Sareb
El Banco Malo no será una empresa pública, su deuda y pérdidas sí

El Real Decreto-ley que modifica la Sareb anuncia la toma pública de la Sareb pero no la considerará pública y la mantendrá bajo régimen de empresa privada.
Anuncio Sareb 1
Un anuncio de venta de vivienda de la SAREB considerada el banco malo del estado. David F. Sabadell
20 ene 2022 13:44

El BOE ha publicado este miércoles el Real Decreto-ley que modifica el régimen jurídico de la Sareb y confirma los presagios más pesimistas sobre su titularidad y uso: “Se prevé que el FROB pueda llegar a una posición mayoritaria en el capital de SAREB sin que ésta adquiera la condición de sociedad mercantil estatal”. Es decir, el Estado tomará control sobre la mayoría de las acciones pero el Banco Malo seguirá funcionando como una entidad privada, de la misma forma que ocurrió con Bankia cuando el FROB mantenía un 63% del accionariado pero ningún poder sobre la toma de decisiones.

La Sareb seguirá bajo el ordenamiento jurídico privado y no será considerada ni gestionada como una entidad pública

Según explica el texto, debido a que la Sareb cuenta con un horizonte temporal hasta 2027, se debe “garantizar que la potencial toma de control del FROB no suponga un cambio en su capacidad de actuación como instrumento de resolución”, por lo que la entidad se seguirá bajo el ordenamiento jurídico privado y no será considerada ni gestionada como una entidad pública. 

Colaboración con administraciones

La modificación de la norma también aplicará la posibilidad de enajenación de activos en base al principio general de sostenibilidad. De este modo, la Sareb podrá ceder, como parte de su política de sostenibilidad, la propiedad o uso de activos a otros organismos que desarrollen políticas de vivienda social u otras políticas con alto valor social, incorporando este factor dentro del objetivo de optimización del valor.

Esto abre la puerta a que se repita la firma de convenios del Banco Malo con algunas comunidades autónomas para que puedan ceder viviendas como parte de su política de vivienda, como ya ha ocurrido en el pasado, cuando la entidad cedió 60 viviendas con fines sociales al Ayuntamiento de Lleida en mayo de 2021, o con otros convenios con el Ayuntamiento de Sevilla o con la Junta de Castilla y León.

Análisis
Análisis Desmontando a Sareb
La nacionalización del llamado “banco malo”, la (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), supone un incremento de 35.000 millones de la deuda pública, y no cierra el capítulo de incógnitas y desmanes ligado a su nacimiento.

Limitación de salarios de la directiva

No obstante, el BOE anuncia también que su gestión tendrá ciertas especificidades que se someterán al régimen de contratación que le corresponde según la Ley de Contratos del Sector Público y el régimen de los contratos mercantiles y de alta dirección de la disposición adicional octava del Real Decreto- ley 3/2012 de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, y da a la Sareb tres meses para que se adapte, salvo del régimen de indemnizaciones por extinción de los contratos mercantiles o de alta dirección, que será de aplicación desde su entrada en vigor.

Entre estas medidas que deben entrar en vigor desde ya se encuentra la limitación de salarios de la cúpula directiva, que tendrá que adaptarse a lo que cobran las direcciones de otras empresas públicas.

Su deuda y pérdidas sí serán públicas

En marzo de 2021, Europa obligó al Estado español a reconocer la deuda de la Sareb como una deuda íntegramente pública y sus pérdidas acumuladas durante años como un déficit en las cuentas públicas. De un golpe, el déficit público de 2020 se incrementó con la suma de las pérdidas de la entidad, 9.891 millones de euros (0,88 % del PIB), y un incremento de la deuda pública de 34.145 millones de euros en diciembre de 2020 (3,05 % del PIB), lo que incrementó en su momento la deuda pública española del 117% del PIB al 120%.

En los próximos ejercicios, las pérdidas de la Sareb afectarán al saldo de las cuentas nacionales del sector de las Administraciones Públicas

El BOE anuncia que no habrá cambios en este asunto. En los próximos ejercicios, “las operaciones de disposición de su activo por parte de SAREB, así como sus resultados contables afectarán al saldo de las cuentas nacionales del sector de las Administraciones Públicas”. Es decir, las pérdidas que lance la sociedad serán consideradas déficit público.

Sareb
La Sareb de De Guindos nos explota en la cara
El truco de trilero del Partido Popular ya no cuela. Europa obliga a España a contabilizar las deudas y pérdidas del Banco Malo como públicas y dispara nuestra deuda hasta el 120% del PIB.
Archivado en: Banca Economía Sareb
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.