Síndrome de alienación parental (SAP)
La fiscal del caso de Irune Costumero: “El SAP existe”

A través de los 15 testimonios de ayer, junto con las 14 declaraciones del lunes, el relato que toma forma en la sala tercera de la Audiencia de Bizkaia es que Diputación de Bizkaia no consultó al Servicio Vasco de Salud ni al juzgado de familia para arrancar a la niña de su madre, a pesar de que se estaba tratando a la menor y el tribunal debía resolver la demanda de custodia presentada por su padre.
Irune Costumero Juzgado sesión 2
Irune Costumero a la puerta del juzgado en la segunda sesión del caso.

La fiscal que juzga a la Diputación por el caso de Irune Costumero cree en el Síndrome de Alienación Parental. En la segunda sesión del juicio, la fiscal volvió a sorprender al público de la sala al concluir un interrogatorio a un testigo con esta afirmación: “Existe en el [protocolo del Gobierno vasco] Balora. Se habla del denominado —que por cierto, existe— síndrome de alienación”.

Mientras los testigos de la defensa se esforzaron en desvincularse del SAP para evitar que los acusados sean condenados por prevaricación y maltrato psíquico a Irune Costumero y su hija, la fiscal abrazó la existencia de un síndrome que el Consejo General del Poder Judicial repudia en sus guías desde 2013 y la Organización Mundial de la Salud nunca ha incluido en su índice de clasificación de enfermedades. La acusación particular solicita 5 años y medio de cárcel para los cuatro acusados, mientras que el ministerio fiscal aboga por la absolución.

En la segunda sesión declararon 15 personas, entre las que destacó el testimonio del padre de la menor, su pediatra y Alazne Madinabeitia, técnica del Equipo de Acogimiento y Adopción del Servicio de Infancia de la Diputación de Bizkaia. 

Taxonomía necesidades emocionales
En la página 93 del protocolo Balora aparece el Síndrome de Alienación Parental.
La pediatra fue la primera profesional que alertó sobre un cambio de comportamiento en la menor, por lo que la derivó a psiquiatría, pero ni ella ni la psicóloga clínica fueron consultadas para la valoración del arrancamiento por parte de Diputación 

Diputación pasó por encima del Servicio Vasco de Salud

A través de los testimonios de ayer, junto con las 14 declaraciones del lunes, el relato que toma forma en la sala tercera de la Audiencia de Bizkaia de lo que podrían considerarse hechos es el siguiente: la pediatra de la menor  fue la primera profesional que alertó de un cambio de comportamiento en la niña. “Estaba huraña, no me permitía explorarla. Es un cambio que no parece normal, sino que indica que algo le está pasando”. La pediatra lo consideró un cambio “grave”, por lo que cursó petición a los servicios psiquiátricos para valorar a la menor.

La pediatra detalló que notó el cambio después de que su padre se llevara a la niña de vacaciones cuando aún no había cumplido dos años y se había separado de la madre. La madre se había referido a este episodio como “secuestro”. El padre testificó que “quitar, quitar, no quito nada a nadie. Fui al barrio de la madre, la cría estaba, la llamé y se vino conmigo. Tenía un año y nueve meses”. Aseguró que cuando se la llevó —sin explicar posteriormente su paradero— no sabía que la iba a devolver precisamente el día de la vista en el juzgado para acordar las medidas cautelares de custodia, que impusieron la custodia compartida. La madre sugirió en su declaración que no le denunció porque lo que quería era volver a estar con su hija. Asimismo, ella le había denunciado por maltrato. El fiscal solicitaba dos años de prisión para el padre, pero el caso quedó archivado por falta de pruebas.

El Servicio de Infancia tampoco consultó con el juzgado sobre asumir la tutela de la niña, a pesar de que el padre había realizado una demanda de cambio de custodia que estaba pendiente de resolverse en los tribunales

Diputación pasó por encima del juzgado de familia

La técnica de la Diputación se encargó de ofrecer un testimonio exculpatorio de sus jefes. Todo lo que se hace en Diputación se lleva a cabo mediante reuniones, acuerdos y decisiones fruto de un intenso periplo burocrático. Y es precisamente ahí donde reside el meollo de este caso. ¿Se tomaron adecuadamente? ¿Se respetó la burocracia? 

La burocracia de la Diputación, así como de los Servicios Sociales de base del Ayuntamiento de Barakaldo, donde el padre de la menor acudió, se ciñeron a los protocolos internos, que tienen como referencia el documento Balora, implementado por Gobierno vasco en 2011 y reformulado en 2017 y que sigue conteniendo el Síndrome de Alienación Parental. 

Lo que se constató de nuevo ayer es que no tuvieron en cuenta los procesos paralelos abiertos sobre este caso: no comunicaron previamente al juzgado de familia que se ocupaba de la custodia que se iban a quedar con ella, y que le otorgarían la guarda y estancia exclusiva al padre. 

El padre presentó una demanda solicitando la custodia exclusiva un mes antes, en julio. Era el juzgado quien debía resolverlo, pero la Diputación se adelantó y el 4 de agosto apartó a la niña de la madre y se la entregó al padre. El 7 de agosto, Diputación se lo comunicó al juzgado, quien el 8 de septiembre amonestó a la Diputación. La técnica dijo no haber leído dicho auto. “No tengo conocimiento, no tengo constancia, no sé si el Servicio la tuvo”.

En la sesión del lunes la psicóloga clínica del Servicio Vasco de Salud detalló que tampoco fue avisada ni requerida sobre su valoración de la menor. La pediatra dijo que le pidieron un informe breve los Servicios Sociales de Barakaldo, pero tampoco se reunieron con ella hasta después del arrancamiento. El apartamiento lo gestionó la asociación Bizgarri, quien obtuvo la licitación pública para atender a menores en desamparo. 

“La Diputación nunca se ha puesto en contacto conmigo, nunca, y yo era la pediatra de la niña desde su nacimiento”, explicó

Exactamente, la pediatra dijo que “la Diputación nunca se ha puesto en contacto conmigo, nunca, y yo era la pediatra de la niña desde su nacimiento”. “Creo que la trabajadora social de base me llamó dos veces por teléfono, no me dijo que tenían intención de apartar a la niña de la madre. Me pidió un escrito. Lo escribí y recuerdo que le puse una frase: Aquí están las dos caras de la moneda, la opinión de unos y de otros. Para mí, la relación de la madre con la hija no era dañina para nada. Era una relación maravillosa, de amor de madre e hija”.

Añadió que tras el apartamiento de la niña de su madre, llamó a Diputación y que dos técnicas fueron a su consulta. “Me dijeron que habían tomado una decisión y un diagnóstico, que ya sabemos cuál es: el síndrome que, como ya se sabe, no existe”. La jueza intervino para amonestarla: “No diga su opinión, aunque la tenga formada”, a lo que la pediatra se revolvió y se defendió. “Soy médica”, le recordó, “y el SAP no es una enfermedad”, y enumeró las academias e instituciones internacionales que consultó para informarse sobre el SAP.

Hoy se celebrará la tercera y última sesión. Estaba previsto ver las grabaciones del arrancamiento en las dependencias del punto de encuentro. Las grabaciones no están disponibles. Al parecer, han desaparecido. Está previsto que declare la psicóloga de Bizgarri. La pregunta clave del día será si en su informe consta como diagnóstico el síndrome de alienación parental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
#92096
9/6/2021 20:37

Quien ha tenido o cuidado niñas/os sabe que las criaturas quieren y se sienten a salvo con quienes se lo merecen. No saben mentir, ni manipular, porque no tienen esa capacidad. Hablo de criaturas de 1-9 años. Ya les puedes decir lo que quieras que si no te lo mereces jamás te querrán.
Luego, cuando no quieren a sus padre o madre es por algo.
Todos estos divorciados resentidos, que quieren creer que existe el SAP son una prueba evidente que jamás, jamás se hicieron cargo de sus hijas-os.
También está la crueldad de quitarle a tu hijas-/os a quien más quieren. Eso no es pensar en lo mejor para el/la menor.

2
0
#92026
9/6/2021 9:31

El SAP existe, te lo dice alguien que perdió casi 10 años de contacto con mi propio padre por culpa de la presión diaria que sufrí por parte de mi madre contra el por medio de mi. Llego a tal punto que no me atrevía a estar sola con el y fue muy duro. Me costo muchísimo perder ese miedo y mucha terapia donde todos veían que el problema era por mi madre menos yo que la idolatraba y la veía como víctima, también suerte de que mi padre no perdió la esperanza y no me guardo rencor por todo lo que le hice sufrir. Lo que tengo claro es que yo con mis hijos jamas aplicare SAP o manipulación de ningún tipo por mala relación que yo tuviera con el padre, es muy fácil negar lo que no se ha sufrido.

7
13
#92113
9/6/2021 23:00

El SAP NO EXISTE. te lo digo yo con toda tu retaila cambiada. ¿Cuanto te pagan por comentario? Y al Salto. Depurad estos comentarios.

1
1
#92031
9/6/2021 10:29

No existe un síndrome, nadie que no sea como mínimo médico puede diagnosticar un síndrome. Ni los jueces, ni fiscalía ni funcionarios sin titulación en medicina pueden diagnosticar.

10
5
#92063
9/6/2021 15:13

Llámalo como quieras síndrome o como quieras pero como yo sabes que ahí esta

2
2
#92234
10/6/2021 22:58

Se lo cuentas a la mamá de las niñas asesinadas en Canarias. Pero no por este chat. A ver si se lo dices cara a cara.

1
1
#92235
10/6/2021 23:02

Hasta que los ahoga. Luego lloramos. Anda ya está bien. No estamos locas. Ahí esta la estadística. No sé que pasa por la cabeza de un padre para ahogar a sus niñas. Quienes lo cuestionan me dan mas asco

1
1
#92043
9/6/2021 11:19

Tu experiencia personal no debe ser extrapolada a la generalidad, hasta tal punto de crear un síndrome que las asociaciones de psiquiatría no reconocen como tal. Padres y madres manipuladores ha habido siempre, pero eso es diferente. Además, es muy relevante que el supuesto SAP, sólo ocurra cuándo es ella, la madre, la que manipula, no en caso contrario. En spain, además, existen demasiados casos en los que este asunto, en manos de fiscales o jueces fachas, ha servido de coartada, para quitarle a la madre la potestad.

1
1
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.