Sanidad
Denuncian que Defensa cede a Quirón el antiguo Hospital del Generalísimo Franco por una cantidad “irrisoria”

La Fundación Jiménez Díaz pagará ocho euros por metro cuadrado por la cesión de un edificio público, mientras la media del precio del alquiler en Madrid es de 20 euros por metro cuadrado.
Debate Estado de la nación - 10 Robles
La ministra de Defensa, Margarita Robles. Álvaro Minguito

En 2001, el Hospital Militar de Chamberí cerraba sus puertas. El que había sido Hospital militar del Generalísimo Franco durante la dictadura, un inmueble de 24.000 metros cuadrados, situado entre las calles de Hilarión Eslava, Donoso Cortés, Isaac Peral y Joaquín María López, volverá a ver la luz, después de que el Ministerio de Defensa, capitaneado por Margarita Robles, adjudicara en enero de 2024 el uso de este inmueble a la Función Jiménez Díaz por un valor de 180 millones de euros durante los próximos 75 años. Un precio “irrisorio” explican los colectivos vecinales, que este martes 17 de diciembre llevaban ante los Juzgados de Instrucción de Madrid una denuncia por esta operación, en un proceso de licitación al que solo se presentó esta Fundación, que forma parte del grupo Quirónsalud.

Sanidad
Sanidad Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.

La denuncia, presentada por la Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad y la Coordinadora de Barrios y Pueblos de Madrid en Defensa de la Sanidad Pública, especifica que el valor que pagará la empresa adjudicataria por este inmueble es de ocho euros por metro cuadrado. Según el portal Idealista, el precio medio del alquiler en Madrid se sitúa en 20 euros por metro cuadrado, más del doble de lo que pagará la Fundación Jiménez Díaz. Las entidades apuntan a “una disposición de patrimonio público claramente perjudicial y bajo criterios económicos ruinosos para el erario público y, por tanto, muy ventajosos para Quirónsalud”.

Las entidades apuntan a “una disposición de patrimonio público claramente perjudicial y bajo criterios económicos ruinosos para el erario público y, por tanto, muy ventajosos para Quirónsalud”

Por otro lado, la Fundación Jiménez Díaz fue la única empresa que se presentó al concurso de licitación y la que consiguió ganarlo, hecho que recogen las entidades vecinales en la denuncia. En la resolución de la adjudicación se hace referencia a la “Concesión demanial del inmueble “Edificio H” del complejo Isaac Peral de Madrid”, como se conoce técnicamente al lugar, a una Unión Temporal de Empresas (UTE) coaligadas con esta fundación, pero “no consta información de acceso público en la que se desarrolle con qué otra empresa se conforma la UTE con la que la Fundación Jiménez Díaz va a gestionar el inmueble, lo cual entendemos debería conocerse en pos de la transparencia”, reclaman en la denuncia.

Alternativas de uso para la sanidad pública

Vicente Losada, portavoz de la Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad, explica que la demanda ya fue presentada ante la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), quienes indicaron que solo intervienen para mediar entre varias empresas cuando ha habido competencia desleal pero, cuando interviene la administración pública ellos se inhiben de hacer cualquier tipo de control. “Valoramos otras alternativas y decidimos presentar una denuncia en los juzgados de lo penal, hemos dado un paso más para que se investigue el proceso de adjudicación”, expresa Losada.

“Dada la situación en la que se encuentra la sanidad pública en la comunidad e Madrid, saturada y deteriorada, hubiera sido más lógico que se hubiera adjudicado al sector público”, expresa Vicente Losada (Audita Sanidad)

En un contexto en el que las listas de espera de la sanidad madrileña superan el millón de personas, las entidades denunciantes valoran que hubiera sido más “coherente” ceder el edificio al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). "Nosotros decimos que dada la situación en la que se encuentra la sanidad pública en la Comunidad de Madrid, saturada y deteriorada, hubiera sido más lógico que se hubiera adjudicado al sector público para crear un hospital de apoyo al Clínico San Carlos, que está en la zona“, expresa el portavoz de Audita Sanidad.

De otro lado, la esperanza de vida cada día es mayor, ya no solo hay problemas de pacientes con enfermedades agudas sino que aumentan las personas con enfermedades crónicas. Mientras en Madrid solo hay tres hospitales de larga o media estancia: el Hospital de Guadarrama, el Hospital de La Fuenfría en Cercedilla y el Hospital Virgen de la Poveda, en Villa del Prado. Losada valora que el edificio hubiera sido una buena ubicación para un centro de estas características.

Al mismo tiempo, Losada pone en entredicho la ausencia de ánimo de lucro de la fundación concesionaria. La Fundación Jiménez Díaz pertenece al Grupo Quirónsalud que fue absorbido en marzo de 2016 por la empresa alemana Helios Kliniken GmbH, perteneciente al grupo alemán Fresenius SE & Co KgaA.

La relación entre Quirón y Defensa

Lo cierto es que la relación entre el grupo Quirón y Defensa no es nueva. Tal y como publicaba El Salto el pasado 15 de abril Defensa adjudicó a Quirón Prevención el servicio de vigilancia de la salud de su plantilla. Un contrato adjudicado el pasado 11 de abril por valor de 59.999 euros, mediante el procedimiento abierto simplificado, que posibilita abreviar los plazos de tramitación para servicios de un valor inferior a 60.000 euros.

Esta información transcendía después de que el pasado 12 de marzo, eldiario.es revelaba que Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso, está acusado por defraudar más de 350.000 euros a Hacienda y por la elaboración de facturas falsas. Su principal cliente es Quirón Prevención, que habría aceptado facturas a nombre de otra empresa pantalla de González Amador.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
#107125
18/12/2024 7:23

Que se puede esperar debun partido de derechas como el psoe. El partido del régimen bipartidista heredado del dictador. Ya no sorprenden a nadie.

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.