Sanidad pública
El sindicato de enfermería denuncia a la Comunidad de Madrid por los servicios mínimos

SATSE alega que se está vulnerando el derecho a huelga al convocar a los mismos trabajadores para realizar servicios mínimos de forma indefinida e interpone una denuncia por vía penal.

Huelga enfermería
Profesionales protestan durante el primer día de la Huelga de enfermería en Madrid. Foto de SATSE

La huelga de personal de enfermería que arrancaba ayer con servicios mínimos del 100% en 8 áreas hospitalarias y del 70% en Atención Primaria ya tiene una denuncia por la vía penal. El Sindicato de Enfermería SATSE acusa a la administración de la región de vulneración del derecho a huelga porque se ha convocado “a los mismo trabajadores para llevar a cabo los servicios mínimos de forma indefinida”. Así, SATSE considera que “presuntamente se les podría estar coartando su derecho a huelga.

Sanidad pública
Huelga de enfermeras en Madrid con servicios mínimos “abusivos”
Más de 30.000 profesionales sanitarios están llamados a un paro con un 100% de servicios mínimos en 8 unidades hospitalarias y el 70% en Atención Primaria.

Desde SATSE confirman a El Salto que la demanda, emitida por la vía penal, ya se ha presentado y esperan una resolución favorable. Tras la publicación de los servicios mínimos en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, el sindicato ya hablaba de medidas “abusivas”. “Nuestra asesoría jurídica está valorando qué hacer. Se podría hablar de un boicot en toda regla, porque parecen intentar abocar a un fracaso a la huelga con unas medidas excesivas por parte de la administración”, declaraba este martes el portavoz del sindicato, Jesús García Ramos.

“Tenemos unos servicios mínimos que son iguales a las plantillas que tienen que estar trabajando. Esto te pone sobre la mesa que las plantillas son exiguas. Las enfermeras y enfermeros no están pudiendo ejercer su derecho a huelga. Se da la paradoja de que en algunos servicios hay más personal trabajando hoy que lo que hay habitualmente”, explicaba García Ramos.

“La sustitución de personal en huelga por otro contratado al efecto atenta directamente contra el ejercicio del derecho de huelga, encontrándose expresamente prohibido por la legislación”

Por otro lado, desde el sindicato infieren la posibilidad de que se esté contratando personal extra para alcanzar esos porcentajes de servicios mínimos, tal y como denunciaban ayer varios enfermeros a través de las redes sociales. Así, han pedido explicaciones al respecto a la responsable de recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Raquel Sampedro. Teresa Galindo, Secretaria General de SATSE Madrid, advierte de que “la sustitución de personal en huelga por otro contratado al efecto —lo que es conocido, vulgarmente, como esquirolaje— atenta directamente contra el ejercicio del derecho de huelga, encontrándose expresamente prohibido por la legislación y jurisprudencia vigentes”.

Desde ayer están llamados a esta huelga un total de 30.000 profesionales de enfermería, enfermería especializada y fisioterapia. Desde el sindicato convocante solicitan el refuerzo de plantillas, con la contratación de al menos 4.000 enfermeras más en Atención Primaria para acercarnos a la media nacional (12.000 en total en el SERMAS), la mejora de las condiciones laborales y de las condiciones de los contratos así como una mejora en las medidas de conciliación, entre otras demandas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#71579
8/10/2020 18:46

Las demandas de lxs enfermerxs son justas y van en la dirección de no sólo mejorar sus condiciones laborales, sino también la mejor atención a los pacientes.

Al trifachito madrileño le importan poco los trabajadores de la sanidad pública. Como recortaron personal hasta la extenuación, ahora los servicios mínimos tienen que ser máximos. El derecho a huelga es el medio, muchas veces el único, para conseguir las justas reivindicaciones. Solidaridad con lxs enfermerxs y a ver si hacen entrar en razón al (des)Gobierno madrileño. Todo por la sanidad pública.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.