Sanidad
Carolina Darias: la nueva ministra de Sanidad que recibe la 'patata caliente' de sofocar la pandemia

Pedro Sánchez confirma su nombramiento y el de Miquel Iceta como nuevo ministro de Política Territorial y Función Pública. La nueva ministra tendrá que manejar una situación epidemiológica con récord de contagios, una incidencia disparada y una campaña de vacunación que no para de sortear polémicas.
Carolina Darias
Carolina Darias. Foto LaMoncloa.gob

Con España marcando números récords durante la pandemia, en un fin de semana donde se han registrado 93.822 nuevos contagios y con una incidencia acumulada disparada que roza los 900 casos, la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias (Gran Canaria, 1965), toma el testigo de la gestión de Salvador Illa, tras la decisión de este de liderar la candidatura del PSC en las elecciones catalanas, tal y como ha confirmado hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sánchez ha confirmado también que Miquel Iceta sustituirá a Darias en la cartera que abandona, la de Política Territorial y Función Pública, pasando a formar parte del Ejecutivo.

“Quiero agradecer el trabajo de Salvador Illa en estos meses. Fue nombrado para impulsar una sanidad pública de calidad y se encontró con la gestión de la pandemia más terrible del último siglo”, ha expresado Sánchez en una breve comparecencia a las puertas de Moncloa. “Nunca ha presumido de sus aciertos y siempre ha pedido disculpas por sus errores”, ha añadido.

“Estoy convencido de que vamos a erradicar este virus”, aseguraba horas antes el ya exministro de Sanidad, Salvador Illa, a modo de despedida tras el Consejo de Ministros. “He trabajado con 23 consejeros de Comunidades Autónomas, a todos ellos les quiero expresar mi reconocimiento y mi gratitud. Después de momentos de dificultad hemos llegado a muchos puntos de encuentro, especialmente en los últimos momentos de cogobernanza”, ha dicho antes de agradecer la labor de los sanitarios y la actitud “ejemplar” del conjunto de la población. “Hemos tenido que vivir meses con medidas muy duras que han alterado nuestra vida”. “Uno de los momentos más complicados fue cuando tuve que proponerle al presidente del gobierno la restricción para que los familiares acompañaran en sus últimos momentos a sus seres queridos”, ha confesado.

La primera presidenta del Parlamento canario

Carolina Darias, hasta hoy ministra de Política Territorial y Función Pública, lleva acompañando en los últimos meses a Illa en sus reuniones interterritoriales con las Comunidades Autónomas para consensuar las medidas contra la pandemia. Comenzó su carrera política como concejala en el Ayuntamiento de Las Palmas en 1999 y ha pasado por diferentes puesto de responsabilidad hasta llegar a ser la primera presidenta del Parlamento canario en 2015. El año pasado dio el salto hasta la cartera de gobierno que ha ocupado hasta hoy y ahora le toca un doble tirabuzón para atajar la pandemia.

Con Darias ya son trece las personas que han ocupado el Ministerio de Sanidad desde el comienzo de siglo. El tiempo medio de permanencia en el cargo se sitúa en un año y medio, lo que hace de esta cartera la más volátil dentro de las consideradas fijas en cualquier Gobierno.

Con Darías ya son trece las personas que han ocupado el Ministerio de Sanidad desde el comienzo de siglo. Celia Villalobos, Ana Pastor, Elena Salgado, Bernat Soria, Trinidad Jiménez, Leire Pajín, Ana Mato, Alfonso Alonso, Dolors Montserrat, Carmen Montón, María Luisa Carcedo y Salvador Illa la han precedido. El tiempo medio de permanencia en el cargo se sitúa en un año y medio, lo que hace de esta cartera la más volátil dentro de las consideradas fijas en cualquier Gobierno.

La ministra socialista es licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna, ha ejercido como delegada del Gobierno en Canarias, Consejera del Cabildo de Gran Canaria y Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias. En 2014 aspiró a la candidatura de su partido al Ejecutivo, finalmente ganada por Patricia Hernández.

Darias se queda al frente del mayor reto en décadas: sofocar la pandemia en esta tercera ola que ya marca cifras de récord y comandar la campaña de vacunación que no deja de sortear polémicas.

La patata caliente

Darias, que tendrá que comparecer este mismo jueves en el Congreso para dar cuenta de la evolución del coronavirus, se queda al frente del mayor reto en décadas: sofocar la pandemia en esta tercera ola que ya marca cifras de récord, así como homogeneizar las mediadas implantadas por cada Comunidad Autónoma y comandar la campaña de vacunación que no deja de sortear polémicas.

Mientras algunas Comunidades Autónomas presionan para poder adelantar el toque de queda que marca el estado de alarma (a partir de las 22 h.) otras mantienen las medidas en un perfil más bajo. Al mismo tiempo que Galizia y el País Valencià han decidido cerrar toda la hostelería y comunidades como Castilla y León o Murcia presionan por un toque de queda a las 8 h., otras como Madrid avanza con pies de plomo en las restricciones, y, tras una semana de resistencia, el pasado viernes anunciaba el adelanto del cierre de bares a las 21 h., pero mantiene su estrategia de cierre por zonas sanitarias, en lugar de un confinamiento autonómico.

Mientras los casos de altos cargos que se saltan la cola para recibir la vacuna contra el coronavirus se multiplican todos los días en los medios, el ritmo de administración entre comunidades en algunos casos es menor del deseado.

“La Comunidad de Madrid no está siguiendo el Plan de Actuación de Respuesta Coordinada acordado entre las comunidades en octubre. Es cierto que este dejaba en manos de las comunidades tomar las medidas consideradas necesarias, pero los niveles a partir de los cuales actuar en una dirección o en otra están establecidos y las respuestas asociadas. No se está siguiendo ese plan. En Madrid estamos en nivel de alerta cuatro pero están tomando medidas de nivel dos“, alerta el médico salubrista y epidemiólogo, Javier Segura, a El Salto, quien aboga por un cierre de la hostelería para no llegar a otro confinamiento.

Por otro lado, mientras los casos de altos cargos que se saltan la cola para recibir la vacuna contra el coronavirus se multiplican todos los días en los medios, el ritmo de administración entre comunidades en algunos casos es menor del deseado. Pese a que, en cómputos globales, España ya ha suministrado el 90% de dosis adquiridas entre los primeros grupos prioritarios, autonomías como La Rioja (76%), País Vasco (80,4%) y Navarra (80,7%) caminan más rezagadas. 

La campaña, que comenzaba el pasado 27 de diciembre con cuatro grupos prioritarios que han ido recibiendo sus dosis por orden (mayores en residencias, personal sociosanitario en residencias, personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados), no parece tener un horizonte de finalización claro. Para Manuel Franco, profesor de epidemiología de la Universidad de Alcalá, el plan de vacunación ya debería de haber concluido, al menos en su primera fase. “Necesitamos un plan de vacunación mejor financiado. Ya tendríamos que haber terminado”, asegura. Mientras, el ya ex ministro Salvador Illa, aventuraba que el ansiado final de la pandemia llegará “a finales del verano, cuando el 70% de la población haya sido inmunizada”.

Con este horizonte, y esperando que la amenaza de la nueva cepa británica no multiplique los casos más allá del “efecto relajación” experimentado durante las fiestas navideñas, Darias comandará un barco que esperemos llegue a buen puerto. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
#81246
28/1/2021 12:02

¿pero qué va a sofocar la pobre? vamos ya .....ilusos

1
0
#81148
27/1/2021 11:30

las ratas huyen las primeras

1
0
#81127
27/1/2021 8:16

Veo que estamos condenados a que nos gobierne la derecha y esta vez será un periodo muy muy largo ojalá me equivoque pero este gobierno se lo esta poniendo en bandeja

5
1
#81092
26/1/2021 19:18

¿Elecciones en plena pandemia? Que poco importa la salud...¿Ministro que por intereses de partido y electoralistas, dimite de una responsabilidad de salud pública? Que poca altura política y de estado...

4
0
#81142
27/1/2021 10:41

Esto es el Psoe, atrasó las vascas y gallegas, y ahora las quieren cuanto antes de que caduque el ministro.
PSOE y PP la misma mierda es.

2
1
#81247
28/1/2021 12:05

Y yo que pensaba que el ministrilla ya estaba caducado...!! la política da para mucho en este país, sorprende que alguien se plantee votar a semejante personaje

0
0
#81179
27/1/2021 15:21

¿Pero quién se cree que esta operación totalitaria va sobre la salud..?? Los que lo desean los autoritarios...Ahora, de repente, los políticos del R78 no son corruptos, ni mienten por sistema. Los medios corporativos representan la verdad. La "ciencia" no es un consenso ideológico-político oligárquico. Y la Big Pharma es benefactora de la humanidad.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?