Sanidad
Condenada la sanidad gallega por extirparle el útero a una mujer de 24 años con un diagnóstico erróneo

La perjudicada padeció estos hechos en 2007 en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) donde fue intervenida por un presunto tumor en el intestino, con la sospecha de que tenía un cáncer colorrectal.
sergas santiago fachada
Fachada de la Consellería de Sanidade.
21 dic 2023 16:04

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha respaldado la apelación de una paciente del Servizo Galego de Saúde (Sergas) y ha dictaminado que la administración sanitaria debe indemnizarla con 80.000 euros. Esta decisión se basa en la controversia generada por la extirpación de su útero, realizada tras el diagnóstico erróneo de un presunto cáncer colorrectal, sin previa biopsia del tumor. Posteriormente, los análisis revelaron que la afectada padecía una tumoración benigna causada por endometriosis, lo que hacía innecesario el tratamiento aplicado.

La paciente, una mujer de 24 años en el momento de los hechos en 2007, fue remitida al Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) debido a la sospecha de un tumor intestinal con riesgo de cáncer colorrectal. La sintomatología presentada y algunas exploraciones llevadas a cabo generaron dicha sospecha, a pesar de que no se llevó a cabo la colonoscopia con biopsia recomendada al ingreso, lo que resultó crucial para obtener una filiación precisa de la tumoración antes de la cirugía.

La operación, realizada con criterios oncológicos, implicó la extirpación de parte del intestino, el útero (mediante histerectomía), el cérvix y los dos primeros centímetros de la vagina. Sin embargo, los análisis posteriores confirmaron que la tumoración era benigna y estaba compuesta por tejido endometrial, concluyendo en un diagnóstico histopatológico de endometriosis.

La paciente interpuso una demanda por daños y perjuicios, considerando los inconvenientes derivados de la cirugía y la pérdida de la capacidad para concebir hijos. En primera instancia, un juzgado de lo contencioso administrativo de Santiago concedió parcialmente su recurso, condenando al Sergas a indemnizarla con 40.000 euros.

Tanto el Sergas como la paciente apelaron esta sentencia. La administración argumentó la prescripción de los hechos, ya que la reclamación se presentó en 2019, mientras que la paciente solicitaba una indemnización superior a los 157.000 euros.

El TSXG determinó que la acción no había prescrito, estimando parcialmente la demanda de la perjudicada. Se tuvo en cuenta su edad en el momento de los hechos (24 años) y la pérdida de la oportunidad de ser madre en el futuro. Se señaló que la intervención se realizó con sospechas, no certezas diagnósticas, y que una actuación diferente podría haber evitado la histerectomía total.

Archivado en: Galicia Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Sirianta
Sirianta
22/12/2023 14:07

¡Pobre mujer! Algo así puede fácilmente arruinarte la vida y causarte un trauma duradero. La imposibilidad de quedarse embarazada es solo una parte de todo el sufrimiento.
Cada vez da más rabia el gran desconocimiento sobre la endometriosis y los padecimientos que tantas mujeres sufren sin necesidad.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.