Sector del juego
La Asamblea de Extremadura aprueba una propuesta para limitar las casas de apuestas

En el Pleno de hoy, 26 de octubre, se ha aprobado por unanimidad una propuesta de impulsada por Podemos para poner freno a las casas de apuestas y establecer medidas para prevenir la ludopatía, un problema que afecta fundamentalmente a los jóvenes de barrios obreros.

Salón de juegos en Vallecas, Madrid
Salón de juegos. Álvaro Minguito
26 oct 2018 15:42

Según se expone en la justificación de la propuesta  (que a su vez recoge datos de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, “el número de establecimientos autorizados abiertos para desarrollar la actividad de casas de apuestas en Extremadura es de 80, de los cuales 47 se ubican en la provincia de Badajoz y los 33 restantes en la de Cáceres”.

Para hacerse una idea de la continua y rápida expansión de las casas de apuestas en nuestra Comunidad, según la Consejería, a finales de 2017 los establecimientos donde se autorizaban apuestas alcanzaban la cifra de 92. Esta proliferación se puede ver en Mérida donde, según el estudio realizado por la agrupación local de IU, “en la ciudad se empezaron a instalar las salas de apuesta en 2016 con 3 locales, en el 2017 con otras 3 y en lo que va de año 2018 han sido 5, haciendo un total de 11 negocios de este tipo”.

Por su parte, de acuerdo al “Anuario del juego en España 2016-2017”, elaborado por la Fundación Codere y el Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III de Madrid, en el año 2016 las apuestas deportivas presenciales realizadas en la región tuvieron un valor de 29,3 millones de euros, sin contar las cantidades apostadas on line desde la Comunidad Autónoma a través de webs de carácter estatal.

Las asociaciones extremeñas que tratan el problema de la ludopatía alertan del preocupante incremento de esta adicción relacionado con las apuestas deportivas entre los jóvenes, principalmente entre los 20 y los 25 años

Ante esta situación, las asociaciones extremeñas que tratan el problema de la ludopatía alertan del preocupante incremento de esta adicción relacionado con las apuestas deportivas entre los jóvenes, principalmente entre los 20 y los 25 años, e incluso entre los menores de edad. La propia Unión de Consumidores de Extremadura realizó un estudio en el que comprobaron como un chico de 17 años pudo jugar en el 25 por ciento de los establecimientos de apuestas, gracias a que le acompañaba un mayor de edad.

DEBATE EN PLENO

En el debate parlamentario, Obed Santos, en representación de Podemos, ha afirmado que “nos enfrentamos, salvando las distancias y diferencias obvias, a un problema similar al que muchos padres se enfrentaron en los años 70 y 80 del pasado siglo con la plaga de la heroína, esta vez no mata, pero destroza hogares, familias y vidas con la misma facilidad, y no es otro que la ludopatía”. Asimismo, ha asegurado que “esto es lo que sucede cuando se deja al mercado campar a sus anchas, sin apenas regulación y sin límites y controles efectivos que pongan barreras al abuso que se produce por parte de las empresas sin escrúpulos que ponen por encima de la salud y el interés general la búsqueda del beneficio a toda costa”, y que “las casas de apuestas eligen conscientemente ubicaciones cerca de los centros educativos y de las zonas deprimidas, porque es donde pueden hacer su agosto”.

Por su parte, la diputada del PP, además de presentar dos enmiendas que se incorporan a la propuesta, ha enumerado los datos y la situación que conlleva la adicción al juego, destacando el incremento de la publicidad que incita a apostar y además siendo muchas veces engañosa. De este modo, considera prioritario limitar la publicidad. Asimismo, destaca la inacción por parte de la Junta para atajar este problema y los recortes que denuncian en Extremadura las asociaciones que abordan el tema de la ludopatía. Por contra, ha destacado la representante del PP, desde el anterior gobierno estatal se llevaron a cabo numerosas medidas para atajar el problema de los juegos de azar y la consecuente ludopatía.

Las casas de apuestas eligen conscientemente ubicaciones cerca de los centros educativos y de las zonas deprimidas, porque es donde pueden hacer su agosto

Por último, el representante del PSOE (Ciudadanos lleva tiempo sin asistir a los Plenos) ha mostrado su coincidencia plena con la preocupación por la proliferación de las casas de apuestas, con lo cual votarán a favor de la propuesta, aunque con matices. Así, ha anunciado que pronto se publicará el nuevo reglamento de desarrollo de la Ley del Juego extremeña, donde se recogerán gran parte de las cuestiones que se detallan en la propuesta de Podemos. Además, ha ofrecido el dato actualizado sobre las casas de apuesta en nuestra Comunidad, que asciende en julio del presente año a un total de 106.

MEDIDAS CONCRETAS PARA LIMITAR LAS CASAS DE APUESTAS

Entre las medidas que contiene la propuesta y que ha aprobado la Asamblea está la de elaborar un plan o estrategia específica para la prevención de la ludopatía, incluir información sobre el juego y las ludopatías en las campañas escolares, elaborar un Plan de Inspección en Adicciones y desarrollar campañas de sensibilización, así como la existencia de folletos gratuitos en las casas de apuestas donde se mencione que la práctica abusiva puede producir ludopatía e información sobre los lugares donde acudir a tratar esta adicción.

Asimismo, se establece la prohibición de otorgar autorizaciones para instalar establecimientos específicos de juego a menos de 200 metros de centros de enseñanza, de terapia para personas con ludopatías o en lugares de concentración de menores o jóvenes tales como centros juveniles, culturales o similares. Al igual, se impide las autorizaciones de salones de juego cuando existan ya otros (o estén en tramitación) ubicados en un radio inferior a 1.000 metros y se limita el horario de las apuestas en los locales entre las 12:00 horas y las 01:00 horas del día siguiente.

Se establece la prohibición de otorgar autorizaciones para instalar establecimientos específicos de juego a menos de 200 metros de centros de enseñanza

En cuanto a la publicidad sobre las casas de apuestas, establece la propuesta que debe ser equiparada en su regulación a la publicidad del tabaco, así como incluir la atención integral de los problemas derivados del juego patológico para las personas afectadas y sus familias e incrementar los recursos económicos y humanos destinados a la rehabilitación de personas dependientes del juego. Para ello, se fija que una parte de la recaudación de las tasas de juego se destine a la prevención y tratamiento de ludopatías.

Por último, se fija en la propuesta que en los locales de apuestas exista un servicio de recepción para identificar e impedir la entrada a los menores de edad y a otros colectivos que lo tengan prohibido, así como que los terminales de expedición y las máquinas auxiliares dispongan de un sistema de bloqueo automático que impida su uso por personas no autorizadas, y reforzar la formación específica en esta materia a policía municipal y personas empleadas de las casas de apuestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
#25071
27/10/2018 13:54

O se toman medidas contundentes contra la casa de apuestas o creamos una generación de ludópatas

3
0
#25234
29/10/2018 12:41

Exacto y las medidas que se citan en este artículo no son contundentes. ¿200 metros? es ridículo. Pero lo que debería hacerse sobretodo es investigar las mafias que hay detras y los chanchullos que tiene la Policía nacional en estos locales en Extremadura

0
0
#25060
27/10/2018 10:47

Las casas de apuestas se parecen cada vez más a organizaciones mafiosas. En Extremadura hay que recordar el caso de las casas de apuestas relacionadas con los amaños de los partidos de futbol:
La Fiscalía denuncia el amaño de tres partidos extremeños por el fraude de las apuestas
https://www.hoy.es/extremadura/201703/23/fiscalia-denuncia-amano-tres-20170323132254.html

4
0
#25043
26/10/2018 20:31

los gobiernos mientras recauden impuestos a través del juego les da igual la salud de nuestra juventud, y encima si están enganchados jugando en vez de protestando, por doble objetivo cumplido

10
0
#25034
26/10/2018 16:40

hay que poner fin cuanto antes a las casas de apuestas, está enganchando cada vez más a la juventud sobre todo en los barrios

13
0
#25056
27/10/2018 3:12

Tienen que prohibir de forma radical la entrada a menores y personas autoescluidas

5
0
#25070
27/10/2018 13:54

Si ayuda bienvenido sea, pero existen apuestas ilegales. Quizás ayudaría si pudiéramos hablar más libremente, con menos culpa, y honestamente de las addiciones, no solo a cosas donde vemos claramente el perjuicio, pero otras como "comentar en las noticias online, sugeriendo cambios simplistas, solo para alimentar el ego de que los demás son idiotas y yo lo solucionaría todo super fácil, sin tener ni idea de si la gente sufre amenazas en estas situaciones o mil otras cosas que en realidad no hay tiempo para valorar".

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.