limitar esta lacra, solo es cuestión de voluntad politica

2
0
es.pinedo
es.pinedo
21/1/2019 9:42

No parece que las instituciones extremeñas estén muy a favor de potenciar medidas legales o de cualquier otro tipo para hacer retroceder esta tendencia. Más bien al contrario, parece que se quieren potenciar este tipo de negocios en nuestra región. Prueba de ello es la aprobación, el año pasado de la Ley de grandes instalaciones de ocio (LEGIO). Cuando lo importante es atraer inversión a cualquier coste (humano o medioambiental)

1
0
#29368
20/1/2019 13:15

Una auténtica plaga las casas de apuestas en Extremadura, hay que tomar medidas serias para ponerles límites

9
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?