Sanidad pública
El Servicio Extremeño de Salud ha despedido ya al 78% de profesionales contratados para combatir el Covid en la región

Los recortes en sanidad pública alcanzan también en Extremadura, de manera fulminante, a sanitarias y sanitarios contratados como refuerzo en la pandemia. Mientras tanto, se siguen denunciando carencias en la atención sanitaria del medio rural.
Vergeles
José María Vergeles, consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura.

Únicamente 429 sanitarios y sanitarias el 22% del total quedan de los 1938 contratos realizados como refuerzo en el Servicio Extremeño de Salud (SES) para combatir el Covid en la región desde el inicio de la crisis. Un total de 1509 contratos han sido finalizados sin posibilidad de renovación.

El 78 % de los casi 2.000 contratados ya había marchado para la fecha señalada en octubre, en tanto que del resto únicamente queda, desde el 1 de diciembre, el personal indispensable capaz de cubrir las vacaciones de la plantilla.

Esta situación de progresivo vaciamiento de trabajadoras y trabajadores en un sector clave como es el de la sanidad pública se añade a una situación global que, en relación a las listas de espera, ha colocado a la región extremeña en cabeza, siendo las más altas del país en volumen y las quintas con más plazo de demora.

La retirada de los denominados fondos Covid, como se señala desde diversos sectores de la sanidad, estaría en el origen de los despidos masivos que están suponiendo ir, progresivamente, prescindiendo de los más de 90.000 contratos de refuerzo (mayoritariamente auxiliares, enfermeros y enfermeras) realizados desde el comienzo de la pandemia a nivel estatal y que el 13 de septiembre sufrieron su primer recorte, cifrado en 13.311 puestos.

En Andalucía ya se produjeron movilizaciones en protesta por el despido del 40% de los trabajadores y trabajadoras contratados en la pandemia, mientras que en otras comunidades autónomas las cifras oscilan entre la práctica desaparición del personal de refuerzo en Aragón (según denuncian los sindicatos), el 30% de Navarra, el 20% en Galicia y el 66% y 60% de Cantabria y Murcia, respectivamente. En Madrid, los despidos se están realizando, como ha sido denunciado, por simples SMS dirigidos a las personas afectadas por la finalización de contrato.

Irene de Miguel: “No se entiende que en el medio rural no se cubran las bajas de los médicos y se excusen en que no hay médicos, pero resulta que luego despiden a dos mil. Esto no tiene ninguna coherencia”

Desde el arco de fuerzas parlamentarias extremeñas, Irene de Miguel, portavoz del grupo de Unidas por Extremadura en la Asamblea, ha señalado en declaraciones a El Salto Extremadura que “denunciamos el despido de estos profesionales, más aún cuando supuestamente tenemos los presupuestos más altos de la historia y nuestra sanidad está demostrando demasiadas debilidades, sobre todo en atención primaria y especializada, con lo cual no nos parece bien que se prescinda de los mismos y porque es una cuestión, también, que les debemos a quienes han estado al pie del cañón”. Enlazando con la situación de crisis de la sanidad pública en el medio rural extremeño, ha añadido que “no se entiende que en el medio rural no se cubran las bajas de los médicos y se excusen en que no hay médicos, pero resulta que luego despiden a dos mil. Esto no tiene ninguna coherencia. A nuestro juicio lo que habría que hacer es seguir manteniendo estos profesionales y reorganizar los recursos para evitar que haya zonas como las del medio rural que se quedan sin profesionales por bajas o por vacaciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
yermag
yermag
2/12/2021 16:36

¿No se entiende que despidan sanitarios en plena ola epidémica? (o eso dice el artículo). Pues está claro: Gastan millones en Kakunas y despiden médicos, enfermeras y demás personal sanitario. Se trata de engordar las cuentas de grandes multinacionales farMAFIAcéuticas. ¿Se entiende ahora??

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?