Sector del juego
Casas de apuestas en todo el Estado aparecen repletas de pegatinas en una protesta de la Juventud Comunista

La última rebaja del 5% en su tributación para los locales de apuestas ha facilitado el auge de estos negocios. 

Pegatinas Locales Apuestas
Pegatinas en un local de apuestas en Logroño.
18 oct 2018 14:44

A través de pegatinas de denuncia, la Juventud Comunista (UJCE) ha querido llamar la atención sobre la proliferación de locales de apuestas y de juego que se ha dado “en un contexto de deterioro generalizado de las condiciones de vida de las clases populares”, denuncian. 

El auge de las casas de apuestas deriva de la última rebaja del 5% en su tributación y tras la ley de Juego española de 2011, que abrió el mercado para apuestas deportivas y el póker online. Desde entonces, los locales de este tipo se han multiplicado, a la vez que ha proliferado la publicidad del juego y apuestas, tanto física como online.

Y es que la presencia física de las casas de apuestas ha sido exponencial debido a la apertura en muy pocos años de locales propios, de máquinas en hostelería y al aumento de los salones de juego. En 2017 había cerca de 3.130 salones de juego en el Estado español, lo que supone que en tres años se han abierto casi 700 nuevos establecimientos según los datos de la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos

Esta organización denuncia los efectos negativos que tiene el juego en quien lo practica, como la ludopatía y el endeudamiento, y recalcan que estos negocios van especialmente dirigidos a la población trabajadora. “Debido a la precarización económica y menor nivel de recursos, resulta más fácil atraer a estos sectores bajo la falsa promesa de dinero fácil sin esfuerzo y la ausencia de propuestas de ocio alternativo, dejando tras de sí dramas humanos y familias destrozadas con un simple objetivo: enriquecer al empresariado del sector”, afirma Xavier García, secretario general de la Juventud Comunista.

En La Rioja, la protesta se ha visibilizado en las casas de apuestas situadas en el Barrio Madre de Dios y alrededores, en las calles: La Cigüeña, Padre Claret y Poeta Prudencio, que han aparecido repletas de estas pegatinas de denuncia para evidenciar cómo también en nuestro territorio se expande esta realidad.

Como alternativa a las casas de apuestas, la organización reivindica otro modelo de ocio para la juventud y llama a la autodefensa de la clase trabajadora contra la avaricia de un modelo empresarial que engaña para aumentar sus beneficios económicos: “Queremos una juventud crítica y combativa, que luche y pelee por todo lo que le pertenece. Por todo ello, seguiremos luchando por una vida digna y un ocio distinto para nuestra juventud”.

Sector del juego
Las apuestas online aumentan un 27% en España

Todos los indicadores de juego, usuarios, apuestas online e ingresos de las páginas web aumentan en este último año, según un informe del Ministerio de Hacienda.

Archivado en: Sector del juego
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
#24727
20/10/2018 0:58

Es increíble

0
0
#24657
18/10/2018 21:07

Viva esa juventud combativa, ¡obrero si no luchas nadie te escucha!

3
1
#24647
18/10/2018 17:00

muy necesaria esta campaña, las casas de apuestas se están convirtiendo en el nuevo opio de la juventud, y más en los barrios periféricos

7
0
Antonio
19/10/2018 11:01

La ruina el drama de los jóvenes con pocos recursos la nueva heroína para los barrios más deprimidos vergüenza de gobierno que permite este tipo de negocio

1
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.