Sector del juego
La Asamblea de Extremadura aprueba una propuesta para limitar las casas de apuestas

En el Pleno de hoy, 26 de octubre, se ha aprobado por unanimidad una propuesta de impulsada por Podemos para poner freno a las casas de apuestas y establecer medidas para prevenir la ludopatía, un problema que afecta fundamentalmente a los jóvenes de barrios obreros.

Salón de juegos en Vallecas, Madrid
Salón de juegos. Álvaro Minguito
26 oct 2018 15:42

Según se expone en la justificación de la propuesta  (que a su vez recoge datos de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, “el número de establecimientos autorizados abiertos para desarrollar la actividad de casas de apuestas en Extremadura es de 80, de los cuales 47 se ubican en la provincia de Badajoz y los 33 restantes en la de Cáceres”.

Para hacerse una idea de la continua y rápida expansión de las casas de apuestas en nuestra Comunidad, según la Consejería, a finales de 2017 los establecimientos donde se autorizaban apuestas alcanzaban la cifra de 92. Esta proliferación se puede ver en Mérida donde, según el estudio realizado por la agrupación local de IU, “en la ciudad se empezaron a instalar las salas de apuesta en 2016 con 3 locales, en el 2017 con otras 3 y en lo que va de año 2018 han sido 5, haciendo un total de 11 negocios de este tipo”.

Por su parte, de acuerdo al “Anuario del juego en España 2016-2017”, elaborado por la Fundación Codere y el Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III de Madrid, en el año 2016 las apuestas deportivas presenciales realizadas en la región tuvieron un valor de 29,3 millones de euros, sin contar las cantidades apostadas on line desde la Comunidad Autónoma a través de webs de carácter estatal.

Las asociaciones extremeñas que tratan el problema de la ludopatía alertan del preocupante incremento de esta adicción relacionado con las apuestas deportivas entre los jóvenes, principalmente entre los 20 y los 25 años

Ante esta situación, las asociaciones extremeñas que tratan el problema de la ludopatía alertan del preocupante incremento de esta adicción relacionado con las apuestas deportivas entre los jóvenes, principalmente entre los 20 y los 25 años, e incluso entre los menores de edad. La propia Unión de Consumidores de Extremadura realizó un estudio en el que comprobaron como un chico de 17 años pudo jugar en el 25 por ciento de los establecimientos de apuestas, gracias a que le acompañaba un mayor de edad.

DEBATE EN PLENO

En el debate parlamentario, Obed Santos, en representación de Podemos, ha afirmado que “nos enfrentamos, salvando las distancias y diferencias obvias, a un problema similar al que muchos padres se enfrentaron en los años 70 y 80 del pasado siglo con la plaga de la heroína, esta vez no mata, pero destroza hogares, familias y vidas con la misma facilidad, y no es otro que la ludopatía”. Asimismo, ha asegurado que “esto es lo que sucede cuando se deja al mercado campar a sus anchas, sin apenas regulación y sin límites y controles efectivos que pongan barreras al abuso que se produce por parte de las empresas sin escrúpulos que ponen por encima de la salud y el interés general la búsqueda del beneficio a toda costa”, y que “las casas de apuestas eligen conscientemente ubicaciones cerca de los centros educativos y de las zonas deprimidas, porque es donde pueden hacer su agosto”.

Por su parte, la diputada del PP, además de presentar dos enmiendas que se incorporan a la propuesta, ha enumerado los datos y la situación que conlleva la adicción al juego, destacando el incremento de la publicidad que incita a apostar y además siendo muchas veces engañosa. De este modo, considera prioritario limitar la publicidad. Asimismo, destaca la inacción por parte de la Junta para atajar este problema y los recortes que denuncian en Extremadura las asociaciones que abordan el tema de la ludopatía. Por contra, ha destacado la representante del PP, desde el anterior gobierno estatal se llevaron a cabo numerosas medidas para atajar el problema de los juegos de azar y la consecuente ludopatía.

Las casas de apuestas eligen conscientemente ubicaciones cerca de los centros educativos y de las zonas deprimidas, porque es donde pueden hacer su agosto

Por último, el representante del PSOE (Ciudadanos lleva tiempo sin asistir a los Plenos) ha mostrado su coincidencia plena con la preocupación por la proliferación de las casas de apuestas, con lo cual votarán a favor de la propuesta, aunque con matices. Así, ha anunciado que pronto se publicará el nuevo reglamento de desarrollo de la Ley del Juego extremeña, donde se recogerán gran parte de las cuestiones que se detallan en la propuesta de Podemos. Además, ha ofrecido el dato actualizado sobre las casas de apuesta en nuestra Comunidad, que asciende en julio del presente año a un total de 106.

MEDIDAS CONCRETAS PARA LIMITAR LAS CASAS DE APUESTAS

Entre las medidas que contiene la propuesta y que ha aprobado la Asamblea está la de elaborar un plan o estrategia específica para la prevención de la ludopatía, incluir información sobre el juego y las ludopatías en las campañas escolares, elaborar un Plan de Inspección en Adicciones y desarrollar campañas de sensibilización, así como la existencia de folletos gratuitos en las casas de apuestas donde se mencione que la práctica abusiva puede producir ludopatía e información sobre los lugares donde acudir a tratar esta adicción.

Asimismo, se establece la prohibición de otorgar autorizaciones para instalar establecimientos específicos de juego a menos de 200 metros de centros de enseñanza, de terapia para personas con ludopatías o en lugares de concentración de menores o jóvenes tales como centros juveniles, culturales o similares. Al igual, se impide las autorizaciones de salones de juego cuando existan ya otros (o estén en tramitación) ubicados en un radio inferior a 1.000 metros y se limita el horario de las apuestas en los locales entre las 12:00 horas y las 01:00 horas del día siguiente.

Se establece la prohibición de otorgar autorizaciones para instalar establecimientos específicos de juego a menos de 200 metros de centros de enseñanza

En cuanto a la publicidad sobre las casas de apuestas, establece la propuesta que debe ser equiparada en su regulación a la publicidad del tabaco, así como incluir la atención integral de los problemas derivados del juego patológico para las personas afectadas y sus familias e incrementar los recursos económicos y humanos destinados a la rehabilitación de personas dependientes del juego. Para ello, se fija que una parte de la recaudación de las tasas de juego se destine a la prevención y tratamiento de ludopatías.

Por último, se fija en la propuesta que en los locales de apuestas exista un servicio de recepción para identificar e impedir la entrada a los menores de edad y a otros colectivos que lo tengan prohibido, así como que los terminales de expedición y las máquinas auxiliares dispongan de un sistema de bloqueo automático que impida su uso por personas no autorizadas, y reforzar la formación específica en esta materia a policía municipal y personas empleadas de las casas de apuestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
#25071
27/10/2018 13:54

O se toman medidas contundentes contra la casa de apuestas o creamos una generación de ludópatas

3
0
#25234
29/10/2018 12:41

Exacto y las medidas que se citan en este artículo no son contundentes. ¿200 metros? es ridículo. Pero lo que debería hacerse sobretodo es investigar las mafias que hay detras y los chanchullos que tiene la Policía nacional en estos locales en Extremadura

0
0
#25060
27/10/2018 10:47

Las casas de apuestas se parecen cada vez más a organizaciones mafiosas. En Extremadura hay que recordar el caso de las casas de apuestas relacionadas con los amaños de los partidos de futbol:
La Fiscalía denuncia el amaño de tres partidos extremeños por el fraude de las apuestas
https://www.hoy.es/extremadura/201703/23/fiscalia-denuncia-amano-tres-20170323132254.html

4
0
#25043
26/10/2018 20:31

los gobiernos mientras recauden impuestos a través del juego les da igual la salud de nuestra juventud, y encima si están enganchados jugando en vez de protestando, por doble objetivo cumplido

10
0
#25034
26/10/2018 16:40

hay que poner fin cuanto antes a las casas de apuestas, está enganchando cada vez más a la juventud sobre todo en los barrios

13
0
#25056
27/10/2018 3:12

Tienen que prohibir de forma radical la entrada a menores y personas autoescluidas

5
0
#25070
27/10/2018 13:54

Si ayuda bienvenido sea, pero existen apuestas ilegales. Quizás ayudaría si pudiéramos hablar más libremente, con menos culpa, y honestamente de las addiciones, no solo a cosas donde vemos claramente el perjuicio, pero otras como "comentar en las noticias online, sugeriendo cambios simplistas, solo para alimentar el ego de que los demás son idiotas y yo lo solucionaría todo super fácil, sin tener ni idea de si la gente sufre amenazas en estas situaciones o mil otras cosas que en realidad no hay tiempo para valorar".

0
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.