Sanidad pública
La reivindicación de sanidad digna llega en bicicleta a la sede de Naciones Unidas, en Ginebra

Dos representantes de la Asamblea Popular de Carabanchel llegarán esta tarde a la Plaza de las Naciones en Ginebra, Suiza, para cumplir con el mandato de llevar ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU la situación límite que vive el Centro de Salud de Abrantes.
 Ruta ciclista a la ONU Abrantes
Representantes de la Asamblea Popular de Carabanchel pasando la frontera de España a Francia en su marcha para denunciar la situción del CS Abrantes ante la ONU. Foto: Asamblea Popular de Carabanchel

Jorge y Alberto, los dos vecinos de Carabanchel que salieron hace poco más de dos semanas desde su barrio, están a punto de completar la última etapa que les queda para llegar a Ginebra, Suiza. Cumplen así el primer propósito de su propia “vuelta” que es llegar a la Plaza de las Naciones donde les recibirán diversas organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos de la ciudad de Ginebra, este martes a las 18 horas. El siguiente propósito será, miércoles y jueves, reunirse con diferentes agencias de Naciones Unidas para explicar la situación límite en la que se encuentra el Centro de Salud de Abrantes, que atiende a 30.000 personas: sin pediatras y con francas dificultades para que las personas usuarias puedan conseguir una cita con médicos de cabecera si no es hasta dos meses vista.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de 1.500 kilómetros en bici para reclamar un centro de salud digno
Tras más de 140 manifestaciones, 3.000 reclamaciones entregadas y recurrentes encierros durante cuatro años de lucha, vecinos y vecinas de Abrantes (Madrid) acudirán a la ONU para reclamar su acceso a la sanidad.

Como informó El Salto, el pasado 26 de julio salieron en bicicleta estos vecinos en representación de la Asamblea Popular de Carabanchel en dirección a Ginebra, la capital suiza que concentra una buena parte de las agencias de Naciones Unidas. Tras cuatro años de lucha, y habiendo recurrido a diferentes instancias, las usuarias del CS Abrantes decidieron escalar sus demandas y hacer un reclamo a nivel internacional. El plan ha consistido en recorrer 1.500 kilómetros atravesando tres países y que han logrado completar en 17 días.

El CS de Abrantes, es el ejemplo en que se encuentran los centros de salud “caídos” y que refleja el abandono al que el gobierno de Díaz Ayuso está sometiendo a la Atención Primaria

Aunque el principal objetivo es entregar al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos las demandas del CS de Abrantes, en realidad llevan el ejemplo en que se encuentran los centros de salud “caídos” es decir, que se han quedado sin el personal sanitario necesario —entre médicos, enfermeras y administrativo—, lo que refleja el abandono al que el gobierno de la Comunidad de Madrid está sometiendo a la Atención Primaria.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña En bicicleta hasta Suiza para exigir médicos para el Centro de Salud de Abrantes
Cuatro personas viajaremos hasta la ciudad de Ginebra para llevar unas determinadas demandas al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Durante el largo recorrido entre Carabanchel y Ginebra, Jorge y Alberto han ido contando en redes sociales las etapas realizadas y que han ido acompañadas por otras vecinas de la asamblea con avituallamiento y cuidados, ante cualquier percance y quienes se han encargado de hacer los contactos con las instituciones internacionales. “Estamos en contacto tanto con el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los relatores especiales de Derecho a la Salud y de Extrema Pobreza”, explicaba Rian Gómez Olmedillo, antes de salir de Madrid. Y es que recordaron que, en 2020, este organismo elaboró un informe que dejó en mal lugar a España y daba indicio del declive de la sanidad publica. En concreto, se refiere a las “lagunas” en el acceso sanitario que afectan a la población que más lo necesita.

Desde el barrio, vecinas y vecinos de Carabanchel les han ido animando etapa a etapa también por las redes sociales. “Merecerían una medalla olímpica, pero tienen nuestro cariño y reconocimiento”, han expresado. Coincidiendo con la llegada de la delegación a Ginebra se realizaba concentración en el centro de salud de Abrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.